Esta medida estaría relacionada con la permanente aparición de variantes. Modificar la formulación de las inmunizaciones sería la solución para combatirlas
El Grupo de Asesoramiento Técnico sobre la Composición de las Vacunas (TAG-CO-VAC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que podrían realizarse cambios dentro de la elaboración de las vacunas que actualmente se están usando para combatir el covid-19. Debido a su evolución continua y la posible aparición de variantes nuevas, la medida es importante para mantener la protección contra la enfermedad, al mismo tiempo que garantiza la amplitud de la respuesta inmunitaria contra las variantes circulantes y emergentes. El TAG-CO-VAC observado que hay niveles diferentes de inmunidad de la población entre países debido a las diferentes oleadas, tipos, niveles y tiempos de vacunación.
El rendimiento de cualquier vacuna actualizada puede variar dependiendo de la naturaleza y la magnitud de la inmunidad previamente adquirida, de esta manera afirmaron que cuando las vacunas actualizadas se encuentren disponibles, una parte importante de la población mundial habrá estado expuesta al COVID-19, ya sea como resultado de la vacunación y/o por haber portado el virus previamente.
Dada la alta transmisión a nivel mundial de la variante Ómicron, las probabilidades de su continua evolución siguen siendo elevadas. Además, aseguraron que es probable que aparezcan nuevas variantes de COVID-19, es por eso que es fundamental continuar revisando cuál es la mejor forma de combatirlas.
Del mismo modo, anunciaron que continuarán buscando evidencia de respuestas inmunitarias homólogas robustas en individuos cebados y no cebados y datos de reactividad cruzada en individuos cebados.
En la actualidad, la situación epidemiológica, señaló la OMS, se caracteriza por un dominio rápido y relativamente simultáneo de la variante Ómicron. “Si bien los casos globales están disminuyendo, hay recursos y capacidades de prueba reducidos en algunas áreas y la situación epidemiológica sigue siendo heterogénea, con varias regiones y países que informan aumentos en nuevos casos semanales, mientras que otros ahora informan disminuciones”, aseguraron.
La variante Ómicron se compone de varios sublinajes: como BA.1, BA.2 y BA.3. A nivel mundial, BA.1 es el linaje Ómicron predominante, pero la proporción de secuencias notificadas designadas como BA.2 aumentó en las últimas semanas en relación con BA.1, y es el linaje Ómicron predominante en varios países.
“BA.1 y BA.2 tienen algunas diferencias genéticas, lo que puede hacerlos antigénicamente distintos. Se ha documentado la reinfección con BA.2 después de la infección con BA.1″, explicaron desde la OMS.
Sin embargo, los primeros datos de los estudios a nivel de población mostraron que la infección con BA.1 brinda una protección sustancial contra la reinfección con BA.2, al menos durante el período limitado para el cual los datos están disponibles.
En definitiva, la OMS expresó que continuarán revisando y evaluando las implicancias que podrían traer para la salud pública las Variantes de Preocupación emergentes del COVID-19 en el rendimiento de las vacunas.
Un refuerzo necesario
A su vez un grupo de expertos convocado por la OMS dijo que “apoya firmemente el acceso urgente y generalizado” a las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 ante la propagación global de la variante Ómicron, en un cambio de postura respecto de la insistencia del organismo de la ONU el año pasado de que los refuerzos no eran necesarios en las personas saludables y contribuían a la inequidad en la inoculación.
En un comunicado, la OMS aseguró que su grupo de expertos concluyó que la inmunización con las vacunas autorizadas contra el COVID-19 proporcionan altos niveles de protección contra una enfermedad severa y la muerte en momentos en que continúa diseminándose la muy contagiosa variante ómicron. En enero, la OMS dio marcha atrás a su postura inicial al señalar que recomendaba los refuerzos cuando los países tuvieran suficientes suministros y después de que hubieran protegido a sus sectores más vulnerables.
Señaló que las vacunas, incluido el uso de los refuerzos, es especialmente importante para las personas en riesgo de sufrir una enfermedad severa.
El año pasado, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebryesus, había propuesto una moratoria en la aplicación de los refuerzos cuando docenas de países comenzaban a aplicar las vacunas y señaló que en su lugar los países ricos debían donar de inmediato esas dosis a los países pobres. Los científicos de la OMS dijeron entonces que continuarían evaluando los datos disponibles.
Las recomendaciones actualizadas provinieron de un grupo asesor de 18 miembros enfocado en el impacto de las “variantes de preocupación” —como ómicron— y evalúa la efectividad de las vacunas contra esas mutaciones.
Itti, líder en soluciones tecnológicas para la transformación digital de la banca, ha sido galardonado con el Premio ORO en la categoría Banca Digital en los prestigiosos Premios Fintech a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 por su herramienta itti Secure.
itti Secure, desarrollada con la reconocida empresa Signaturit Group como partner, es una solución innovadora que redefine la experiencia bancaria al ofrecer una firma digital cualificada, que permite a los clientes firmar documentos con validez legal, como solicitudes de préstamos, tarjetas de crédito y contratos, de manera rápida, segura y sin complicaciones. Con su enfoque en la inclusión financiera, itti Secure elimina barreras como la distancia, el tiempo y el uso de papel, simplificando procesos para que más personas accedan a productos financieros. Su compromiso es claro: poner la tecnología al servicio de todos y construir un futuro digital más accesible, eficiente y seguro.
Este reconocimiento, que reúne a los proyectos más destacados de toda la región, tuvo como participantes a más de 120 iniciativas innovadoras provenientes de diferentes países. En este competitivo escenario, itti Secure se destacó gracias a su impacto transformador en el sector financiero, liderando avances en inclusión, eficiencia e innovación tecnológica.
“Nuestro equipo ha trabajado incansablemente para redefinir la forma en que la banca digital opera en un mundo que exige cada vez más soluciones ágiles, seguras y accesibles”, expresó César Astigarraga, presidente de itti. “Este premio no solo reconoce nuestro esfuerzo, sino que refuerza nuestro compromiso con seguir impulsando un futuro financiero más inclusivo y eficiente”, acotó.
itti Secure ha implementado soluciones que optimizan la interacción entre usuarios y bancos, asegurando procesos más seguros y rápidos que transforman la experiencia del cliente. Este galardón es un reflejo del impacto tangible que la empresa ha tenido en el desarrollo de ecosistemas financieros digitales en América.
Desde su fundación, itti asumió como misión ser un puente entre la tecnología y las personas, impulsando la inclusión financiera a través de herramientas innovadoras que responden a las necesidades del mercado actual.
“Este premio es un reconocimiento al trabajo de un equipo comprometido con elevar los estándares del sector fintech en las Américas”, finalizó.
La Fundación Teletón dio a conocer este miércoles en el lanzamiento de La Comilona 2025, los detalles del gran evento gastronómico solidario que este año se realizará en Alto Paraná el domingo 4 de mayo en el predio de la Gobernación y en Asunción el domingo 1 de junio en la sede de Jubilados Bancarios.
La Fundación Teletón Paraguay se prepara para vivir nuevamente uno de los eventos solidarios más esperados del año: La Comilona 2025. En esta nueva edición, la gran fiesta gastronómica tendrá dos encuentros imperdibles, donde la solidaridad y el sabor se unirán en apoyo a los niños, niñas y adolescentes que asisten a los centros de rehabilitación de la fundación.
Del lanzamiento participó el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola, la directora de los centros de rehabilitación Teletón, María Luisa Arce, el presidente de la Caja Bancaria, Roberto Núñez, así como representantes de empresas con responsabilidad social que apoyan la causa, además de familias y otros participantes. Igualmente, estuvieron los cocineros Tati Abadie de Alto Paraná y el equipo de El “Negro” Riveros de Asunción, quienes prepararon un adelanto de algunos de los ricos menús que se tendrá en Las Comilonas. El evento contó con la conducción de Chiche Corte, Rossana Barrios y Laura Mazó.
La Comilona Alto Paraná. En la ocasión, anunciaron que La Comilona Alto Paraná será el domingo 4 de mayo, de 9:00 a 17:00, en la sede de la Gobernación. Hasta el momento cuentan con más de 30 stands confirmados y se espera llegar a 60 por lo que las personas interesadas en sumarse a cocinar pueden contactar con Cecilia Echeverría al (0971) 346493.
El evento contará con variedad de platos nacionales e internacionales, entre ellos los principales festivales de la región, como el Festival del Naranjal, Cerdo Pururuca de Santa Rosa del Monday y Cerdo al Rolete, tradicional de Iruña que será elaborado por el chef Douglas Muller. También podrán deleitarse con los mejores asados, deliciosas pastas, comida árabe, koreana, japonesa, brasilera, vegana, variedad de postres y mucho más.
Para ser parte de la fiesta del sabor y la solidaridad en Alto Paraná, se pueden adquirir las preventas desde G 40.000 al (0982) 552275.
La Comilona Alto Paraná 2025 es presentada por Coca Cola, Ochsi, Cargill y Pastas del Este; con el auspicio de Itaú, Itaipú, Uninter, El Mejor, SOMAX, INPASA, El Sol Seguros, Gobernación de Alto Paraná, Hotel Casino Acaray, Brumado, Nuvetec, Zitron, Fortín e Imprenta Platinum.
La Comilona Asunción. Así también, comunicaron que La Comilona Asunción se llevará a cabo el domingo 1 de junio, de 9:00 a 17:00, en la sede de Jubilados Bancarios. Hasta ahora, cuentan con más de 40 stands confirmados, entre ellos empresas, familias, grupos de amigos, voluntariado corporativo de varias empresas y cocineros tradicionales de la Comilona. Se apunta a llegar a más de 100 stands.
En este caso, entre los platos confirmados, figura el delicioso tallarín de la Familia Pistilli, el mejor asado de la mano de la Asociación de Asadores del Paraguay, los panchos por metro que solo se encuentran en la Comilona, variedad de platos y sabores, como también los mejores postres hechos con mucho amor.
En ambas ediciones, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de platos preparados con amor y compromiso, además de espacios pensados para compartir en familia, shows artísticos en vivo y muchas sorpresas más.
La Comilona Asunción 2025 es presentada por Coca Cola y Ochsi; con el auspicio de Itaú, Itaipú, Teisa, El Mejor, Pechugon, El Sol Seguros, Comepar, Caja de Jubilados Bancarios, Zitron, Fortín e Imprenta Platinum.
Es importante resaltar que La Comilona ha sido siempre un espacio de encuentro donde voluntarios, cocineros, empresas y familias se suman a esta causa, ofreciendo una experiencia culinaria única con el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de miles de familias que asisten a los centros Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná.
Voceros
Víctor Ibarrola, director ejecutivo (0981) 690-122.
Ma. Luisa Arce, directora de los centros de rehabilitación integral Teletón (0985) 718-900.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el programa de pavimentación de 1.000 kilómetros de rutas, financiado a través de los recursos negociados sobre Itaipu, tiene como meta alcanzar los distritos más necesitados del país para mejorar la conectividad y crear oportunidades laborales.
“Este programa combina aspectos técnicos y políticos, reconociendo que la conectividad vial es esencial y también persigue la generación de empleo en los sectores más vulnerables”, comentó el presidente durante la presentación del plan este jueves.
El presidente recordó que tras la exitosa negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipu, Paraguay logró acceder a recursos significativos, y su administración se ha enfocado en cómo emplear estos fondos “para apoyar al eslabón más débil y pequeño de nuestra sociedad”.
“Así surge este programa de construcción y mejoramiento de vías para pequeñas comunidades. Los 1.000 km representan más que una inversión de 100 millones de dólares; es una iniciativa específica orientada a los distritos más vulnerables. Vamos a llegar a todos los distritos, sin importar su tamaño”, aseguró el presidente.
Asimismo, afirmó que no habrá diferencias entre municipios basadas en criterios políticos, ya que “se trata de una política pública destinada a unirnos como Nación y sociedad”.
El presidente subrayó la intención de crear un gran número de oportunidades laborales a través de las obras de empedrado en los 264 frentes de trabajo que estarán en activo en las próximas semanas.
“Probablemente no exista una obra pública que genere un impacto social inmediato tan significativo como el empedrado, por eso afirmamos que implementaremos esto a una escala que probablemente no se había visto antes, porque nuestra meta es abordar la falta de oportunidades laborales”, expresó.
En esa línea, mencionó que el plan está diseñado para facilitar la contratación local. “De hecho, hemos dado prioridad a que la contratación sea local, asegurando que tanto la mano de obra como las empresas sean de la zona; esto beneficiará a las empresas medianas y pequeñas que a menudo quedan excluidas”, concluyó Peña.
Finalmente, el presidente afirmó que este tipo de inversiones evidencian que Itaipu está al servicio de todos los paraguayos.