Connect with us

Actualidad

Partos virales en la playa: un peligro para la madre y el bebé

Publicado

el

Infecciones, hipotermias y problemas respiratorios se suman a las posibles complicaciones de cualquier alumbramiento

En una playa una mujer semiarrodillada sujeta una roca. Segundos después sostiene al recién nacido que acaba de dar a luz. El vídeo lo publicó el miércoles un usuario de Twitter que escribía en catalán: “Miércoles. Y el mar fue su confidente. Keiko dio a luz a su tercera criatura en el mar, frente a la costa de Japón. Eligió un entorno mágico. Un día después de un tifón y bajo la luna llena”. Lo que pretende ser una experiencia casi mística, adornada con una bucólica música de piano, supone en realidad un verdadero peligro, tanto para el niño como para la madre.

Los partos en la naturaleza son una moda aparentemente residual, por el momento. Pero tienen detrás un movimiento, el freebirth (nacimiento libre) que proclama “un parto holístico fuera del sistema médico”. Son una evolución más radical del parto en casa y más peligrosos que estos, que ya suponen un riesgo cuando aparecen complicaciones inesperadas.

José Ramón Fernández, pediatra especializado en neonatología en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, explica que en una playa puede haber complicaciones tanto para la madre como para el hijo. Enumera infecciones, hipotermias, neumonías, problemas de respiración. “En resumen: todo mal”, zanja.

El lavado de manos durante el parto supuso una revolución para la salud materno-infantil a mediados del siglo XIX. “¿Cómo hemos retrocedido a esto?”, se pregunta Fernández, que señala que el mar está lleno de microbios. “Incluso en los partos que se hacen en agua en entorno hospitalario ha habido casos de neumonías por aspiración de gérmenes que había en el agua, bien porque no se hace adecuadamente la desinfección o porque la mamá defeca mientras pare. Se dan casos de sepsis e incluso fallecimientos”, explica.

Más allá de las complicaciones de cualquier parto, los problemas de dar a luz en el mar pueden venir por las infecciones y por la transición que sufre un bebé en su nacimiento, del entorno controlado y cálido que es el útero materno a uno en el que la criatura tiene que comenzar a respirar. Cuando un bebé nace en un hospital, los neonatólogos responden a tres preguntas: ¿Es bebé a término (es decir, no prematura)? ¿Respira o llora? ¿Tiene buen tono? “Si las tres son afirmativas, se hacen los cuidados de rutina, piel con piel con la madre”, explica Fernández.

Pero lo que aparece en el vídeo de Twitter no es precisamente así. “En el caso de este bebé lo que se ve es que nace hipotónico: está fláccido y tiene una respiración que no es normal, sino irregular, hace boqueadas. Es lo que llamamos respiración tipo gasping. Ante un caso así, en un hospital intentaríamos estabilizarlo con una cuna térmica, que tiene una fuente de calor, reposicionándole la cabeza y seguramente con algún tipo de soporte respiratorio, como una mascarilla con presión positiva que suministre oxígeno para que los pulmones se vayan abriendo. Todo eso no pasa en esa playa”, resume el neonatólogo.

También habría que comprobar la temperatura del agua, pero con seguridad será bastante inferior a la del útero. Fernández explica que los bebés son incapaces de mantener la temperatura por sí solos y que en una situación así tienen probabilidades de entrar en hipotermia. “Esto favorece la hipoxemia (falta de oxígeno) y dificulta la transición del útero al neonato”, subraya.

El vídeo que comenta el médico no es el único de partos en el mar que se ha viralizado en redes sociales. Dentro de este movimiento de freebirth hay otras madres que comparten esta práctica, que es una evolución del parto en casa, que busca un alumbramiento “más natural”.

Algo muy natural durante toda la historia del ser humano ha sido morirse dando a luz o perder la vida en el nacimiento. Según la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren en el mundo más de 800 mujeres en el parto, y en la mayoría de los casos se podría haber evitado con una asistencia adecuada. En los países en desarrollo con peores cifras, todavía fallece uno de cada 100 niños nacidos vivos; en España la ratio es 250 veces inferior: 4 de cada 100.000.

En circunstancias muy tasadas y supervisadas, los partos en casa pueden ser seguros. Un estudio de 2015 realizado en Holanda que analizó 743.070 partos de bajo riesgo no encontró mayor riesgo para el parto en el domicilio. Eso sí, “los resultados solo se pueden aplicar a regiones donde los partos en el hogar están bien integrados en el sistema de atención a la maternidad”. En Holanda, cuando se hacen partos en casa, en la puerta del domicilio hay un sistema de emergencia para trasladar a la madre en caso de necesidad. Es algo que evidentemente no sucede en los partos en la naturaleza.

También existen estudios que indagan en las motivaciones de las madres para parir fuera del sistema, incluso con alto riesgo. Uno se hizo también en Países Bajos y concluyó que no suele ser satisfactorio: “Mientras que para algunas mujeres fue una elección positiva, para la mayoría, la elección de un parto domiciliario en un embarazo de alto riesgo o un parto sin asistencia fue negativa. Las elecciones negativas se debieron a experiencias negativas previas o actuales con el cuidado de la maternidad y/o conflicto [con los sanitarios] en torno al plan de parto”.

 

 

Fuente: El pais

Nacionales

Continúa expansión del chikunguña en el País

Publicado

el

por

En las últimas tres semanas, se reportaron 13.010 casos del virus, de los cuales el 50 % se concentra en Asunción y Central, el 13 % en Alto Paraná y el resto en las demás regiones del país.

El reporte de la dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, al cierre de casos de arbovirosis en las últimas tres semanas (SE 09, SE 10, SE 11), se observa un aumento en la confirmación de casos de chikungunya, que suma 13.010 y 365 de dengue.

Al respecto, el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, explicó que el aumento de casos de esta enfermedad se observa desde inicios de este año, en febrero se mantuvo alta, en marzo aparentemente desciende, sin embargo, la meseta actual es alta, según refiere.

“Podemos decir que estamos bastante estables, con un ligero aumento. En Central, se ve un descenso leve, pero sí a nivel nacional se mantiene estable o un liviano aumento, está aumentando en el interior del país, lo que hace que la tasa nacional aumente”, refirió el Dr. Sequera.

Los departamentos en donde se concentran los casos son Central (37 %), Asunción (18 %), Alto Paraná (13 %), Amambay (5 %), Paraguarí (5 %), Cordillera (4 %), Guairá (4 %), Concepción (4 %), entre otros.

“Hoy el problema se está dispersando al interior del país, así como lo venimos diciendo. En primer lugar, Alto Paraná, y luego los demás departamentos. No nos engañemos para decir que esto está en descenso, lo que nos preocupa de esta epidemia que, si se mantiene en meseta alta, podría aumentar la letalidad en el resto de los departamentos del país”, refirió el Dr. Sequera.

Instó a las autoridades de las regiones sanitarias a accionar y controlar sus índices de infestación, para evitar el aumento de casos. “Una cosa con los casos, después llegan los hospitalizados, la saturación de camas y los fallecidos. Eso tenemos que evitar”, expresó.

En Asunción, Barrio Obrero sigue liderando los casos, seguido de San Vicente y Sajonia. Central, por su parte, a pesar de contar un ligero descenso, continúa con casos en San Lorenzo, Luque, Lambaré, Capiatá y otros distritos.

Alto Paraná, la segunda región metropolitana más grande, presenta mayor cantidad de casos en Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco y Hernandarias.

Sobre el grupo etario más afectado, se encuentran las personas de entre 20 a 39 años de edad, con un 30 %, seguido del grupo de 60 años y más, con el 20%. Sigue siendo predominante en el sexo femenino (59 %).

Continuar leyendo

Internacionales

Arrestan al actor Jonathan Majors por cargos de agresión en Nueva York, según la Policía

Publicado

el

por

El actor Jonathan Majors, quien recientemente protagonizó “Creed III” y “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”, fue arrestado este sábado por la mañana en una supuesta disputa doméstica, dijo la policía de Nueva York.

Majors, de 33 años, fue detenido luego de una llamada al 911 realizada desde un apartamento en el vecindario de Chelsea en Manhattan, según un comunicado del Departamento de Policía de Nueva York.

“La víctima informó a la policía que fue agredida”, dice el comunicado. La mujer de 30 años tenía “lesiones menores en la cabeza y el cuello”, dijo la policía.

Majors enfrenta cargos de estrangulación, agresión y acoso, según la policía de Nueva York.

Priya Chaudhry, abogada de Majors, dijo que el actor es “completamente inocente” y que “probablemente fue víctima de un altercado con una mujer que conoce”.

“Estamos reuniendo rápidamente y presentando pruebas al fiscal de distrito con la expectativa de que todos los cargos se retiren de manera inminente”, dijo Chaudhry en un comunicado este domingo.

Esa evidencia incluiría dos declaraciones escritas de la mujer retractándose de las acusaciones, afirmó la abogada, así como imágenes de video de un vehículo donde supuestamente ocurrió el incidente y el testimonio del conductor y otros testigos.

Continuar leyendo

Celebridades

Gate Matarazzo actor de Stranger Things tiene miedo a quedarse sin trabajo

Publicado

el

por

El actor Gaten Matarazzo, interpreta a Dustin Henderson en la exitosa serie de la plataforma de Netflix, ‘Stanger Things’ , hace poco estrenó su cuarta parte y desde entonces sus fanáticos se preguntan si la próxima temporada será el final de la serie.

Matarazzo protagonizó la serie junto a Noah Schnapp, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin y Millie Bobby Brown, en la producción que se trata de la aventura de los niños de Hawkins.

Los creadores de la producción de Netflix, los hermanos Duffer, afirmaron que el programara terminará con una quinta temporada aunque no han revelado todavía fecha del estreno.

Con el anunció de la finalización de la serie, el actor Gaten Matarazzo quien es conocido por el personaje de Dustin Henderson en la serie, fue invitado al programa de Jimmy Fallon, ‘The Tonight Show’, en el que confesó tener miedo de quedarse desempleado después del final de la producción.

“Tengo un profundo miedo. Además de ser increíble, también ha sido una seguridad laboral durante mucho tiempo, ahora vuelvo a ser independiente {…] Hay cierta emoción en el final, siempre quieres terminar para ver como los personajes se acaban de desarrollar y ver cómo finalizan sus caminos […] ‘Stranger Things’ ha sido esencial para mi crecimiento durante todo este tiempo, desde la adolescencia hasta mis veinte años, ha sido algo determinante en mis últimos diez años de vida, prácticamente una década”, afirmó el actor.

Fuente: El Heraldo

Continuar leyendo

Tendencia