Connect with us

Actualidad

La OMS dijo que la clave para controlar la variante Ómicron no es prohibir los viajes, sino fomentar la vacunación

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a aumentar la capacidad de atención sanitaria y a vacunar a su población para luchar contra el aumento de los casos de COVID-19 impulsado por la variante Ómicron, y dijo que las restricciones a los viajes podían ganar tiempo, pero que por sí solas no eran la respuesta.

A pesar de haber cerrado sus fronteras a los viajes procedentes de los países de alto riesgo del sur de África, Australia se ha convertido en el último en notificar la transmisión comunitaria de la nueva variante, un día después de que se detectara en cinco estados de Estados Unidos.

Ómicron ha llegado a Asia, África, América, Medio Oriente y Europa, y a siete de las nueve provincias de Sudáfrica, donde se identificó por primera vez. Muchos gobiernos han endurecido las normas de viaje para impedir la entrada de la variante.

“Los controles fronterizos pueden ganar tiempo, pero todos los países y comunidades deben prepararse para un nuevo aumento de los casos”, declaró Takeshi Kasai, director de la OMS para el Pacífico occidental, en una reunión informativa.

“La gente no debe confiar únicamente en las medidas fronterizas. Lo más importante es prepararse para estas variantes con alta transmisibilidad potencial. Hasta ahora la información disponible sugiere que no tenemos que cambiar nuestro enfoque”, agregó.

Kasai instó a los países a vacunar completamente a los grupos vulnerables y a mantener medidas preventivas como el uso de mascarillas y el distanciamiento social.

Ómicron ha sido catalogada como “variante preocupante” por la OMS y los científicos siguen recopilando datos para establecer su gravedad y contagio, al igual que algunas partes de Europa se han visto afectadas por oleadas de infecciones invernales por la variante Delta.

Michelle Groome, científica del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, declaró que el país se enfrenta a un aumento sin precedentes de las infecciones debidas a Ómicron.

Desde que se detectó por primera vez en el centro de China a finales de 2019, se han registrado casi 264 millones de personas infectadas por el coronavirus y 5,48 millones de personas han muerto, según información de Reuters.

Las tasas de vacunación varían de un país a otro, pero hay brechas preocupantes en los países más pobres. Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo y que en su momento fue el epicentro del COVID-19 en Asia, sólo ha inoculado completamente a un 35% de su población.

El director médico de Australia, Paul Kelly, dijo que era probable que Ómicron se convirtiera en la variante dominante a nivel mundial en cuestión de meses, pero que por el momento no había pruebas de que fuera más peligrosa que Delta.

En Estados Unidos, el gobierno del presidente, Joe Biden, anunció medidas para evitar la propagación del virus. A partir del lunes, los viajeros aéreos internacionales que lleguen al país norteamericano tendrán que haber obtenido un resultado negativo en la prueba de COVID-19 en el plazo de un día tras el viaje.

“Vamos a luchar contra esta variante con ciencia y rapidez, no con caos y confusión”, dijo Biden.

Menos del 60% de la población estadounidense se ha vacunado completamente, una de las tasas más bajas entre las naciones ricas.

Las restricciones a los viajes en todo el mundo se han acelerado, y Hong Kong, Países Bajos, Noruega y Rusia, entre otros, han anunciado nuevas medidas.

Además de causar estragos en el sector de los viajes, la aparición de la nueva variante ha golpeado los mercados financieros y ha socavado las principales economías justo cuando empezaban a recuperarse de los cierres provocados por Delta.

Alemania dijo que prohibiría a los no vacunados el acceso a todos los negocios, salvo los esenciales, y que se redactaría una legislación para hacer obligatoria la vacunación a principios del año que viene.

Varios países, entre ellos Gran Bretaña y Estados Unidos, estaban adelantando planes para ofrecer vacunas de refuerzo, pero, al igual que las prohibiciones de viajar, son controvertidas.

Muchos científicos afirman que la forma de detener la propagación del virus es asegurarse de que los países más pobres tengan acceso a las vacunas, y no ofrecer dosis de refuerzo generales a los habitantes de los países más ricos.

 

Fuente: ip.gov.py

Empresariales

BMW CONSIDERADA LA MARCA MAS PREFERIDA DEL SEGMENTO PREMIUM POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO

Publicado

el

Liderazgo del segmento premium: cifras que respaldan la excelencia

BMW comprende el segmento premium como ninguna otra marca. Este conocimiento profundo se traduce en vehículos, servicios y experiencias que han consolidado a la marca como líder absoluto en Paraguay por sexto año consecutivo. Durante el 2024, Perfecta Automotores S.A., representante exclusivo de BMW en el país, logró un crecimiento del 14,5% en su market share, impulsado por la excelencia de modelos como el Serie 2 y el X3, que atrajeron a nuevos clientes.

Destacando la expansión en la región este del país, la inauguración del Gallery en Ciudad del Este superó las expectativas y aportó un 25% del volumen total de ventas. “Desde la instalación del nuevo estándar ‘Retail Next’ en la sede CDE, con un enfoque centrado 100% en el cliente, hemos visto un crecimiento firme en la región, alcanzando un peso regional del casi 25%”, destaca Rainer Bendlin, Presidente Ejecutivo de Perfecta Automotores S.A. Además, la apuesta de BMW por la movilidad sustentable se refleja en que un
21% de su mix de ventas proviene de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, consolidándose como la marca con el portafolio más amplio de este tipo de tecnología en el mercado paraguayo. Este liderazgo en innovación, sumado a un enfoque en la excelencia y el servicio, asegura que BMW siga marcando el camino en el segmento premium a nivel local y global. Declaración de estilo: la esencia de BMW

BMW no es solo un vehículo; es la manifestación en movimiento de logros personales, un reflejo del éxito y la sofisticación. Cada modelo de la marca alemana es una interpretación audaz de la elegancia, convirtiéndose en una extensión del estilo de vida de quienes buscan más que un vehículo: buscan una declaración de su historia personal.

Al elegir BMW, el cliente accede a más que un vehículo premium: celebra sus logros, proyecta un estatus distinguido y se posiciona como protagonista de una experiencia sin igual.

Cada detalle en un BMW está diseñado para conectar emocionalmente con quienes buscan el placer de conducir. Desde la sensación al volante hasta la atención minuciosa en cada detalle, BMW ofrece algo más que funcionalidad: ofrece un viaje que se percibe con todos los sentidos. Es ir a nuevos destinos y hacerlo viviendo una experiencia inolvidable en cada parte del trayecto.

BMW no es solo un vehículo; es la manifestación en movimiento de logros personales, un reflejo del éxito y la sofisticación. Cada modelo de la marca alemana es una interpretación audaz de la elegancia, convirtiéndose en una extensión del estilo de vida de quienes buscan más que un vehículo: buscan una declaración de su historia personal.

Al elegir BMW, el cliente accede a más que un vehículo premium: celebra sus logros, proyecta un estatus distinguido y se posiciona como protagonista de una experiencia sin igual.

Cada detalle en un BMW está diseñado para conectar emocionalmente con quienes buscan el placer de conducir. Desde la sensación al volante hasta la atención minuciosa en cada detalle, BMW ofrece algo más que funcionalidad: ofrece un viaje que se percibe con todos los sentidos. Es ir a nuevos destinos y hacerlo viviendo una experiencia inolvidable en cada parte del trayecto.

La definición del lujo automotriz
En el corazón del concepto de movilidad premium yace la calidad excepcional.

Cada BMW es una obra maestra de ingeniería y diseño, resultado de una manufactura impecable y tecnología de vanguardia. Sin embargo, el lujo no se detiene en el vehículo; trasciende a una experiencia de compra centrada en el cliente y sus necesidades individuales gracias a una estrategia de atención proactiva que excede expectativas. Desde la atención personalizada hasta los
detalles que definen una experiencia memorable, BMW define lo que significa ser premium, creando un vínculo inigualable con sus clientes.

Este compromiso con la excelencia también se traduce en la construcción de un universo de beneficios como ser el programa Perfecta Rewards que premia a los clientes con puntos que pueden ser utilizados para disfrutar de experiencias en el BMW Owners Hub, un espacio diseñado para que cada persona pueda explorar y disfrutar de sus desafíos. Esta dedicación por el cliente posiciona a
BMW como mucho más que una marca automotriz: es un socio de por vida para quienes valoran la perfección

Continuar leyendo

Empresariales

Banco Itaú Paraguay presenta la 11a edición del Concurso Atardecer en Paraguay: ¡nueva categoría y más premios!

Publicado

el

Banco Itaú Paraguay lanza la décimo primera edición del Concurso Atardecer en Paraguay. Este año, la competencia celebra una edición especial con la incorporación de la categoría Audiovisual, ampliando las posibilidades creativas para todos los participantes.

Una edición que celebra la creatividad audiovisual Como parte del lanzamiento de la categoría Audiovisual, Itaú ha creado dos emocionantes cortometrajes: Cielo de Verano y Kuñatai, que capturan la esencia de San Bernardino a través del cine. Cielo de Verano, dirigido por Juanma Rojas, cuenta con las actuaciones de Joaquín Díaz Sacco como “Julio” y Sara Alvarez Bresanovich como “Ara”. Por su parte, Kuñatai, dirigido por Mario Amarilla, tiene en su elenco a Jackie Neuman como “Sofía”, Lucas Peña como “Andrés” y Matías Miranda como “Joaquín”. Estas piezas muestran cómo la ciudad es un lugar de encuentros, cultura y memorias, recorriendo las instalaciones de Itaú como eje central de las historias. Con este concurso, el cine se convierte en una herramienta para redescubrir el país de una manera diferente.

¿Cómo participar?

Los interesados pueden participar en las dos categorías del concurso, subiendo una fotografía o un cortometraje a la web www.atardecerenparaguay.com.py:

Categoría Fotografía

Subir una fotografía de un atardecer capturada exclusivamente con un teléfono móvil en Paraguay. La fotografía no debe tener edición, excepto recortes, y debe haber sido tomada entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Está permitida la presencia de elementos y siluetas en la foto, excluyendo rostros de personas.

Categoría Audiovisual

Presentar un cortometraje que explore el concepto de “Atardeceres” como fuente de inspiración, mostrando creatividad y originalidad. El cortometraje debe ser elaborado entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025. El mismo, debe incluir al menos una escena de un atardecer.

Premios

Categoría Fotografía:

● Vale de USD 1.000 en Tienda Naranja.
● Curso de fotografía en El Faro Eduka.

Categoría Audiovisual:

● Vale de USD 1.000 en Tienda Naranja.
● Beca TIA (Taller de Innovación Audiovisual).

Plazo para participar

Hay tiempo para presentar las obras hasta el 28 de febrero de 2025.

Evaluación y exposición

Las obras serán evaluadas por un jurado conformado por reconocidos expertos en fotografía y cine. Además, las mejores piezas serán seleccionadas para formar parte de una exhibición digital en la página oficial del concurso.

Más información sobre el Concurso Atardecer está disponible en las redes sociales de Itaú Paraguay: @itauparaguay en Facebook, Instagram, YouTube y X, o en la página oficial www.atardecerenparaguay.com.py

¡Animate a capturar y crear bajo el encanto de los atardeceres paraguayos!

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades nivaclé avanzan con el proyecto “Agua Para el Desarrollo”

Publicado

el

por

La iniciativa busca garantizar el acceso al agua potable y fortalecer la sostenibilidad alimentaria para más de 850 familias de las comunidades Casuarina y Campo Alegre, del Chaco paraguayo. Actualmente, técnicos del proyecto están trabajando en la construcción de pozos y la instalación de una planta de tratamiento.

En Casuarina, hogar de 194 familias, se construirán cinco pozos someros equipados con tajamares de infiltración, además de un tajamar represa conectado a aljibes comunitarios. Esta solución permitirá que las distintas aldeas accedan al agua potable de forma eficiente y segura. En la actualidad, estas familias dependen casi exclusivamente de la captación de agua de lluvia, un método que se vuelve inviable durante la sequía, obligándolas a incurrir en elevados costos para transportar agua desde puntos lejanos.

 

Por otro lado, en la comunidad de Campo Alegre, que alberga a 678 familias con aproximadamente 2.189 habitantes, se instalará una planta de tratamiento de agua potable. Este sistema garantizará la calidad del agua proveniente de un tajamar reservorio con una capacidad estimada de 27 millones de metros cúbicos. Estudios previos demostraron la alta turbidez y contaminación de esta fuente, haciendo imprescindible su tratamiento.

 

Además del acceso al agua potable, el proyecto incluye la creación de huertas y apiarios comunitarios, iniciativas que no solo diversificarán la alimentación, sino que también fomentarán el manejo sostenible de los recursos naturales. Estos esfuerzos buscan empoderar a las comunidades indígenas frente a los retos impuestos por el cambio climático.

“Agua Para el Desarrollo” es un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), implementado por A Todo Pulmón Paraguay Respira, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y promover su resiliencia frente a la crisis climática.

Continuar leyendo

Tendencia