Connect with us

Nacionales

Unos 3.191 jóvenes lograron obtener el puntaje requerido para pasar a la siguiente etapa de las becas ITAIPU

Publicado

el

De los 6.900 postulantes a las becas de ITAIPU que rindieron el examen el sábado 11 de marzo, un total de 3.191 jóvenes lograron obtener el puntaje requerido para seguir en carrera. La siguiente etapa es la evaluación socioeconómica.

La visita a las casas para evaluar la condición socioeconómica de los concursantes estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta fase se inicia el lunes 20 de marzo y se extenderá en todo el país hasta el martes 11 de abril.

La nómina de los resultados del examen de competencias básicas, los temarios y la matriz de respuestas están disponibles para consultas en https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/. El postulante a las becas universitarias o de grado podrá verificar en la web institucional de ITAIPU la matriz de respuestas correctas de las filas 1 y 2 y contrastar las respuestas que marcó con los datos que figuran en su hoja auxiliar. También, en el mismo sitio se encuentran los ejercitarios y las respuestas del examen para postulantes a las becas de tecnicaturas.

Igualmente, para la solicitud de revisión de examen se podrá acceder a un formulario disponible en la plataforma Google Form, que tendrá vigencia hasta el mediodía de este miércoles 15 de marzo. Para acceder a dicho formulario el enlace es https://bit.ly/3JhJzu. La publicación de la lista definitiva de resultados validados de la Prueba de Competencias Básicas se hará el viernes 17 de marzo en el portal institucional.

Gerardo Soria, asesor de Responsabilidad Social de la Entidad, informó que el máximo puntaje obtenido en la prueba del sábado entre postulantes a carreras universitarias fue de 40 puntos de 40, quedando el mínimo para pasar el examen en 24 puntos (60%). Mientras que en el grupo que postuló a carreras técnicas se consiguió un puntaje máximo de 28 de 30 puntos previstos, siendo 14 el puntaje mínimo que debe obtener el postulante para pasar la prueba (50%).

Recordó que tanto la elaboración como la corrección del examen estuvo a cargo de un equipo académico de la FIUNA, institución que también tiene la responsabilidad de atender las solicitudes de revisión de las evaluaciones.

A su turno, Mabel Benítez, coordinadora de la Unidad de Becas, señaló que, de acuerdo con lo planificado, el INE realizará la visita domiciliaria a cada postulante para la verificación de los datos declarados respecto a su situación socioeconómica.

Tras el periodo de revisión de las evaluaciones realizadas en los hogares de los postulantes que siguen en competencia, la publicación de la lista de concursantes seleccionados será el miércoles 19 de abril del corriente año.

La Binacional dispuso para este 2023 el otorgamiento de 2.500 becas (universitarias y técnicas) divididas en dos grupos, prioritarias y complementarias, según el promedio final de calificaciones y el total de ingresos familiares del postulante.

Nacionales

Gobierno incluye 60 buses para atenuar la sobredemanda de usuarios en hora pico

Publicado

el

por

Se pondrá a disposición de la ciudadanía alrededor de 60 unidades de transporte que forman parte de la flota de vehículos con los que cuentan distintas instituciones para poder respaldar la prestación del servicio», informó Huttemann.

El Gobierno Nacional, mediante un trabajo interinstitucional dispuso introducir al sistema de transporte público unos 60 buses gratuitos para reforzar la oferta en varios troncales de Asunción y Área Metropolitana, debido a la sobredemanda de usuarios del transporte público, sobre todo en hora pico.

Con dicha medida, se busca beneficiar a aproximadamente 6.000 pasajeros que no pueden acceder al servicio por encontrarse colapsado.

Las unidades que estarán disponibles para la ciudadanía, se da en colaboración con varias instituciones, entre ellas: Entidad Binacional Itaipú, Entidad Binacional Yacyreta, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Caminera.

Esta medida entrará en vigencia desde el jueves 30 de marzo y no cuenta con un plazo de vencimiento. El viceministro Ing. Víctor Sánchez indicó, además, que se restablecerán algunas sanciones por incumplimiento de la cantidad de servicio en las diferentes franjas horarias. De esta manera, el monto por incumplimiento en el servicio aumentaría de G. 1.700.000 a G. 5.000.000.

Los horarios de salida de los buses son: en horas de la mañana desde las 05:00; y en horas de la tarde desde las 17:00 desde los siguientes puntos:

SENTIDO DE INGRESO A LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

1- ACCESO NORTE – ARTIGAS – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 10
Desde la rotonda de MRA, por la Ruta Transchaco, Avenida, 1er Presidente, Avenida Artigas, España, EE.UU, Eligio Ayala, Pte. Franco, Avenida Colón.

2- AUTOPISTA – ESPAÑA – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 12
Desde el mercado de Luque, por la Ruta Gral. Aquino, Aviadores del Chaco, España, EE.UU, Eligio Ayala, Pte. Franco, Avenida Colón.

3- SAN LORENZO – MCAL. LOPEZ – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 10
Desde la Iglesia de San Lorenzo, por la calle Saturio Ríos, Avenida Mcal. López, Perú, Mcal. Estigarribia, Antequera, Eligio Ayala, Pte. Franco, Avenida Colón.

4- SAN LORENZO – MCAL. ESTIGARRIBIA – EUSEBIO AYALA – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 10
Desde el Mercado de San Lorenzo, por la Ruta Julia M. Cueto, Ruta Mcal. Estigarribia, Avenida Eusebio Ayala, Gral. Aquino, Azara, Gral. Díaz, Avenida Colón.

5- ÑEMBY – RUTA PY01 (ACCESO SUR) – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 10
Desde el centro de Ñemby, por la Ruta PY01 (Acceso Sur), Avenida Fernando de la Mora, Avenida Próceres de Mayo, Avenida Rodríguez de Francia, Brasil, Azara, Gral. Díaz, Avenida Colón.

6- LAMBARÉ – FELIX BOGADO – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 5
Desde la Municipalidad de Lambaré, por Cacique Lambaré, Avenida Perón, Avenida Félix Bogado, Avenida 5ta, Colón.

SENTIDO DE SALIDA DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

1- ASUNCIÓN – ARTIGAS – MARIANO R ALONSO
Cantidad de buses: 10
Desde la Avenida Colon, por la calle De la Oliva, Cerro Cora, Brasil, Avenida Artigas, Avenida 1er. Presidente, Transchaco, hasta la rotonda de MRA.

2- AUTOPISTA – ESPAÑA – LUQUE
Cantidad de buses: 12
Desde la Avenida Colon, por la calle De la Oliva, Cerro Cora, Brasil, Avenida España, Aviadores del Chaco, Ruta Gral. Aquino, Cerro Cora, hasta la Avenida Corrales.

3- ASUNCIÓN – MCAL. LOPEZ – SAN LORENZO
Cantidad de buses: 10
Desde la Avenida Colon, por la calle De la Oliva, Cerro Cora, Gral. Aquino, Avenida Mcal. López, Rodríguez de Francia, 10 de Agosto, Ruta D027 (ex Ruta Nº 1), hasta la Avenida De la Victoria Km. 15.

4- ASUNCIÓN – EUSEBIO AYALA – MCAL. ESTIGARRIBIA – SAN LORENZO
Cantidad de buses: 10
Desde la Avenida Colon, por Haedo, Luis A. de Herrera, Pettirossi, Avenida Eusebio Ayala, Ruta Mcal. Estigarribia, Avenida Del Agrónomo, Ruta PY02, hasta el Km. 18.

5- ÑEMBY – RUTA PY01 (ACCESO SUR) – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 10
Desde la Avenida Colon, por Ygatimí, Avenida Rodríguez de Francia, por la Avenida Fernando de la Mora, Ruta PY01 (Acceso Sur), hasta Ytororó.

6- LAMBARÉ – FELIX BOGADO – CENTRO DE ASUNCIÓN
Cantidad de buses: 5
Desde Montevideo y 4ta. Por la calle Blas Garay, Avenida Félix Bogado, Avenida Perón, Cacique Lambaré, hasta la Municipalidad de Lambaré

Continuar leyendo

Nacionales

Salud explica que nueva etapa de vacunación se enfatizará en sectores vulnerables de la población

Publicado

el

por

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se refirió al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha dejado de recomendar la vacunación anti-COVID para la mayoría de la población. Expuso que ese es un proceso normal y que la idea del Ministerio es ejercer “la misma línea” de vacunación como contra la influenza.

“Es importante aclarar que la recomendación es que cada país evalúe qué priorizar. Por ejemplo, la vacunación contra influenza prioriza a grupos de riesgo, que son los mayores de 60, los menores de 3 años, las mujeres embarazadas y entre las edades extremas de la niñez y el adulto mayor, todos los adultos, adolescentes o niños que cursan con una enfermedad crónica”, explicó Castro en diálogo con La Mañana De Unión por Unión TV y radio La Unión.

En ese sentido, indicó que esa misma línea se tomará en relación a la vacunación contra el coronavirus. “Esa hoja de ruta se está instalando en la lucha contra el COVID-19”, subrayó, añadiendo que por esa razón se ha implementado la vacuna bivalente, que sirve para contrarrestar las variantes Ómicron y la original de China.

Sobre el punto, expuso que la franja poblacional a la que se aplicará la vacuna anti-COVID serán los mayores de 60 años y luego se avanzará a las personas que presenten enfermedades crónicas.

Aseveró que esta es una recomendación que realiza la OMS en un proceso normal tomando en cuenta el avance la vacunación a nivel mundial y que cada país debe evaluar su estado en ese contexto.

Castro enfatizó que las vacunas no evitan las infecciones, sino que ayuda a eludir las formas graves de la enfermedad.

Continuar leyendo

Nacionales

PTI-PY presentó servicios claves para el agro en feria agropecuaria INNOVAR 2023

Publicado

el

por

En el marco de la Feria Agropecuaria Innovar 2023, el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY) presentó algunos de los servicios que viene impulsando. La quinta edición de este evento, que tuvo como lema “Movemos el Campo”, se desarrolló desde el 21 al 24 de marzo pasados; y la organización estuvo a cargo de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

La actividad tuvo lugar en el predio de Cetapar, en Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. Contó con la presencia de 250 empresas y 600 marcas nacionales e internacionales, las cuales exhibieron la vanguardia en producción primaria. En el espacio denominado Innovar Digital fueron presentadas conferencias de expertos nacionales e internacionales en importantes áreas tecnológicas y digitales.

En ese sentido, en representación del PTI-PY, el licenciado José López, gerente del área temática de Tecnologías de Innovación Social, inició las disertaciones con la presentación general sobre el parque, sus objetivos, áreas de acción e iniciativas. A su turno, el ingeniero José Krauch, gerente del área temática de Tecnologías para la Industria de Alimentos, disertó sobre el tema “Alimentos y Bioeconomía Circular”.

La ingeniera Laura Torres, jefa del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes del PTI-PY, desarrolló la exposición “Procesamiento de imágenes para el sector agroforestal” y habló de las líneas estratégicas y servicios del mencionado laboratorio, particularmente de la utilización de tecnologías LIDAR (detección por luz y distancia).

Por su parte, el licenciado Regino Acosta, también profesional del laboratorio, presentó al público el reporte “Análisis sobre el comportamiento de focos de incendios”, que consta de una serie de aplicaciones desarrolladas por PTI-PY. Las mismas sirven para aprovechar información disponible y componer una serie de herramientas que son útiles para el monitoreo de incendios.

Finalmente, el licenciado López culminó la serie de disertaciones y habló de la “Clasificación de anomalías en hojas de plantas con Deep Learning”. Este es otro servicio más disponible para el sector del agro, que fue desarrollado en el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes.

Fue la primera vez que especialistas del PTI –PY han sido invitados como disertantes a esta feria, cuyo principal foco es el sector agropecuario de nuestro país y naciones vecinas.

Continuar leyendo

Tendencia