Actualidad
Bianca ya recibió el medicamento Zolgensma

La niña Bianca recibió este miércoles el medicamento Zolgensma para combatir la atrofia muscular espinal (AME) que padece casi desde su nacimiento. El medicamento fue aplicado por médicos del Hospital Acosta Ñu. Sus padres habían hecho fuertes protestas contra la administración del Ministerio de Salud, que finalmente accedió a la compra del fármaco.
“Para esta mañana está prevista la administración del medicamento a Bianca. El procedimiento en sí es bastante sencillo. No se trata de ninguna operación ni algo similar, sino a través de una vena introducirle la medicación. Esto dura una hora aproximadamente y va a quedar luego 6 horas después en observación, para luego volver a su casa”, explicó el Dr. José Medina, neurólogo tratante de la niña, en conversación con La Unión.
Aseveró que el caso de Bianca es particular, ya que la enfermedad que padece, por lo general, mata a sus víctimas antes de cumplir dos años. Sin embargo, gracias a las medicaciones que le han dado ni bien se presentó el mal, han ralentizado su desarrollo. “Ha mejorado ciertos parámetros en cuanto a su salud, como la respiración. Ahora queremos frenar el avance de esta enfermedad con la aplicación de esta vacuna”, aseveró el médico.
Bianca está internada en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, de modo a precautelar cualquier situación, explicó el profesional.
El Gobierno asumió en diciembre pasado la gestión de los mecanismos legales y administrativos y permitir el ingreso del medicamento Zolgesma, para el tratamiento de Bianca, firmando un compromiso de compra del fármaco cuyo valor ronda los G. 14.000 millones.
FUENTE: LA UNIÓN R800 AM
Actualidad
Senadores piden renuncia de autoridades del Ministerio de Salud por mala gestión

Por mayoría, el senado aprobó hoy un proyecto de resolución por medio del cual piden la renuncia del Ministro de Salud Julio Mazzoleni, al Viceministro Julio Rolón y al Director General de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.
La crisis nacional en cuanto a salud desencadenada en los últimos días a raíz de la falta de insumos generó la indignación de la gente, en medio del momento más difícil de la pandemia en el país.
#punto1 sobre tablas Aprobado
Proyecto de Declaración “Que insta al ministro de Salud Pública y BS, Dr. Julio Mazzoleni, al viceministro Dr. Julio Rolón y al director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, a presentar renuncia a sus respectivos cargos” pic.twitter.com/JKYiQb7Nj1— SenadoPy (@SenadoresPy) March 4, 2021
Actualidad
Ejercicios de caligrafía para practicar con los más peques de la casa

La caligrafía es importante para los chicos, que hoy en día están más acostumbrados a realizar sus tareas de manera digital.
En esta ocasión traemos un cuadernillo de caligrafía que será de gran ayuda para mejorar la caligrafía de los niños, cabe destacar que este libro ideal para alumnos de primaria y también para preescolares.
Para acceder al cuadernillo, solo debes hacer click aquí
¿Necesitás una impresora? ¡No te preocupes! INK NDM te ofrece las mejores impresoras. Aprovechá esta promo:
Ver esta publicación en Instagram
Actualidad
Chile espera vacunar a 3.1 millones de personas en 15 días

Chile busca inmunizar al 80% de su población contra el coronavirus antes de que finalice junio de este año. Con la llegada de 4 millones de nuevas vacunas Coronavac, del laboratorio Sinovac el viernes pasado, se dio inicio al plan del gobierno de vacunar a 3.1 millones de personas en el país durante los primeros 15 días de marzo.
Según el presidente Sebastián Piñera, para vacunar a 3.1 millones de chilenos más, el país necesita inocular aproximadamente a 300.000 personas a diario. Además, fueron dispuest9s alrededor de 1.400 puntos de vacunación distribuidos por todo el territorio.
Para llegar a la meta propuesta se anunció que desde este miércoles iniciará la vacunación de las segundas dosis a quienes por calendario les corresponda. Desde esta semana también se inició la inoculación para personas entre los 64 a los 60 años con y sin comorbilidad, como también para los trabajadores de la educación prescolar y escolar entre los 39 años y los menores de 23.
Para completar la vacunación de 3.1 millones de personas, el miércoles llegó al país un nuevo cargamento de 200.000 vacunas Pfizer-BioNTech. Según información de las autoridades, este es el séptimo cargamento de la empresa en llegar al país, y el undécimo si se suman los cuatro cargamentos de dosis Sinovac que llegaron anteriormente a Chile.
FUENTE: INFOBAE
-
Actualidad23 horas
Primer hotel espacial iniciará su construcción en el 2025
-
Noticias8 horas
Enfermeros repudian palabras de Sequera y exigen disculpas
-
Actualidad7 horas
Salud anuncia reparto mínimo urgente de medicamentos
-
Buen dia Venus9 horas
Anuncian protestas frente al Hospital de Clínicas
-
Actualidad4 horas
Ejercicios de caligrafía para practicar con los más peques de la casa
-
Empresariales7 horas
Nicolás Manoiloff asume como nuevo CEO de agencias Texo
-
Actualidad6 horas
Chile espera vacunar a 3.1 millones de personas en 15 días
-
Actualidad22 min
Senadores piden renuncia de autoridades del Ministerio de Salud por mala gestión