Connect with us

Nacionales

“Su arma se trabó, por eso disparó de forma accidental”, dice abogado de comisario

Publicado

el

Marcos Estigarribia, abogado del comisario Julio Cabañas, imputado por la muerte del subcomisario Arístides Peralta durante un intento de asalto la semana pasada, sostuvo que fue un balazo del personal del GEO el que habría acabado con la vida de su camarada. Señaló que lo que impactó contra la víctima por parte de su cliente fue solo un “refilón”.

 

desktop34

 

El abogado explicó que su cliente, durante el intento de huida de los malvivientes, trató de disparar contra ellos, pero que su arma de fuego “se trabó”. Ante esto, indicó que se escondió detrás de una camioneta agachándose. En ese momento, al levantarse para apuntar de nuevo hacia los asaltantes, dijo que los perdió de vista, y que allí “él (Cabañas) se asusta y gira, creyendo que el asaltante vino por detrás”.

Aseveró que fue en ese instante en que su defendido ejecuta su arma de forma accidental contra su camarada, ratificando que solo fue en el cordón de la vereda y que la bala rebota en la cadera de Peralta. Señaló que su defendido todo esto explicó durante la declaración indagatoria realizada el pasado viernes.

Indicó que Cabañas no informó a sus superiores ni a la Fiscalía que él disparó contra el subcomisario porque “ni él sabía” que el refilón impactó en la humanidad de su camarada. “Es lógico. No va a informar si no sabía”, dijo en comunicación con La Unión, añadiendo que el Ministerio Público “se dejó llevar por las imágenes (de cámaras de seguridad) y se apuró en imputarlo”.

“Mi cliente está muy tranquilo y sostiene que él no le mató a su camarada”, dijo.

Sobre el punto, afirmó que el balazo mortal contra el subcomisario, que le impactó en la zona del cuello, habría provenido de un agente del Grupo Especial de Operaciones (GEO), que también intervino en el hecho. No obstante, señaló que será difícil determinar el calibre del arma homicida porque no se extrajo ningún proyectil del cuerpo.

Estigarribia expuso que su defendido participó del procedimiento tras un llamado de la Dirección de Policía de la zona Central y que el Ministerio Público tenía conocimiento de ello, ya que, supuestamente, se tenía la información de que la sucursal de Visión Banco o el supermercado adyacente sería asaltado.

El letrado confirmó que su cliente puso a disposición del Ministerio su teléfono celular.

El caso

Un grupo de cinco asaltantes intentaron atracar la sucursal del Banco Visión de Fernando de la Mora el pasado jueves por la tarde, pero no lograron su objetivo debido a que se enfrentaron a efectivos de la Policía Nacional. Lamentablemente, el subcomisario Arístides Peralta falleció en el acto a causa de un impacto de bala en el cuello.

En principio, fuerzas policiales informaron que Peralta murió a causa de un disparo de arma de fuego ejecutado por los asaltantes. Posteriormente, se descubrió que el comisario Julio Cabañas, un propio camarada suyo, fue quien lo habría ultimado.

El comisario Cabañas fue imputado por homicidio doloso y seguirá con prisión preventiva.

FUENTE: LA UNION

 

Advertisement

Nacionales

Mujer es sancionada por colocar GPS en la camioneta de su exesposo

Publicado

el

por

👀 Si de tóxicas hablamoss 😅

🗯️ La Mujer fue imputada por lesión al derecho a la comunicación y a la imagen por colocar un GPS con un micrófono en el auto de su exesposo, admitió los hechos y fue beneficiada con suspensión condicional del procedimiento y evitó enfrentar un juicio oral que sea público.👀

👩‍💻 Fue identificada como Rocío Teresita Muñoz, la misma deberá donar un monto de dinero y cumplir varias reglas de conducta.🚨

👉🏻 El denunciante noto que su camioneta tenía un objeto de color negro bajo el tablero, y se dio cuenta que se trataba de un rastreo GPS en cuyo interior contenía un chip con el logo de una telefonía nacional declaro.💬

Continuar leyendo

Empresariales

El evento más esperado por los fanáticos del café ya tiene fecha de regreso. Asu Coffee Fest celebrará su sexta edición los días sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo la Galería.

Publicado

el

por

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias.

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, explica Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

El evento prepara su regreso con muchas novedades. Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el 1° será el sábado por la mañana (AM), de 9.00 a 14.00; el 2° será el sábado por la tarde (PM), de 15.00 a 20.00; el 3° será el domingo por la mañana (AM), de 9.00 a 14.00; y 4° será el domingo por la tarde (PM), de 15.00 a 20.00.

“Conformamos una comunidad cada vez más grande de coffee lovers con quienes vamos creciendo en cada edición, para nosotros, es demasiado importante todo lo que aportan y a raíz de sus sugerencias es que este año decidimos agregar dos eventos más, con el fin de reducir la cantidad de personas en cada uno y, de esa forma, mejorar la experiencia de todos”, dice Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

Las entradas estarán disponibles a través de Red UTS en tres tandas de preventa con cantidades limitadas. Solo podrán ser adquiridas en puerta, los días del festival, si no se agotaron previamente.

El primer lote, preventa del Banco Sudameris, presentador del Asu Coffee Fest, salió a la venta el día viernes 2 de junio de manera exclusiva para sus clientes y se agotaron en menos de 24 horas. La segunda tanda, Preventa 2, estará disponible para todo público a partir de este viernes 9 de junio.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias.

Por segundo año consecutivo y gracias a una alianza con la firma Hydrate, también presentador del evento, aquellos interesados podrán adquirir una entrada especial que incluye, además del acceso general, una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas estarán disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Los tickets de acceso serán válidos para el día y evento (AM o PM) que fueron adquiridos. Al momento de la compra, se podrá elegir el horario y día, según disponibilidad.

Continuar leyendo

Nacionales

Director destaca como legado más importante la obtención de la soberanía energética en Yacyretá

Publicado

el

por

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, destacó hoy la obtención de la soberanía energética para nuestro país, entre los legados más importantes que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez dejará al gobierno del presidente electo, Santiago Peña.

Duarte Frutos estuvo en Villa Rosalba, ubicada sobre la avenida Mcal. López, de Asunción, y lugar donde actualmente hace oficina el presidente de la República Mario Abdo Benítez. En este sitio se realizó en la mañana de este jueves, la primera reunión entre Mario Abdo Benítez y su sucesor, el presidente electo Santiago Peña.

El director ejecutivo de la Binacional, destacó el acercamiento entre el presidente en ejercicio y el electo para el próximo periodo Constitucional 2023-2028.

Preguntado por los periodistas si es cierto que iría como embajador al Brasil o si le gustaría colaborar con el próximo gobierno, respondió que “en este momento nosotros estamos preparando la entrega de una gran gestión que tuvimos en Yacyretá. Tuvimos una gestión importante en materia de soberanía energética; tuvimos una multiplicación importante de los programas sociales”, mencionó.

Agregó que Yacyretá tuvo una gran participación en la ampliación de los derechos de acceso a la salud, especialmente en el sur del país. “Creo que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez va a dejar como legado importante, las herramientas técnicas necesarias para que el Paraguay vaya ejerciendo una auténtica soberanía energética”, significó.

Resaltó las conversaciones entre el primer mandatario y su sucesor. “Creo que las transiciones deben ser llevadas adelante de esta manera. Los cambios de gobierno son normales en la historia democrática de los pueblos y obviamente el poder saliente pasa todas las informaciones; los que van a entrar las procesan, y el Estado debe seguir funcionando”.

“Para mí es un gesto muy importante lo que ocurrió esta mañana, para dar tranquilidad al pueblo, que hay entendimiento, que puede haber diferencias, pero que por encima está el interés de la Nación y la preservación de la democracia”, acotó.

Continuar leyendo

Tendencia