Connect with us

Actualidad

Ómicron sobrevive el doble de tiempo en las superficies en comparación al coronavirus original

Publicado

el

La variante Ómicron del coronavirus todavía sigue circulando por el mundo. En algunos países de Europa y Asia, esa variante está produciendo repuntes de casos de COVID-19, e investigadores científicos buscan aclarar cuáles son las características particulares de esa variante de preocupación que favorecen que se propague más rápido que las anteriores.

Ahora, se encontró que Ómicron puede sobrevivir el doble de tiempo en superficies, como el plástico, el papel y la piel, en comparación con la cepa original de Wuhan, que dio lugar a la pandemia. Por esto, lavarse las manos es una medida clave.

Se sabe que hay diferentes vías de propagación del coronavirus. Una posibilidad es cuando una persona inhala el aliento de otra persona que tiene la infección y está cerca. Otra situación es cuando alguien comparte la misma habitación durante un período de tiempo con una persona con el COVID-19 (que puede no tener síntomas) aunque no estén muy cerca. Incluso la propagación puede producirse hacia otras habitaciones. Además, existe la posibilidad de que se transmita al tocar superficies que están contaminadas por el coronavirus al haber estado en contacto con personas que estaban infectadas.

De acuerdo con dos nuevos trabajos realizados en Japón y Hong Kong, que aún no han sido revisados por otros investigadores, en condiciones experimentales, la variante Ómicron del coronavirus sobrevive al menos el doble de tiempo en superficies como el plástico, el papel y la piel que la cepa original surgida en Wuhan, China. Esta diferencia puede ayudar a explicar cómo esa variante se ha vuelto tan contagiosa en el mundo.

Los nuevos estudios son preprints, lo que significa que se han publicado en línea antes de ser revisados cuidadosamente por expertos externos y publicados en una revista académica. Para el primer estudio, los investigadores japoneses tomaron muestras de las principales variantes de coronavirus y los cultivaron en células en el laboratorio. Concentraron y purificaron estas muestras y luego las extendieron en cuadrados de plástico y piel de cadáveres humanos. Mantuvieron las muestras en aire caliente, a unos 77 grados.

En el plástico, la cepa original de Wuhan sobrevivió unas 56 horas. La mayoría de las otras variantes probadas, incluidas Alfa, Beta, Delta y Ómicron, sobrevivieron más de tres veces más.

Ómicron todavía podía detectarse 193 horas – ocho días – después de su aplicación. En la piel, la cepa Wuhan podía detectarse después de ocho horas. Otras variantes duraron más del doble, y Ómicron aún podía detectarse después de 21 horas.

Para el segundo estudio, investigadores de Hong Kong esparcieron muestras de la cepa original del coronavirus y de la variante Ómicron sobre cuadrados de acero inoxidable, plástico, vidrio y papel.

El virus original sólo pudo detectarse durante unos dos días en acero inoxidable y plástico, y durante unos cuatro días en vidrio, pero la variante Ómicron pudo seguir detectándose durante unos siete días en esas superficies. También sobrevivió más tiempo en tejidos y papel de impresora.

A pesar de los resultados, los investigadores subrayaron que la vía principal de transmisión del coronavirus es el aire, especialmente en los ambientes cerrados, y el escaso distanciamiento entre las personas. “Ómicron se sigue transmitiendo principalmente por contacto cercano y por aerosol”, escribió en un correo electrónico a la CNN Leo Poon, investigador del estudio y profesor de salud pública de la Universidad de Hong Kong. “Sólo queremos destacar que también debemos prestar atención a la higiene de las manos y a la desinfección de las superficies contaminadas”, agregó.

Poon afirmó que las cosas que son tocadas con frecuencia por varias personas, como las manijas de las puertas, los pasamanos y los botones de los ascensores, son buenos lugares para centrar sus esfuerzos de limpieza. Aclaró que su equipo estudió la cepa BA.1 de Ómicron, y sus conclusiones no se refieren necesariamente a la más reciente BA.2, que está avanzando ahora en Europa.

Otra investigadora que no participó en los estudios, Linsey Marr, ingeniera medioambiental y científica de aerosoles de Virginia Tech, de los Estados Unidos, también expresó que aunque la variante Ómicron puede sobrevivir más tiempo en las superficies, es más probable que las personas se contagien al inhalar el virus que al toca algo contaminado.

“Creo que quizá las superficies podrían ser un poco más importantes de lo que eran con la cepa original. Sin embargo, no creo que eso signifique que las superficies sean dominantes”, dijo Marr, que revisó los estudios pero no participó en la investigación. “Estoy segura de que la inhalación de aerosoles sigue siendo el modo de transmisión dominante”, subrayó.

Detectar el virus durante siete días en una superficie puede parecer mucho tiempo, pero Marr dice que Ómicron probablemente no se quede tanto tiempo en el mundo real. “Eso no me asusta, porque las condiciones experimentales que utilizaron en este estudio son muy diferentes a las de la vida real”, opinó. En un entorno de laboratorio, los investigadores esparcen cantidades relativamente grandes del virus en un medio de crecimiento en el aire caliente de una habitación. En la vida real, los virus no tienen estas condiciones tan cómodas.

Marr afirma que lo importante de los estudios es que Ómicron es más resistente que los virus causantes de Covid-19 que hemos visto antes. “Eso no significa que haya que andar limpiando todo el tiempo”, dijo. Lo más importante sigue siendo la ventilación, la filtración del aire y, cuando se trata de superficies, las manos. “Si te lavas las manos, se interrumpe la transferencia del virus de las superficies a la nariz o la boca”, explicó.

Según la Organización Mundial de la Salud, la variante Ómicron se compone de varios sublinajes genéticamente relacionados, entre ellos BA.1, BA.2 y BA.3. A nivel mundial, el BA.1 ha sido el linaje predominante de Ómicron. Sin embargo, la proporción de secuencias notificadas con BA.2 ha aumentado en relación con el BA.1 en las últimas semanas, y es el sublinaje predominante de Ómicron en varios países.

Los sublinajes BA.1 y BA.2 tienen algunas diferencias genéticas, que puede hacerlos antigénicamente distintos. Se ha documentado la reinfección con BA.2 después de la infección con BA.1. Pero “los datos iniciales de los estudios a nivel de población sugieren que la infección con BA.1 proporciona una protección sustancial contra la reinfección con BA.2, al menos durante el período limitado del que se dispone de datos”, informó la agencia sanitaria.

 

 

Fuente: Infobae

Actualidad

“Moliendo Ideas” reunió a más de 50 referentes del mundo del café en Paraguay

Publicado

el

por

La última edición de Moliendo Ideas, organizada por Café Quinto en Club Touch del Paseo Carmelitas, reunió a más de 50 dueños, administradores y emprendedores del sector cafetero en una jornada que combinó inspiración, formación y colaboración.
Durante el evento se abordaron temas clave para el desarrollo de los negocios gastronómicos, como la profesionalización de equipos, estrategias de marketing, cultura de marca y tendencias de consumo. La propuesta incluyó charlas, espacios de networking y paneles con referentes del sector.

Uno de los ejes centrales fue la visión empresarial, a cargo de Natalia García, profesional con una sólida trayectoria en gerencia general y dirección de proyectos, especialmente en iniciativas con impacto social y sostenibilidad. Durante su charla, destacó la importancia de gestionar con información y no solo con pasión, afirmó: “La pasión te abre las puertas, pero el control financiero te permite quedarte y construir algo duradero.”

También se destacó la importancia de construir emprendimientos con propósito.
Ignacio Fontclara, apasionado del mundo de la alimentación y el servicio, y cuarta generación en el rubro, compartió sus experiencias sobre la transmisión de la esencia y los valores a los equipos de trabajo a medida que los proyectos crecen.
“Liderar es saber quién no va a dormir hoy,” expresó, resaltando el compromiso humano que implica liderar desde la cultura y la identidad del emprendimiento.

Carlos Quinto, fundador de Café Quinto, reafirmó la filosofía que impulsa este tipo de encuentros: “Moliendo Ideas es una apuesta por el crecimiento conjunto del ecosistema cafetero. Porque creemos que las grandes transformaciones nacen cuando compartimos conocimientos y experiencias entre colegas.”

El evento contó además con el apoyo de Sudameris, aliado estratégico de Café Quinto desde sus inicios, que se suma a esta iniciativa para seguir impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector gastronómico.
“Moliendo Ideas” forma parte de una serie de acciones que Café Quinto impulsa para acompañar a sus clientes más allá del café, promoviendo el desarrollo de sus negocios y fortaleciendo la comunidad que gira en torno a esta pasión compartida.

Continuar leyendo

Actualidad

Con el apoyo de Personal, el MEC lanza “Jóvenes Conectados”: capacitación digital para el futuro profesional de miles de estudiantes

Publicado

el

por

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de Personal, y otras empresas lanzó el programa “Jóvenes Conectados”, una iniciativa que beneficiará a más de 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de instituciones públicas seleccionadas de todo el país, brindándoles acceso gratuito a Coursera, una de las principales plataformas globales de formación en línea.

Este programa, tiene como objetivo acercar a los jóvenes a herramientas digitales calidad y contenidos en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, entre otros. La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje, especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes. Además, la licencia permite el acceso a más de 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales.

La iniciativa se llevará a cabo durante horas cátedra del Plan Optativo del Bachillerato Científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento docente. Además, los cursos podrán descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación desde sus hogares.

“Jóvenes Conectados” tiene la virtud de conectar al įoven consigo mismo; al įoven con su desarrollo del pensamiento; y al įoven con el mundo del trabaįo, a través de la tecnología y de cursos y capacitaciones que le permitan estar preparados al finalizar el colegio, para una inserción exitosa al mundo del trabaįo, indicó el ministro de Educación y Ciencias Luis Ramírez.

“Jóvenes Conectados” es una muestra concreta de cómo las alianzas público-privadas pueden impactar de forma positiva y directa en el sistema educativo nacional, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo.

 

Preparación para el mundo laboral
Las rutas de aprendizaje de Coursera permiten a los estudiantes elegir el camino que más se ajuste a sus intereses, con formación en programación, desarrollo de software, IA, transformación digital, emprendimiento, creatividad e innovación, marketing digital, diseño de contenidos, ventas y atención al cliente.

“La inversión en educación digital no se trata solo de preparar a los įóvenes para el trabaįo, sino de liberar su potencial, transformar sus vidas y moldear el futuro de nuestras sociedades”, afirmó Christian Hernández Quiroz, Director de Coursera Enterprise para América Latina. “A través de ‘Jóvenes Conectados’, nos enorgullece apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes paraguayos para que tengan éxito en un mundo impulsado por el conocimiento”.

Tour del Futuro: conexión directa con la realidad profesional
A partir del segundo semestre se pondrá en marcha un componente adicional del programa: el “Tour del Futuro”, una experiencia de inmersión laboral en la que los estudiantes destacados visitarán empresas, conocerán diferentes áreas profesionales, participarán en talleres prácticos y espacios de networking. Esta instancia busca servir como guía vocacional y primera aproximación al mundo del trabajo para los jóvenes.

El Ministerio de Educación y Ciencias prevé una etapa de cierre y evaluación del programa a partir de octubre, con el fin de medir el impacto, identificar oportunidades de mejora y proyectar la continuidad del modelo.

Continuar leyendo

Actualidad

Identificaciones digitaliza sus pagos. Continental celebra este avance para el país e impulsa la inclusión financiera a través de ContiMóvil

Publicado

el

por

Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.

Continuar leyendo

Tendencia