Connect with us

Curiosidades

Dwayne Johnson “The Rock” sorprendió a todos al mostrar su permitido

Publicado

el

El ex luchador convertido en actor se mantiene en forma con una alimentación balanceada y nutritiva. Pero como todo ser humano, el hombre de 46 años también cuenta con un día en la semana en donde puede elegir su “permitido”.

 

Screenshot_2018-11-20 Dwayne La Roca Johnson sorprendió a sus fanáticos al mostrar todo lo que come en una cena

 

El domingo, Johnson compartió en su cuenta de Instagram su permitido de la semana, nada más y nada menos que 90 piezas de sushi con varias salsas incluídas.

 

Screenshot_2018-11-20 Dwayne La Roca Johnson sorprendió a sus fanáticos al mostrar todo lo que come en una cena(2)

 

Sus seguidores no tardaron en comentar acerca de la impresionante cantidad de comida. “¿Cómo demonios vas a terminar todo eso?“, “esa cantidad de sushi ya es demasiado para un hombre”, “¿todo eso es solo para tí o también para tu familia?”.

 

Screenshot_2018-11-20 Dwayne La Roca Johnson sorprendió a sus fanáticos al mostrar todo lo que come en una cena(1)

 

Para Dwayne, ya es una tradición comer sushi los domingos, denominando a ese día el “Sunday Sushi Train”. Y vos, ¿cuánto sushi serías capaz de ingerir?.

 

FUENTE: INFOBAE

Advertisement

Actualidad

La mujer más fértil del planeta: 45 hijos con 43 años

Publicado

el

por

Cuando dio a luz a sus dos primeros hijos, fue a un médico que le aseguró que tenía los ovarios grandes, fuera de lo común, por lo que le recomendó que no tome pastillas anticonceptivas ya que podría causarle problemas de salud.

Mariam Nabatanzi es una mujer oriunda de Uganda, un país donde las familias ofrecen a sus hijas para contraer matrimonio a cambio de beneficios. Se casó a sus 12 años y desde ese momento fue mamá reiteradas veces.

Un año después de su casamiento dio a luz a mellizos, luego siguieron cinco pares de mellizos, cuatro de trillizos y cinco de cuatrillizos. En total llevó adelante más de 16 partos, donde tuvo a 44 hijos, de los cuales seis de ellos fallecieron.

Cuando fue madre por primera vez, de sus dos hijos, ella fue a un médico que le aseguró que tenía los ovarios grandes, fuera de lo común, por lo que le recomendó que no tome pastillas anticonceptivas ya que podría causarle problemas de salud.

En 2016 Mariam fue abandonada por su marido, quien la dejó sola con sus 38 hijos a cargo. Hoy en día viven en cuatro casas hechas de bloques de cemento y con techo de hierro corrugado al norte de Kampala.

En tanto, según relató a The Sun el Doctor Charles Kiggundu, ginecólogo del hospital Mulago, ubicado en Kampala, capital de Uganda, sostuvo: “Mariam presenta un caso de hiperovulación, es decir: cuando una mujer produce y libera más de un óvulo en cada ciclo menstrual de forma natural. Aunque ya no podrá tener más hijos, porque un médico le cortó el útero desde adentro”.

En un momento desesperado para conseguir dinero y así poder mantener a sus hijos, la mujer trabajó en distintos rubros como: peluquería, recolección y venta de chatarras, decoración de eventos y venta de hierbas medicinales.

Fuente: TN

Continuar leyendo

Actualidad

Estudio: Las arañas marinas pueden regenerar partes de su cuerpo

Publicado

el

por

Para el estudio se utilizaron estos animalitos en su etapa joven y adultas.

Las arañas marinas pueden regenerar partes del cuerpo después de una amputación, no solo las extremidades, según un estudio publicado el lunes que puede allanar el camino para futuras investigaciones científicas sobre la regeneración.

“Nadie esperaba esto”, dijo Gerhard Scholtz de la Universidad Humboldt en Berlín, autor principal del estudio publicado en la revista científica estadounidense PNAS. “Fuimos los primeros en demostrar que esto es posible”, agregó.

Se sabe que muchos tipos diferentes de artrópodos, como los ciempiés, las arañas y otros insectos, pueden regenerar extremidades después de una pérdida.

“Los cangrejos incluso pueden deshacerse automáticamente de sus extremidades en caso de un ataque”, dijo Scholtz, explicando que “la reemplazan por una nueva extremidad”.

Lo que los investigadores descubrieron con sus experimentos con las diminutas arañas marinas de ocho patas es que pueden regenerar otras partes del cuerpo además de las extremidades.

Para el estudio, amputaron diferentes extremidades posteriores y cuartos traseros de 23 arañas marinas jóvenes y adultas y observaron los resultados. No vieron regeneración de partes del cuerpo en las arañas marinas adultas, pero algunas de ellas todavía estaban vivas dos años después.

Los especímenes juveniles, por otro lado, experimentaron una regeneración completa o casi completa de las partes del cuerpo que faltaban, incluido el intestino posterior, el ano, la musculatura y partes de los genitales.

A largo plazo, el 90% de las arañas marinas sobrevivió y 16 ejemplares juveniles se regeneraron posteriormente al menos una vez. Se observó un nuevo crecimiento de la parte posterior en 14 de las arañas jóvenes, mientras que ninguno de los especímenes adultos se regeneró.

Las capacidades regenerativas varían en todo el reino animal. Los gusanos, por ejemplo, pueden regenerar su cuerpo a partir de unas pocas células. Los vertebrados, entre los que están los humanos, prácticamente no tienen capacidad de regeneración, con algunas excepciones, como los lagartos, a los que les puede volver a crecer la cola.

Según Scholtz, estos hallazgos abren nuevas vías para investigaciones en el campo. “Pueden hacerse pruebas con una gran cantidad de especies diferentes”, dijo, lo que podría permitir comparaciones entre los mecanismos de regeneración.

“En última instancia, quizás los mecanismos que descubramos en los artrópodos nos ayuden en tratamientos médicos tras la pérdida de una extremidad, un dedo, en humanos”, dijo Scholtz. “Esta es siempre la esperanza”.

 

 

Fuente: Life and Style

Continuar leyendo

Actualidad

La cerveza puede ayudar a combatir el Alzheimer

Publicado

el

por

Recientemente un estudio publicado por ACS Chemical Neuroscience, la organización sin fines de lucro autorizada por le gobierno de Estados Unidos, dejó en evidencia que uno de los componentes que se se utiliza para la fabricación de la cerveza podría ayudar a combatir el Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y la conducta de quienes la padecen.

Según la investigación, el lúpulo y algunos componentes que se usan para darle sabor a la cerveza, podrían ayudar a evitar la aglutinación de las proteínas beta amiloides, las cuales se relacionan con el desarrollo del Alzheimer.

Las estrategias empleadas por los científicos y médicos que ayudan a tratar e investigar este problema de salud se enfocan en el uso de nutracéuticos o alimentos que aporten su beneficio nutricional, por ello el lúpulo aparece en la lista de elementos que pueden contribuir a tratar la enfermedad.

Los investigadores encontraron “un modelo de C. elegans y descubrió que protegía a los gusanos de la parálisis relacionada con la enfermedad de Alzheimer, aunque el efecto no era muy pronunciado”, señala la publicación.

fuente: Semana

Continuar leyendo

Tendencia