La 27ª edición del Festival Internacional de Cine -Arte y Cultura- Paraguay, todo un récord como evento cultural internacional en Asunción, ofrecerá a la comunidad la oportunidad única de conocer en pantalla grande el cine de calidad que no llega a la cartelera comercial, celebrando la cinematografía como arte, diversión y cultura, formando público sensible a la diversidad, cooperando en el acercamiento de las naciones, promocionando el cine paraguayo, propiciando el encuentro con profesionales extranjeros y brindando actividades de formación tanto para el público como para el sector profesional audiovisual, con espacios de debate y difusión de temas vinculados a la producción cinematográfica y audiovisual.
SE INICIA EL MARTES 18 CON “CHACO” EN LA FUNCIÓN INAUGURAL
La estrella de la Función Inaugural será CHACO de Daniele Incalcaterra, quien estará presente gracias al Auspicio de la Embajada de Italia en Asunción. El cineasta italiano dará una charla profesional sobre la dirección y producción de su documental el miércoles 19 a las 19:00 en el auditorio de la Universidad del Pacífico (UP), con entrada libre y gratuita.
El director del Festival ha justificado la elección de este filme con el texto a continuación:
Con Auspicio de la Embajada de Italia CHACO Argentina / Italia / Suiza 2017 – Color 106 min. Dirección y Guión: Daniele Incalcaterra y Fausta Quattrini
Documental
Premios: Declaración de interés cultural y subvención del Ministerio Italiano de la Cultura (MIBACT); Premio Greenpeace Mejor Película de Tema Ambiental de todas las selecciones oficiales en el 32º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2017; Premio Mejor Película Suiza en el Festival Vision du Réel de Nyon, Suiza 2018; entre otros.
El Impenetrable (22º Festival) narraba la odisea de un hombre -el mismo director- que heredó de su padre 5.000 hectáreas de tierras vírgenes en el Chaco Paraguayo (ese far-west paraguayo) y la decisión de devolverla al pueblo originario Guarani Ñandeva. Vuelve aquí, narrando la persistencia y la construcción de esa utopía: la Reserva Natural Arcadia, con la naturaleza virgen pero en extinción, y el Estado omnipresente pero ausente en el Chaco. Infinidad de conflictos se oponen a concretar este sueño ecológico: la burocracia de la justicia paraguaya, la corrupción administrativa y los vericuetos legales para un problema de títulos originado en la época de Stroessner; también los dilemas del mismo narrador, los negociados de tierras para la agroindustria o el narcotráfico y la lucha de los nativos por sus derechos ancestrales.
El relato es cautivante con su forma de thriller y con el sentido poético de sus imágenes, de los espacios físicos y a la vez simbólicos. Ante la impotencia de una realidad enmarañada, se erige esta película valiosa y comprometida, que denuncia una situación sin solución aparente y de la que dependen la vida de animales, árboles y seres humanos.
NOTABLES AUTORES Y MULTIPREMIADOS FILMES EN EL PRIMER DÍA
El primer día de exhibiciones, en las dos salas simultáneas que ofrece Cinemark, trae el estreno de siete películas de varios continentes y multipremiadas en los festivales de mayor renombre internacional. Son notables títulos de famosos directores que el Festival dio a conocer en ediciones anteriores al público cinéfilo local. Es el caso del coreano Kim Ki-duk con LA RED, el japonés Hirozaku Kore-eda con DE TAL PADRE, TAL HIJO (Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes, entre otros premios) y el alemán Wim Wenders con LA SAL DE LA TIERRA (Premio del Público en el Festival de San Sebastián entre muchos otros).
Otros autores de renombre son el rumano Cristian Mungiu con su LA GRADUACIÓN, que obtuvo el Premio Mejor Director en el Festival de Cannes 2016; y el francés Robin Campillo con 120 PULSACIONES POR MINUTO, que fue la gran triunfadora del Festival de Cannes el año pasado y es la película más premiada del cine francés (unos 30 premios) de los últimos años. Ver abajo texto de presentación por el Festival.
Con Auspicio de la Alianza Francesa 120 PULSACIONES POR MINUTO (120 battements par minute) Francia 2017 – Color 143 min. Dirección: Robin Campillo Guión: Robin Campillo y Philippe Mangeot Con: Nahuel Pérez Biscayart, Adèle Haenel, Yves Heck, Arnaud Valois, Emmanuel
Ménard, Antoine Reinartz y otros.
Premios: Gran Premio del Jurado y Premio de la Crítica en el Festival de Cannes 2017; Premio Mejor Montaje por la Academia del Cine Europeo 2017; Mejor Película Extranjera por el Círculo de Críticos de Nueva York y la Asociación de Críticos de Los Ángeles, de San Francisco, Vancouver y Washington DC; Premios César de la Academia de Cine Francés Mejor Película, Mejor Guión Original, Mejor Música, Mejor Montaje, Mejor Actor de Reparto y Mejor Joven Talento Actor; Premios Lumiére de Francia Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actor, Mejor Revelación Masculina, Mejor Música; entre otros. En los primeros años de lucha contra el SIDA, inicio de los años 90 en París, los activistas de la organización civil ACT UP multiplican sus acciones directas e impactantes para luchar contra la indiferencia general sobre el HIV, mientras los laboratorios demoran las medicaciones y el gobierno sigue sin tomar medidas preventivas. En el grupo, Nathan es un recién llegado VIH negativo y Sean un militante radical que lucha con ferocidad política y personal contra la enfermedad, mientras crece la epidemia que diezma la comunidad gay a su alrededor. Ambos en sus primeros 20 años, viven una vida intensa y desesperada. Grandiosa en su tratamiento de los personajes y el retrato de un movimiento político muy importante, con actuaciones fantásticas y un montaje que potencia la desgarradora historia de seres humanos condenados por una sociedad que rechazaba sus prácticas sexuales. Una vibrante experiencia cinematográfica que logra la difícil proeza de unir lo personal, lo político y lo erótico de manera conmovedora. Una película sobre el amor, sobre la vida y un atisbo de esperanza.
Además de las reprises de películas del primer día y el estreno de REENCUENTRO (EE.UU. 2017) del notable cineasta Richard Linklater, el título que brillará este día será ISLA DE PERROS (EE.UU. / Alemania 2018) del prestigioso autor norteamericano Wes Anderson, premiado este año con el Oso de Oro del Festival de Berlín.
La película fue seleccionada para la Noche 70 Aniversario Declaración Universal de los DD.HH. Auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos de América, a las 20 horas en las dos salas en simultáneo, una para invitados y la otra para público que adquiera entradas en boletería. El director Hugo Gamarra lo presente de la siguiente manera:
Con Auspicio de la Embajada de EE.UU. ISLA DE PERROS (Isle of dogs) EE.UU. / Alemania 2018 – Color 101 min. Dirección y Guión: Wes Anderson Animación con las voces de: Bryan Cranston, Bill Murray, Jeff Goldblum, Scarlett
Johansson, Harvey Keitel, Frances McDormand, Edward Norton, Yoko Ono y otros.
Premio Oso de Oro Mejor Director en el Festival de Berlín 2018; Premio del Público en South x Southwest de Austin, Texas y Titanic International Film Festival 2018; entre otros. En un Japón futurista, el corrupto Alcalde Kobayashi exige que los perros sean deportados a la Isla de la Basura porque se los supone enfermos y peligrosos para la humanidad, condenándolos al hambre y la muerte. El niño Atari va a la isla para rescatar a su perro Spots. Ahí, con la ayuda de unos perros callejeros que se convierten en sus nuevos amigos, comienza una aventura épica que decidirá el destino y futuro de canes y humanos. En su particular y delicado estilo, el celebrado director de El Gran Hotel Budapest ofrece en técnica de animación stop-motion otra maravillosa narración, visualmente hermosa, con un excelentediseño gráfico y sonoro que homenajea al cine japonés y en especial al de Kurosawa. Las estrellas son las personalidades caninas en las voces de grandes intérpretes (incluyendo la ganadora del Oscar este año Frances McDormand). La música es otra contribución poderosa a esta fábula sobre los desconciertos actuales de la humanidad: corrupción política, marginación, ecología, derechos, libertades y maltratos de las personas y los animales. Una película para gozar en el cine y que muchos querrán hacerlo más de una vez para disfrutar tantos detalles y referencias.
Cuevas Hermanos del Grupo Garden se enorgullece en anunciar que el modelo Nissan Kicks ha alcanzado el primer lugar en ventas en el segmento de SUV en todo el país durante el año 2024 según el informe oficial de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM). Un segmento con el mayor crecimiento y predominio en el mercado paraguayo en los últimos años.
Este éxito se atribuye a la combinación perfecta de diseño, tecnología y una excelente relación costo-beneficio, factores que han sido clave para que el Nissan Kicks se convierta en la opción preferida por los conductores.
Está equipado con los más elevados estándares de seguridad de la mano de Nissan Intelligent Mobility. El Nissan Kicks es el resultado de una colaboración global entre equipos de los centros de diseño de Nissan en Japón, Nissan Design America (NDA), basado en San Diego, y Nissan Design Latin America en Brasil.
Reconocimientos: Durante todos estos años, Nissan Kicks ha recibido numerosos reconocimientos que lo convierten en el vehículo más premiado de la compañía en la región. Entre ellos se destacan: “SUV del año 2017”, por la Federación Interamericana de Periodistas Automotores (FIPA); “Mejor Crossover de América Latina”, por Americar; “Mejor SUV compacto”, de L’Auto Preferita (Brasil); “Mejor SUV Importado”, de la revista Top Car TV 2016 (Brasil); “The Best” (El Mejor) y “Best SUV” (El mejor SUV) del año, estos dos últimos concedidos por la revista Car and Driver Brasil; “Mejor opción de compra 2018” por la revista Quatro Rodas, Brasil, entre otros, “El Auto más Seguro” en la categoría SUV compacto otorgado por CESVI en 2022.
Para más información visitar las redes de Nissan Paraguay o en la web nissan.com.py
Liderazgo del segmento premium: cifras que respaldan la excelencia
BMW comprende el segmento premium como ninguna otra marca. Este conocimiento profundo se traduce en vehículos, servicios y experiencias que han consolidado a la marca como líder absoluto en Paraguay por sexto año consecutivo. Durante el 2024, Perfecta Automotores S.A., representante exclusivo de BMW en el país, logró un crecimiento del 14,5% en su market share, impulsado por la excelencia de modelos como el Serie 2 y el X3, que atrajeron a nuevos clientes.
Destacando la expansión en la región este del país, la inauguración del Gallery en Ciudad del Este superó las expectativas y aportó un 25% del volumen total de ventas. “Desde la instalación del nuevo estándar ‘Retail Next’ en la sede CDE, con un enfoque centrado 100% en el cliente, hemos visto un crecimiento firme en la región, alcanzando un peso regional del casi 25%”, destaca Rainer Bendlin, Presidente Ejecutivo de Perfecta Automotores S.A. Además, la apuesta de BMW por la movilidad sustentable se refleja en que un
21% de su mix de ventas proviene de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, consolidándose como la marca con el portafolio más amplio de este tipo de tecnología en el mercado paraguayo. Este liderazgo en innovación, sumado a un enfoque en la excelencia y el servicio, asegura que BMW siga marcando el camino en el segmento premium a nivel local y global. Declaración de estilo: la esencia de BMW
BMW no es solo un vehículo; es la manifestación en movimiento de logros personales, un reflejo del éxito y la sofisticación. Cada modelo de la marca alemana es una interpretación audaz de la elegancia, convirtiéndose en una extensión del estilo de vida de quienes buscan más que un vehículo: buscan una declaración de su historia personal.
Al elegir BMW, el cliente accede a más que un vehículo premium: celebra sus logros, proyecta un estatus distinguido y se posiciona como protagonista de una experiencia sin igual.
Cada detalle en un BMW está diseñado para conectar emocionalmente con quienes buscan el placer de conducir. Desde la sensación al volante hasta la atención minuciosa en cada detalle, BMW ofrece algo más que funcionalidad: ofrece un viaje que se percibe con todos los sentidos. Es ir a nuevos destinos y hacerlo viviendo una experiencia inolvidable en cada parte del trayecto.
BMW no es solo un vehículo; es la manifestación en movimiento de logros personales, un reflejo del éxito y la sofisticación. Cada modelo de la marca alemana es una interpretación audaz de la elegancia, convirtiéndose en una extensión del estilo de vida de quienes buscan más que un vehículo: buscan una declaración de su historia personal.
Al elegir BMW, el cliente accede a más que un vehículo premium: celebra sus logros, proyecta un estatus distinguido y se posiciona como protagonista de una experiencia sin igual.
Cada detalle en un BMW está diseñado para conectar emocionalmente con quienes buscan el placer de conducir. Desde la sensación al volante hasta la atención minuciosa en cada detalle, BMW ofrece algo más que funcionalidad: ofrece un viaje que se percibe con todos los sentidos. Es ir a nuevos destinos y hacerlo viviendo una experiencia inolvidable en cada parte del trayecto.
La definición del lujo automotriz
En el corazón del concepto de movilidad premium yace la calidad excepcional.
Cada BMW es una obra maestra de ingeniería y diseño, resultado de una manufactura impecable y tecnología de vanguardia. Sin embargo, el lujo no se detiene en el vehículo; trasciende a una experiencia de compra centrada en el cliente y sus necesidades individuales gracias a una estrategia de atención proactiva que excede expectativas. Desde la atención personalizada hasta los
detalles que definen una experiencia memorable, BMW define lo que significa ser premium, creando un vínculo inigualable con sus clientes.
Este compromiso con la excelencia también se traduce en la construcción de un universo de beneficios como ser el programa Perfecta Rewards que premia a los clientes con puntos que pueden ser utilizados para disfrutar de experiencias en el BMW Owners Hub, un espacio diseñado para que cada persona pueda explorar y disfrutar de sus desafíos. Esta dedicación por el cliente posiciona a
BMW como mucho más que una marca automotriz: es un socio de por vida para quienes valoran la perfección
Banco Itaú Paraguay lanza la décimo primera edición del Concurso Atardecer en Paraguay. Este año, la competencia celebra una edición especial con la incorporación de la categoría Audiovisual, ampliando las posibilidades creativas para todos los participantes.
Una edición que celebra la creatividad audiovisual Como parte del lanzamiento de la categoría Audiovisual, Itaú ha creado dos emocionantes cortometrajes: Cielo de Verano y Kuñatai, que capturan la esencia de San Bernardino a través del cine. Cielo de Verano, dirigido por Juanma Rojas, cuenta con las actuaciones de Joaquín Díaz Sacco como “Julio” y Sara Alvarez Bresanovich como “Ara”. Por su parte, Kuñatai, dirigido por Mario Amarilla, tiene en su elenco a Jackie Neuman como “Sofía”, Lucas Peña como “Andrés” y Matías Miranda como “Joaquín”. Estas piezas muestran cómo la ciudad es un lugar de encuentros, cultura y memorias, recorriendo las instalaciones de Itaú como eje central de las historias. Con este concurso, el cine se convierte en una herramienta para redescubrir el país de una manera diferente.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden participar en las dos categorías del concurso, subiendo una fotografía o un cortometraje a la web www.atardecerenparaguay.com.py:
Categoría Fotografía
Subir una fotografía de un atardecer capturada exclusivamente con un teléfono móvil en Paraguay. La fotografía no debe tener edición, excepto recortes, y debe haber sido tomada entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Está permitida la presencia de elementos y siluetas en la foto, excluyendo rostros de personas.
Categoría Audiovisual
Presentar un cortometraje que explore el concepto de “Atardeceres” como fuente de inspiración, mostrando creatividad y originalidad. El cortometraje debe ser elaborado entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025. El mismo, debe incluir al menos una escena de un atardecer.
Premios
Categoría Fotografía:
● Vale de USD 1.000 en Tienda Naranja.
● Curso de fotografía en El Faro Eduka.
Categoría Audiovisual:
● Vale de USD 1.000 en Tienda Naranja.
● Beca TIA (Taller de Innovación Audiovisual).
Plazo para participar
Hay tiempo para presentar las obras hasta el 28 de febrero de 2025.
Evaluación y exposición
Las obras serán evaluadas por un jurado conformado por reconocidos expertos en fotografía y cine. Además, las mejores piezas serán seleccionadas para formar parte de una exhibición digital en la página oficial del concurso.
Más información sobre el Concurso Atardecer está disponible en las redes sociales de Itaú Paraguay: @itauparaguay en Facebook, Instagram, YouTube y X, o en la página oficial www.atardecerenparaguay.com.py
¡Animate a capturar y crear bajo el encanto de los atardeceres paraguayos!