Connect with us

Noticias

Marcelo Piloto: “Vendo drogas y trafico armas, pero no soy terrorista”

Publicado

el

El narcotraficante brasileño Marcelo Pinheiro Veiga, alias “Piloto”, confesó vender drogas y armas en Paraguay, pero negó encabezar una organización terrorista.

“Piloto” aseveró hoy en conferencia de prensa realizada en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde se halla recluido, que es un “comerciante de cosas ilícitas”, cuestión que “todo el mundo sabe”.

De hecho, dijo que tiene sus “negocios” en Paraguay, como venta de drogas y armas en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Salto del Guairá, las cuales, según dijo, se las adquiría de la propia Policía. No obstante, pidió que no se lo llame “terrorista”.

En otro orden, Pinheiro aclaró que quienes planeaban su fuga de la Agrupación Especializada no eran de su facción, desmintiendo de esta manera al Ministerio del Interior su implicancia en el “coche bomba” preparado en Presidente Franco, Alto Paraná.

Así mismo, aseguró que la Policía Nacional le brindaba protección a cambio de millonarias sumas de dinero, mencionando explícitamente al comisario Abel Cañete, director general de Investigación Criminal de la Policía.

Además, dijo que confesó haber cometido un homicidio aquí en Paraguay y por lo cual fue procesado. Sin embargo, aseveró que fue sobreseído del caso “porque en Paraguay todo se compra”.

Antecedentes del caso

De acuerdo a investigaciones, Marcelo Pinheiro, alias “Marcelo Piloto”, supuestamente es uno de los jefes del grupo criminal brasileño Comando Vermelho. El sujeto fue detenido en Encarnación, Itapúa, en diciembre de 2017.

El hombre está recluido en la Agrupación Especializada y una jueza ya ordenó la semana pasada que sea remitido a su país, una vez que se culminen los trámites de las causas en su contra en nuestro país.

Según datos del gobierno, ya fueron abortados dos intentos de “rescatar” a Pinheiro. En uno de los casos se incautaron armas de una vivienda del barrio San Vicente, de la capital (sobre las cuales dijo que eran para vender).

En otro orden, durante un allanamiento en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, se halló un “coche bomba” que presuntamente se tenía como objetivo detonarlo en el sitio donde está recluido, de modo a “rescatarlo”.

Advertisement

Empresariales

“PUKU: de nuestras manos a las tuyas”

Publicado

el

por

Puku es un proyecto social de doble impacto, de la Fundación San José. Su objetivo es fomentar el crecimiento y fortalecimiento de mujeres en situación de exclusión social, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la utilización de residuos textiles como principal materia prima, gracias a las entregas de tejidos realizadas por la empresa de indumentaria GIMSA.

El proyecto busca reforzar el rol imprescindible de las mujeres en sus familias y sus comunidades, permitiéndoles generar ingresos propios mediante el su talento y trabajo, logrando así una independencia económica en un contexto de aislamiento y falta de oportunidades.

Actualmente, PUKU cuenta con la participación de 33 mujeres de Concepción y Villa Hayes, quienes, con sus manos, realizan verdaderas obras de arte. Desde la Fundación San José, las acompañamos en todo el proceso de desarrollo y diseño de los productos, así como en la venta de los mismos. El 100% de las utilidades generadas por las ventas se distribuyen entre las mujeres PUKU.

Cada pieza es única, tejida a base de sueños, esperanzas y mucho amor por parte de las mujeres que forman parte de PUKU.

Los productos Puku están disponibles a la venta en www.somospuku.com también en las tiendas, La Mestiza, en Casa Viva, Sueñolar y Celebra. En las redes (Instagram y Facebook) @puku.py y el numero de contacto es 0982.941.493

Los productos PUKU están disponibles a la venta en www.somospuku.com y en tiendas como La Mestiza, Casa Viva, Celebra y Sueñolar Home. También encontrarlos en las redes sociales (Instagram y Facebook) como @puku.py y contactarlos al 0982.941.493.

Continuar leyendo

Actualidad

Preocupa violencia en colegios: “La tecnología y videojuegos deben ser supervisados por las familias”, afirman desde MEC

Publicado

el

por

Zulma Morales, viceministra de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pidió a los padres ejercer mayor control sobre las tecnologías que les dan a sus hijos. Señaló que los videojuegos violentos “generan una ficción que provoca frustración”.

“La agresividad viene de factores que involucran a la tecnología, al poco diálogo, a la falta de de empatía con sus pares y con las autoridades mismas (…) La tecnología y el mundo globalizado es uno de los puntos más importantes. Nuestros estudiantes, desde muy pequeños, están sumergidos e inmersos en tecnologías, en juegos”, dijo Morales.

“Estamos teniendo a chicos que están presentando estas sintomatologías, por lo cual siempre estamos necesitando de especialistas del Ministerio de Salud o IPS para poder continuar con un tratamiento asertivo y con respuestas”, añadió.

Asimismo, instó a los padres a “no regalar” celulares a niños, como también a controlar qué juegos descargan en sus dispositivos y ejercer un control parental sobre los mensajes que reciben en WhastApp, informó el periodista de Unión TV y radio La Unión Richard Ferreira.

Continuar leyendo

Actualidad

Natalia Grace, la mujer que fingió ser una niña de seis años

Publicado

el

por

En 2012, Natalia Grace Barnett fue adoptada por Michael y Kristine Barnett, de Indiana, en Estados Unidos, quienes pensaron que ella tenía 6 años.

Aunque realmente se traba de una mujer de Ucrania de 22 años fingiendo ser una niña debido a que padecía displasia espondiloepifisaria congénita.

Ahora, más de una década después, ha salido el 29 de mayo un documental en Discovery+ llamado ‘The Curious Case of Natalia Grace’.

El mismo que revive la macabra historia de esta mujer.

De acuerdo con la familia adoptiva de Natalia Grace, ella tenía tendencias sociópatas e intentó asesinarlos en varias veces.

Continuar leyendo

Tendencia