Connect with us

Actualidad

Coca-Cola celebra el empoderamiento de las mujeres en iniciativas colectivas

Publicado

el

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Coca-Cola Paraguay reconoce el trabajo y talento de colaboradoras y mujeres de su cadena de valor, que cada día suman al crecimiento y a los logros de la compañía a nivel nacional. Asimismo, ratifica su compromiso con el desarrollo económico de las mujeres y la construcción de un empoderamiento sólido, que aporte una mejor calidad de vida para ellas y toda la comunidad.

Asunción, marzo de 2022 – La igualdad de género no es solo un derecho básico humano, también representa un motor socioeconómico de capital importancia. En ese camino, acompañar el empoderamiento de las mujeres contribuye al impulso economías prósperas y estimula la productividad y el crecimiento de las comunidades. Por ello, en el marco de una nueva conmemoración por del Día Internacional de la Mujer, y con el objetivo de ratificar su compromiso con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres, Coca-Cola Paraguay destaca la labor de sus colaboradoras y de todas las mujeres que contribuyen a marcar la diferencia a través de iniciativas colectivas.

“En Coca-Cola contamos con políticas que buscan promover la diversidad y la equidad de género en todos los ámbitos de nuestra Compañía. Es por ello que, por ejemplo, en el proceso de reclutamiento y entrevistas, tenemos implementada la política de contar con el 50% de representatividad de mujeres, tanto en el pool de candidatos como en el panel entrevistador”, sostiene Débora Mattos, gerente general de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, quien tiene una destacada trayectoria en la compañía en puestos de liderazgo.

Para mantenerse como una empresa innovadora y enfrentarse a los retos del futuro, Coca-Cola ha apostado por reforzar las habilidades de liderazgo y empoderamiento femenino que trascienden las fronteras, asegura Mattos. Los programas de empoderamiento de las mujeres de la Compañía dan cuenta de eso: “Por esa razón, en el 2017, comenzamos una Iniciativa Mundial para Mujeres, 5by20 para empoderar a 5 millones de mujeres al 2020” señala Mattos, y agrega: “Hemos superado ampliamente nuestra meta llegando a más de 6 millones de mujeres a nivel global y 443 mil en América Latina. Hoy queremos seguir avanzando con más fuerza, dándole continuidad a este compromiso a través de programas enfocados en promover la reactivación económica y de empoderamiento de las mujeres, pilares fundamentales de sus familias”.

Liderazgos que inspiran
En la igualdad y en la diversidad, Coca-Cola Paresa encuentra la forma de comprender de mejor manera las necesidades de consumidores, clientes y comunidades. Y en la inclusión, logran que la base de talento se enriquezca a nivel nacional.

“Las políticas de género que manejamos en Coca-Cola Paresa se vienen trabajando hace varios años y son uno de los pilares centrales que desde Recursos Humanos estamos impulsando por medio de programas de diversidad e inclusión. Dentro de ellos, el tema del género es muy relevante para nosotros; trabajar con mujeres, incorporar al equipo colaboradoras, la mayor cantidad de mujeres dentro de la organización”, destaca María Teresa Llamosas, gerente de Recursos Humanos de Coca-Cola Paresa.

“Estamos posicionados en un porcentaje elevado de mujeres en mandos medios, lo que nos llena de orgullo, por el trabajo que venimos realizando desde hace varios años. El 42 % del equipo ejecutivo de mujeres son gerentes también. Verdaderamente, nos llena de orgullo a todas las mujeres que formamos parte de este equipo poder estar en ese grupo que toma decisiones, que lidera la empresa, y que hace que los objetivos sean cumplidos durante el periodo o el año en el que estamos trabajando”, enfatiza la representante de Recursos Humanos de Paresa sobre los logros conquistados en liderazgo femenino.

“También algo digno de destacar, que nos llenó de satisfacción, fue incorporar en áreas muy masculinas de nuestro negocio, como lo que son depósitos y producción, a supervisoras que están dando resultados extraordinarios”, comenta María Teresa. Esto abre la puerta a seguir incorporando mujeres en el área operativa de PARESA.

En el día Internacional de la Mujer, Coca-Cola quiere destacar que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y que el trabajo de cada una de ellas son un motor para la economía de las naciones. Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres es sembrar esperanza de un futuro mejor.

Oportunidades compartidas
Todos estos proyectos y sus protagonistas serían nada más que abstracciones si no hubiera rostros y, lo más importante, la voluntad de quienes transforman la realidad. Paulina Rojas es uno de esos rostros. Ella trabaja como recicladora desde hace 20 años en la Perla del Sur, como se la conoce a Encarnación, capital del séptimo departamento, Itapúa. Trabaja con comisiones vecinales, capacitaciones y recicladores de base con el objetivo de cuidar el ambiente y mantener limpia la ciudad.

Es madre de cuatro hijos, y de alguna manera el proyecto Encarnación Recicla, impulsado por Coca-Cola Paraguay junto con la Municipalidad de Encarnación y Soluciones Ecológicas, es uno de sus “hijos” por la entrega puesta en marcha del plan. Para ella es, según manifiesta, “una oportunidad única porque estimula a mantener aún más limpia la ciudad y fomentar lazos directos con los vecinos que participan de la iniciativa”.

Un desafío como ninguno
La pandemia de Covid-19 significó un enorme desafío para los negocios como el de Rosalinda Ferreira, dueña de la despensa San Expedito, de Encarnación. “Fue un momento muy duro, de incertidumbre, que nos afectó mucho: nuestras ventas bajaron y empezamos a comprar menos mercaderías”, explica, y enseguida aclara: “Pero nunca cerramos”. Conscientes de su compromiso con la comunidad, Rosalinda y su familia buscaron estrategias para seguir cerca de sus vecinos. Potenciaron los repartos a domicilio y sumaron un lavamanos en la puerta de su negocio. Durante ese proceso, recibieron un llamado que les dio el espaldarazo que necesitaban.

“Me enteré del programa Estemos Abiertos a través de Coca-Cola y la Fundación Paraguaya. Me ayudaron con un microcrédito que me permitió seguir adelante con mi negocio con la compra de mercadería como fideos, carne, azúcar y aceite. Fue un gran espaldarazo”, asegura. Estemos Abiertos fue un programa de reactivación económica durante el inicio de la pandemia, impulsado por Coca-Cola Paraguay y ejecutado por Fundación Paraguaya, que benefició a 555 despenseros de Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Además de haber concedido microcréditos, incluyó capacitaciones sobre bioseguridad, comercio electrónico o diseños sobre planes de negocio.

Acerca de Coca-Cola Paraguay
La Compañía Coca-Cola es una Compañía Integral de Bebidas, que ofrece más de 500 marcas en más de 200 países. Su portafolio incluye algunas de las marcas de bebidas más valiosas del mundo, como bebidas a base de semillas AdeS, té verde Ayataka, jugos y néctares Del Valle, Fanta, café Georgia, tés y cafés Gold Peak, té Honest, jugos y batidos Innocent, jugos Minute Maid, bebidas deportivas Powerade, jugos Simply, agua mineral Smartwater, Sprite, Vitamin Water y agua de coco ZICO. La empresa está constantemente transformando su portafolio, a través de la reducción de azúcar hasta la innovación de productos. Con un compromiso permanente por construir comunidades sostenibles, Coca-Cola opera en Paraguay desde hace más de 50 años, aportando al crecimiento de la economía local, a través de la generación de más de 25.000 puestos de trabajo a lo largo de su cadena de valor. Y aporta al desarrollo social de la comunidad local, a través del empoderamiento de la mujer y la conservación del medio ambiente mediante el uso racional de los recursos naturales.

Actualidad

“Moliendo Ideas” reunió a más de 50 referentes del mundo del café en Paraguay

Publicado

el

por

La última edición de Moliendo Ideas, organizada por Café Quinto en Club Touch del Paseo Carmelitas, reunió a más de 50 dueños, administradores y emprendedores del sector cafetero en una jornada que combinó inspiración, formación y colaboración.
Durante el evento se abordaron temas clave para el desarrollo de los negocios gastronómicos, como la profesionalización de equipos, estrategias de marketing, cultura de marca y tendencias de consumo. La propuesta incluyó charlas, espacios de networking y paneles con referentes del sector.

Uno de los ejes centrales fue la visión empresarial, a cargo de Natalia García, profesional con una sólida trayectoria en gerencia general y dirección de proyectos, especialmente en iniciativas con impacto social y sostenibilidad. Durante su charla, destacó la importancia de gestionar con información y no solo con pasión, afirmó: “La pasión te abre las puertas, pero el control financiero te permite quedarte y construir algo duradero.”

También se destacó la importancia de construir emprendimientos con propósito.
Ignacio Fontclara, apasionado del mundo de la alimentación y el servicio, y cuarta generación en el rubro, compartió sus experiencias sobre la transmisión de la esencia y los valores a los equipos de trabajo a medida que los proyectos crecen.
“Liderar es saber quién no va a dormir hoy,” expresó, resaltando el compromiso humano que implica liderar desde la cultura y la identidad del emprendimiento.

Carlos Quinto, fundador de Café Quinto, reafirmó la filosofía que impulsa este tipo de encuentros: “Moliendo Ideas es una apuesta por el crecimiento conjunto del ecosistema cafetero. Porque creemos que las grandes transformaciones nacen cuando compartimos conocimientos y experiencias entre colegas.”

El evento contó además con el apoyo de Sudameris, aliado estratégico de Café Quinto desde sus inicios, que se suma a esta iniciativa para seguir impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector gastronómico.
“Moliendo Ideas” forma parte de una serie de acciones que Café Quinto impulsa para acompañar a sus clientes más allá del café, promoviendo el desarrollo de sus negocios y fortaleciendo la comunidad que gira en torno a esta pasión compartida.

Continuar leyendo

Actualidad

Con el apoyo de Personal, el MEC lanza “Jóvenes Conectados”: capacitación digital para el futuro profesional de miles de estudiantes

Publicado

el

por

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de Personal, y otras empresas lanzó el programa “Jóvenes Conectados”, una iniciativa que beneficiará a más de 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de instituciones públicas seleccionadas de todo el país, brindándoles acceso gratuito a Coursera, una de las principales plataformas globales de formación en línea.

Este programa, tiene como objetivo acercar a los jóvenes a herramientas digitales calidad y contenidos en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, entre otros. La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje, especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes. Además, la licencia permite el acceso a más de 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales.

La iniciativa se llevará a cabo durante horas cátedra del Plan Optativo del Bachillerato Científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento docente. Además, los cursos podrán descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación desde sus hogares.

“Jóvenes Conectados” tiene la virtud de conectar al įoven consigo mismo; al įoven con su desarrollo del pensamiento; y al įoven con el mundo del trabaįo, a través de la tecnología y de cursos y capacitaciones que le permitan estar preparados al finalizar el colegio, para una inserción exitosa al mundo del trabaįo, indicó el ministro de Educación y Ciencias Luis Ramírez.

“Jóvenes Conectados” es una muestra concreta de cómo las alianzas público-privadas pueden impactar de forma positiva y directa en el sistema educativo nacional, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo.

 

Preparación para el mundo laboral
Las rutas de aprendizaje de Coursera permiten a los estudiantes elegir el camino que más se ajuste a sus intereses, con formación en programación, desarrollo de software, IA, transformación digital, emprendimiento, creatividad e innovación, marketing digital, diseño de contenidos, ventas y atención al cliente.

“La inversión en educación digital no se trata solo de preparar a los įóvenes para el trabaįo, sino de liberar su potencial, transformar sus vidas y moldear el futuro de nuestras sociedades”, afirmó Christian Hernández Quiroz, Director de Coursera Enterprise para América Latina. “A través de ‘Jóvenes Conectados’, nos enorgullece apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes paraguayos para que tengan éxito en un mundo impulsado por el conocimiento”.

Tour del Futuro: conexión directa con la realidad profesional
A partir del segundo semestre se pondrá en marcha un componente adicional del programa: el “Tour del Futuro”, una experiencia de inmersión laboral en la que los estudiantes destacados visitarán empresas, conocerán diferentes áreas profesionales, participarán en talleres prácticos y espacios de networking. Esta instancia busca servir como guía vocacional y primera aproximación al mundo del trabajo para los jóvenes.

El Ministerio de Educación y Ciencias prevé una etapa de cierre y evaluación del programa a partir de octubre, con el fin de medir el impacto, identificar oportunidades de mejora y proyectar la continuidad del modelo.

Continuar leyendo

Actualidad

Identificaciones digitaliza sus pagos. Continental celebra este avance para el país e impulsa la inclusión financiera a través de ContiMóvil

Publicado

el

por

Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.

Continuar leyendo

Tendencia