El régimen chino ha notificado más casos sintomáticos locales de COVID-19 en lo que va de año que los registrados en todo 2021, ya que la variante ómicron, altamente transmisible, desencadena brotes desde Shanghái hasta Shenzhen. En total, ha ordenado el confinamiento de 17 millones de personas para evitar que los brotes se extiendan aún más.
China continental informó de 1.337 nuevos casos de COVID de transmisión interna con síntomas confirmados el 13 de marzo, dijo el lunes la Comisión Nacional de Salud (NHC, por sus siglas en inglés). Eso elevó el total de este año a más de 9.000, en comparación con los 8.378 de 2021, según los cálculos de Reuters. “La economía de China podría verse gravemente afectada de nuevo”, dijo Nomura en una nota, añadiendo que la situación del COVID en China se había deteriorado a un ritmo “alarmante” en la última semana.
“El brote ha llegado ya a casi todas las zonas de China con una importancia económica significativa”. Las autoridades de Shenzhen, el Silicon Valley de China, han suspendido temporalmente el transporte público y han instado a la gente a trabajar desde casa mientras realizan pruebas en toda la ciudad esta semana tras el aumento de nuevos casos.
Incluyendo los casos llegados de fuera de la China continental, el 13 de marzo se registraron 1.437 nuevos casos confirmados de COVID, según el NHC, frente a los 1.938 del día anterior. Hubo 906 nuevos casos asintomáticos, que China no clasifica como casos confirmados, en comparación con los 1.455 del día anterior.
17 millones de aislados
En tanto, China anunció este domingo el confinamiento de la ciudad meridional de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, debido al aumento de casos de COVID en los últimos días, informó la administración municipal en un comunicado. Los residentes de Shenzhen, uno de los principales polos tecnológicos del país y sede de empresas como Huawei y Tencent, deberán someterse a tres pruebas de ácido nucleico en un intento por frenar la curva de casos.
Las autoridades de la ciudad, que notificaron más de 60 nuevos casos el sábado y más de 300 en total durante el último mes, aseguraron que el confinamiento se extenderá desde mañana lunes hasta el próximo día 20, tiempo durante el cual sólo se permitirán “tareas esenciales” como las relacionadas con el suministro de agua y electricidad.
Quienes no trabajen en este tipo de sectores deberán hacerlo desde casa, y deberán también cerrar las tiendas comerciales a excepción de supermercados, farmacias e instituciones médicas. El transporte en Shenzhen, vecina de Hong Kong, que también ha visto un dramático aumento de casos en el último mes, se mantendrá “a un nivel básico” para que la ciudad se mantenga abastecida. Los edificios residenciales permanecerán en cuarentena, y los habitantes solo podrán salir sin permiso expreso, agrega el texto.
La última oleada de COVID ha hecho levantar las alarmas en China y afecta también a la metrópoli de Shanghái, cuyas autoridades pidieron hoy a los residentes que no salgan de la ciudad si no es estrictamente necesario. China se enfrenta a una nueva oleada de casos relacionados con la contagiosa variante ómicron del coronavirus: en el último recuento publicado hoy, el sábado se detectaron 1.938 nuevos positivos y otros 1.455 casos asintomáticos, ya que Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
El número total de contagiados activos en la China continental ascendía este domingo a 5.461, seis de los cuales se encuentran graves, según el último recuento de las autoridades sanitarias publicado hoy. La mayoría de los casos de esta última oleada se han registrado en la provincia de Jilin, en el noreste del país, con 1.412 positivos contabilizados hoy.
Su capital provincial, Changchun, de nueve millones de residentes, está completamente confinada. La viceprimera ministra china Sun Chunlan, al frente de las tareas de prevención contra la COVID del país, calificó la oleada de “grave y complicada”, e instó a las autoridades sanitarias locales a que hagan todo lo posible para controlar la transmisión del virus.
Itti, líder en soluciones tecnológicas para la transformación digital de la banca, ha sido galardonado con el Premio ORO en la categoría Banca Digital en los prestigiosos Premios Fintech a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 por su herramienta itti Secure.
itti Secure, desarrollada con la reconocida empresa Signaturit Group como partner, es una solución innovadora que redefine la experiencia bancaria al ofrecer una firma digital cualificada, que permite a los clientes firmar documentos con validez legal, como solicitudes de préstamos, tarjetas de crédito y contratos, de manera rápida, segura y sin complicaciones. Con su enfoque en la inclusión financiera, itti Secure elimina barreras como la distancia, el tiempo y el uso de papel, simplificando procesos para que más personas accedan a productos financieros. Su compromiso es claro: poner la tecnología al servicio de todos y construir un futuro digital más accesible, eficiente y seguro.
Este reconocimiento, que reúne a los proyectos más destacados de toda la región, tuvo como participantes a más de 120 iniciativas innovadoras provenientes de diferentes países. En este competitivo escenario, itti Secure se destacó gracias a su impacto transformador en el sector financiero, liderando avances en inclusión, eficiencia e innovación tecnológica.
“Nuestro equipo ha trabajado incansablemente para redefinir la forma en que la banca digital opera en un mundo que exige cada vez más soluciones ágiles, seguras y accesibles”, expresó César Astigarraga, presidente de itti. “Este premio no solo reconoce nuestro esfuerzo, sino que refuerza nuestro compromiso con seguir impulsando un futuro financiero más inclusivo y eficiente”, acotó.
itti Secure ha implementado soluciones que optimizan la interacción entre usuarios y bancos, asegurando procesos más seguros y rápidos que transforman la experiencia del cliente. Este galardón es un reflejo del impacto tangible que la empresa ha tenido en el desarrollo de ecosistemas financieros digitales en América.
Desde su fundación, itti asumió como misión ser un puente entre la tecnología y las personas, impulsando la inclusión financiera a través de herramientas innovadoras que responden a las necesidades del mercado actual.
“Este premio es un reconocimiento al trabajo de un equipo comprometido con elevar los estándares del sector fintech en las Américas”, finalizó.
La Fundación Teletón dio a conocer este miércoles en el lanzamiento de La Comilona 2025, los detalles del gran evento gastronómico solidario que este año se realizará en Alto Paraná el domingo 4 de mayo en el predio de la Gobernación y en Asunción el domingo 1 de junio en la sede de Jubilados Bancarios.
La Fundación Teletón Paraguay se prepara para vivir nuevamente uno de los eventos solidarios más esperados del año: La Comilona 2025. En esta nueva edición, la gran fiesta gastronómica tendrá dos encuentros imperdibles, donde la solidaridad y el sabor se unirán en apoyo a los niños, niñas y adolescentes que asisten a los centros de rehabilitación de la fundación.
Del lanzamiento participó el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola, la directora de los centros de rehabilitación Teletón, María Luisa Arce, el presidente de la Caja Bancaria, Roberto Núñez, así como representantes de empresas con responsabilidad social que apoyan la causa, además de familias y otros participantes. Igualmente, estuvieron los cocineros Tati Abadie de Alto Paraná y el equipo de El “Negro” Riveros de Asunción, quienes prepararon un adelanto de algunos de los ricos menús que se tendrá en Las Comilonas. El evento contó con la conducción de Chiche Corte, Rossana Barrios y Laura Mazó.
La Comilona Alto Paraná. En la ocasión, anunciaron que La Comilona Alto Paraná será el domingo 4 de mayo, de 9:00 a 17:00, en la sede de la Gobernación. Hasta el momento cuentan con más de 30 stands confirmados y se espera llegar a 60 por lo que las personas interesadas en sumarse a cocinar pueden contactar con Cecilia Echeverría al (0971) 346493.
El evento contará con variedad de platos nacionales e internacionales, entre ellos los principales festivales de la región, como el Festival del Naranjal, Cerdo Pururuca de Santa Rosa del Monday y Cerdo al Rolete, tradicional de Iruña que será elaborado por el chef Douglas Muller. También podrán deleitarse con los mejores asados, deliciosas pastas, comida árabe, koreana, japonesa, brasilera, vegana, variedad de postres y mucho más.
Para ser parte de la fiesta del sabor y la solidaridad en Alto Paraná, se pueden adquirir las preventas desde G 40.000 al (0982) 552275.
La Comilona Alto Paraná 2025 es presentada por Coca Cola, Ochsi, Cargill y Pastas del Este; con el auspicio de Itaú, Itaipú, Uninter, El Mejor, SOMAX, INPASA, El Sol Seguros, Gobernación de Alto Paraná, Hotel Casino Acaray, Brumado, Nuvetec, Zitron, Fortín e Imprenta Platinum.
La Comilona Asunción. Así también, comunicaron que La Comilona Asunción se llevará a cabo el domingo 1 de junio, de 9:00 a 17:00, en la sede de Jubilados Bancarios. Hasta ahora, cuentan con más de 40 stands confirmados, entre ellos empresas, familias, grupos de amigos, voluntariado corporativo de varias empresas y cocineros tradicionales de la Comilona. Se apunta a llegar a más de 100 stands.
En este caso, entre los platos confirmados, figura el delicioso tallarín de la Familia Pistilli, el mejor asado de la mano de la Asociación de Asadores del Paraguay, los panchos por metro que solo se encuentran en la Comilona, variedad de platos y sabores, como también los mejores postres hechos con mucho amor.
En ambas ediciones, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de platos preparados con amor y compromiso, además de espacios pensados para compartir en familia, shows artísticos en vivo y muchas sorpresas más.
La Comilona Asunción 2025 es presentada por Coca Cola y Ochsi; con el auspicio de Itaú, Itaipú, Teisa, El Mejor, Pechugon, El Sol Seguros, Comepar, Caja de Jubilados Bancarios, Zitron, Fortín e Imprenta Platinum.
Es importante resaltar que La Comilona ha sido siempre un espacio de encuentro donde voluntarios, cocineros, empresas y familias se suman a esta causa, ofreciendo una experiencia culinaria única con el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de miles de familias que asisten a los centros Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná.
Voceros
Víctor Ibarrola, director ejecutivo (0981) 690-122.
Ma. Luisa Arce, directora de los centros de rehabilitación integral Teletón (0985) 718-900.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el programa de pavimentación de 1.000 kilómetros de rutas, financiado a través de los recursos negociados sobre Itaipu, tiene como meta alcanzar los distritos más necesitados del país para mejorar la conectividad y crear oportunidades laborales.
“Este programa combina aspectos técnicos y políticos, reconociendo que la conectividad vial es esencial y también persigue la generación de empleo en los sectores más vulnerables”, comentó el presidente durante la presentación del plan este jueves.
El presidente recordó que tras la exitosa negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipu, Paraguay logró acceder a recursos significativos, y su administración se ha enfocado en cómo emplear estos fondos “para apoyar al eslabón más débil y pequeño de nuestra sociedad”.
“Así surge este programa de construcción y mejoramiento de vías para pequeñas comunidades. Los 1.000 km representan más que una inversión de 100 millones de dólares; es una iniciativa específica orientada a los distritos más vulnerables. Vamos a llegar a todos los distritos, sin importar su tamaño”, aseguró el presidente.
Asimismo, afirmó que no habrá diferencias entre municipios basadas en criterios políticos, ya que “se trata de una política pública destinada a unirnos como Nación y sociedad”.
El presidente subrayó la intención de crear un gran número de oportunidades laborales a través de las obras de empedrado en los 264 frentes de trabajo que estarán en activo en las próximas semanas.
“Probablemente no exista una obra pública que genere un impacto social inmediato tan significativo como el empedrado, por eso afirmamos que implementaremos esto a una escala que probablemente no se había visto antes, porque nuestra meta es abordar la falta de oportunidades laborales”, expresó.
En esa línea, mencionó que el plan está diseñado para facilitar la contratación local. “De hecho, hemos dado prioridad a que la contratación sea local, asegurando que tanto la mano de obra como las empresas sean de la zona; esto beneficiará a las empresas medianas y pequeñas que a menudo quedan excluidas”, concluyó Peña.
Finalmente, el presidente afirmó que este tipo de inversiones evidencian que Itaipu está al servicio de todos los paraguayos.