La familia de la estrella de Hollywood, de 67 años, informó el retiro del actor debido a “algunos problemas de salud, que están afectando sus habilidades cognitivas’’. En qué consiste esta condición y cuál es el pronóstico
La noticia conmovió al mundo entero: el actor Bruce Willis abandonará la actuación luego de que los médicos le diagnosticaron afasia, una enfermedad que deriva en la pérdida de capacidad para expresarse y que afecta a la capacidad de comprensión.
Así lo informó la hija de la estrella de Hollywood de 67 años, a través de su cuenta de Instagram.
“Para los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queremos compartirles que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente le diagnosticaron afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él”, puede leerse en el texto que acompaña una foto del actor protagonista de infinidad de éxitos en la pantalla grande. Y continúa: “Este es un momento realmente desafiante para nuestra familia y estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo. Estamos atravesando esto como una unidad familiar sólida y queríamos atraer a sus fanáticos porque sabemos cuánto significa él para ustedes, al igual que ustedes para él. Como Bruce siempre dice, ‘Vívelo a lo grande’ y juntos planeamos hacer precisamente eso”.
Según se supo, Willis sufre de afasia, un trastorno adquirido del lenguaje que afecta la habilidad de una persona para comprender y/o producir el lenguaje, sin afectar la inteligencia. Afecta la estructura del lenguaje, y la mayoría de las personas afásicas experimentan, además, dificultades para leer y escribir.
Entre las causas de la afasia, la más común es el ACV; cerca de 25-40% de los sobrevivientes de ACV tienen afasia. También puede aparecer como resultado de una injuria cerebral por un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, entre otras. Asimismo, si bien es mucho más frecuente dentro de la población adulta, puede ocurrirle a personas de todas las edades. El mejor tratamiento disponible incluye medicación y rehabilitación intensiva. Hay en la actualidad numerosos fármacos disponibles que favorecen la recuperación y potencian el efecto de la rehabilitación.
“La afasia es una alteración del lenguaje y el lenguaje es poder expresar cosas, hablar, decir y tener fluidez y entender cosas. Las dos condiciones componen el lenguaje”, explicó a Infobae el médico neurólogo, Conrado Estol (MN 65005).
Y tras asegurar que entre las causas más comunes de este trastorno se encuentra el ACV, el especialista continuó: “También puede deberse a un traumatismo de cráneo, tumores cerebrales que crecen en el hemisferio izquierdo, que es el que en casi todas las personas es el área que se relaciona con el lenguaje”.
“Ahora, en caso de Bruce Willis, si hubiera tenido un ACV, la familia lo habría informado, del mismo modo que si hubiera tenido un traumatismo craneal, o un tumor cerebral, habrían dicho que tiene un tumor cerebral, no que tenía afasia”, especuló Estol acerca del motivo que podría haber causado ese cuadro en el actor.
En ese sentido, basado en el comunicado que emitió la familia, en el que hablan de “problemas cognitivos”, Estol aventuró: “Hay una forma de demencia, que se llama afasia progresiva primaria, que es ‘pariente’ del Alzheimer, pero en vez de empezar con problemas de memoria, que es como empieza esa enfermedad, las primeras manifestaciones son alteraciones de lenguaje para luego perder la persona la memoria y otras funciones como ocurre en esa patología”.
Otra posibilidad que podría haber desencadenado este cuadro de afasia en Willis es -en opinión de Estol- “la llamada demencia frontotemporal”. “Esa demencia tiene un componente de afectación del lenguaje muy fuerte, aqueja a gente más joven que el Alzheimer”, consideró, al tiempo que agregó: “Siempre la afasia progresiva primaria, la demencia frontotemporal son enfermedades que se asocian con un cambio de lenguaje, es decir con una afasia y además con alteración cognitiva”.
Noelia Pontello es médica especialista en Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría de INECO, y trabaja a diario con pacientes con este tipo de secuelas. Desde su lugar, resaltó que siempre hay posibilidades de mejorar: “Por más incapacitante que sea el trastorno del lenguaje y por más que haya pasado mucho tiempo desde el momento de su instalación se pueden ver mejorías, el primer paso es hacer una consulta con un profesional especializado”.
“Lo más recomendable es comenzar el tratamiento lo antes posible, o sea, en la fase aguda. Sin embargo, nunca es tarde para empezarlo, ya que existe evidencia de que los pacientes afásicos crónicos también pueden beneficiarse de la medicación y la rehabilitación”, había explicado a Infobae la licenciada en Fonoaudiología Daniela Szenkman, en oportunidad del mes mundial de la afasia, que se conmemora cada junio.
Si los síntomas duran más de dos o tres meses, será más difícil esperar una recuperación completa. “Es fundamental destacar que muchas personas continúan mejorando aún durante años e incluso décadas posteriores a la presentación de la afasia. Para lograrlo, es necesario continuar realizando rehabilitación, con la mayor intensidad de tratamiento posible”, remarcó Szenkman.
No todas las personas afásicas tienen las mismas dificultades en el lenguaje. Algunas tienen dificultades para hablar, otras para comprender lo que se les dice, algunas no pueden encontrar las palabras que necesitan para expresarse y otras deben esforzarse por seguir una conversación. Algunas veces, la afasia es leve y puede no ser tan evidente. En otros casos, puede ser muy severa y afectar el habla, la escritura, la lectura y la comprensión del lenguaje.
A pesar de que los síntomas varían mucho, lo que todas las personas afásicas tienen en común son las dificultades para usar el lenguaje y comunicarse de modo eficaz.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el programa de pavimentación de 1.000 kilómetros de rutas, financiado a través de los recursos negociados sobre Itaipu, tiene como meta alcanzar los distritos más necesitados del país para mejorar la conectividad y crear oportunidades laborales.
“Este programa combina aspectos técnicos y políticos, reconociendo que la conectividad vial es esencial y también persigue la generación de empleo en los sectores más vulnerables”, comentó el presidente durante la presentación del plan este jueves.
El presidente recordó que tras la exitosa negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipu, Paraguay logró acceder a recursos significativos, y su administración se ha enfocado en cómo emplear estos fondos “para apoyar al eslabón más débil y pequeño de nuestra sociedad”.
“Así surge este programa de construcción y mejoramiento de vías para pequeñas comunidades. Los 1.000 km representan más que una inversión de 100 millones de dólares; es una iniciativa específica orientada a los distritos más vulnerables. Vamos a llegar a todos los distritos, sin importar su tamaño”, aseguró el presidente.
Asimismo, afirmó que no habrá diferencias entre municipios basadas en criterios políticos, ya que “se trata de una política pública destinada a unirnos como Nación y sociedad”.
El presidente subrayó la intención de crear un gran número de oportunidades laborales a través de las obras de empedrado en los 264 frentes de trabajo que estarán en activo en las próximas semanas.
“Probablemente no exista una obra pública que genere un impacto social inmediato tan significativo como el empedrado, por eso afirmamos que implementaremos esto a una escala que probablemente no se había visto antes, porque nuestra meta es abordar la falta de oportunidades laborales”, expresó.
En esa línea, mencionó que el plan está diseñado para facilitar la contratación local. “De hecho, hemos dado prioridad a que la contratación sea local, asegurando que tanto la mano de obra como las empresas sean de la zona; esto beneficiará a las empresas medianas y pequeñas que a menudo quedan excluidas”, concluyó Peña.
Finalmente, el presidente afirmó que este tipo de inversiones evidencian que Itaipu está al servicio de todos los paraguayos.
UNA PROMO NUNCA ANTES VISTA: SI PARAGUAY GANA SUS DOS PARTIDOS, UENO BANK TE REINTEGRA EL 100% DE TUS COMPRAS HASTA GS 1.000.000 CON TU TC UENO ALBIRROJA.
ueno bank anuncia el lanzamiento una promoción exclusiva con la Tarjeta de crédito ueno Albirroja, una celebración de la pasión y el espíritu paraguayo.
SI LA ALBIRROJA GANA SUS DOS PARTIDOS, ¡TE REINTEGRAMOS EL 100% DE TUS COMPRAS!
Con tu tarjeta de crédito ueno albirroja, las compras realizadas el 19 de marzo en todos los comercios del país tendrán un reintegro hasta Gs. 1.000.000 si la Selección Paraguaya gana sus dos encuentros del 20 y 25 de marzo del 2025.
Una promoción sin precedentes para todos los hinchas de la Albirroja. Como principal sponsor incondicional de la Selección Paraguaya de Fútbol, ueno bank quiere premiar la pasión y la confianza de sus clientes con una oportunidad única.
Mogul, en todas sus versiones que te podés imaginar, llegó al Intercolegial Goethe 2025 con muchísimo sabor, diversión y premios en su “Sweet Bar”.
“Los chicos pueden venir a participar de nuestras preguntas y respuestas y llevarse premios directos de la marca”, explicó Celeste Martínez, jefa de marketing de Arcor.
Al mismo tiempo, el “Sweet Bar” también contó con algunas opciones novedosas para todos los fans de Mogul.
“Tenemos degustaciones de helados con toppings de nuestros ositos de Mogul,” comentó Martínez.
En ese mismo espacio, grandes y jóvenes podrán disfrutar de un momento de relax.
“Tenemos mobiliario para que los chicos se sienten, ventiladores. Tenemos muchas sorpresas para los chicos y para los papás también”, agregó Martínez.
Encontrá a Mogul y todas las sorpresas que tienen en redes como @mogulparaguay