Connect with us

Actualidad

La catástrofe turística debido al COVID-19

Publicado

el

Si bien están avanzando las campañas de vacunación en varios países, los gobiernos de diferentes partes del mundo no se confían. La aparición de nuevas variantes del patógeno volvió a sembrar dudas, por lo que algunas naciones decidieron retomar medidas para bloquear el turismo internacional.

La crisis sanitaria sigue su marcha cobrando vidas sin cuartel. Si bien las campañas de vacunación avanzan en varios países, es un proceso que tomará varios meses. A la par, el surgimiento de algunas variantes del coronavirus añadió tensión e incertidumbre. Por ello, el cierre de fronteras por Covid sigue siendo una de las estrategias más utilizadas por diferentes gobiernos.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que en semanas recientes se incrementó el número de países con cierre total para los viajeros internacionales. La entidad señaló que el porcentaje aumentó de 27% a 32%, tomando como referencia los datos de noviembre de 2020. En términos concretos, son un total de 69 países los que tienen restricciones tajantes sobre los turistas extranjeros.

El reporte señala que la mayor parte de estos países (30) se encuentran en la región Asia-Pacífico. Posteriormente, Europa aparece en la lista con 15 destinos blindados contra el turismo internacional. Por su parte, África registra 11 países en esta situación; América, un total de 10, y Oriente Medio, 3 naciones. De esta forma, tratan de frenar las afectaciones y el incremento de los contagios por el surgimiento de las nuevas variantes del coronavirus.

El turismo, en plena crisis

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, reconoció que el cierre de fronteras por Covid es un tema alarmante. A pesar de que la prioridad en este momento es evitar que el número de muertes siga en ascenso, dijo que la industria turística experimenta un profundo daño por la pandemia. Por ello, consideró que lo correcto es alentar una estrategia sólida para la reanudación segura y paulatina del sector.

“Las restricciones de viaje se han implementado de forma frecuente para mitigar la propagación del coronavirus. En este momento, mientras trabajamos a marchas forzadas para reactivar el turismo, debemos reconocer que las restricciones son solo una parte de la solución. Su utilización debe estar sustentada en los últimos datos y análisis, así como revisarse de forma sistemática para permitir la reanudación segura y responsable de un sector del que dependen millones de empresas y empleos”, precisó.

Y es que los países con cierre de fronteras por Covid son solo los casos más extremos, existen otros destinos que tienen un bloqueo parcial sobre el turismo internacional. Por ejemplo, algunos exigen las pruebas PCR u otro tipo de exámenes para que las personas puedan entrar al territorio. Para hacernos una idea, solo 5 países del mundo han eliminado todas las restricciones de acceso para los viajeros globales.

La catástrofe turística por COVID-19

Nadie duda en decir que el 2020 fue el peor año en toda la historia del turismo. La Asociación Alemana de Viajes afirmó que el periodo anterior fue una auténtica catástrofe para el sector, con pérdidas de ventas de hasta 80% si se compara con los números de 2019. Los especialistas señalan que se trata de un golpe en el rostro de una industria determinante para el bienestar.

La misma organización señaló que existe un rayo de esperanza rumbo al verano de este año, ya que es posible que haya una reactivación si se conjuntan varios factores. Por supuesto, la perspectiva de vacunación es uno de los elementos clave, pero esto deberá acompañarse de una estrategia y planes de acción sólidos para alentar el turismo regional, nacional e internacional.

Las expectativas tampoco deben ser demasiado elevadas. Solo recordemos lo que pasó el año pasado, cuando también se tenían esperanzas de reactivación durante el periodo vacacional. La gravedad de la pandemia tumbó cualquier pronóstico positivo y solo se agravó la crisis ante la falta de conciencia social, el incremento de los contagios y las medidas restrictivas.

 

 

FUENTE: HIRAMNORIEGA

Actualidad

Tener una novia que te apoye podría alargar tu vida, según estudios.

Publicado

el

Ma’enaaa!

Esta conexión emocional mejora la salud, reduce el estrés y aumenta la esperanza de vida.

Según estudios, las relaciones que muestran mayor solidez y seguridad sufren menos enfermedades y se sienten más satisfechas.

El apoyo en pareja genera hormonas como la oxitocina y la serotonina, que mejoran el estado de ánimo, disminuyen el estrés y favorecen el sueño.

@ a tu amorcit@

Continuar leyendo

Actualidad

Banco Continental mantiene un compromiso firme con el sector agroganadero.

Publicado

el

David Espínola, director del Banco Continental, compartió la visión institucional sobre el rol de la entidad en el desarrollo del sector agroganadero y las soluciones financieras que imparten para fortalecer su desarrollo.

La presencia del Banco Continental en el evento Expo Pioneros reafirma el compromiso con el Chaco y el desarrollo del agro, buscando conectar con productores, empresarios y aliados estratégicos del sector ofreciendo soluciones reales y oportunidades de crecimiento.

El directivo remarcó que uno de los diferenciales clave del Banco es su presencia física de 15 años en el Chaco. A la vez, la existencia de un equipo especializado y decisiones que se toman en conjunto con el cliente. Busca ofrecer soluciones financieras adaptadas a las condiciones de campo, promoviendo la digitalización, alianzas estratégicas y herramientas diseñadas tanto para grandes empresas como para pequeños productores.

Ante los desafíos del sector agroganadero, Banco Continental ha ajustado su estrategia para ofrecer un acompañamiento integral. Además del financiamiento, aportan innovación, eficiencia y sostenibilidad, apoyados en alianzas estratégicas, productos flexibles y un equipo especializado. Proveen acceso a herramientas digitales facilitando el acceso a productos financieros y permitiendo al productor gestionar sus operaciones con agilidad y seguridad.
“Trabajamos en conjunto con Avalon Casa de Bolsa, para brindar opciones de inversión que diversifiquen ingresos y optimicen recursos, y con Seguros Patria, ofreciendo coberturas especializadas que protegen la producción y las inversiones agropecuarias” comentó Espínola.

Con una visión a largo plazo, Banco Continental busca consolidarse como un actor cada vez más estratégico dentro del sector agro paraguayo, innovandose y ofreciendo acompañamiento cada vez más especializado.
“Apostamos a que el crecimiento del agro sea también el crecimiento del país” fueron las palabras del Director.

Continuar leyendo

Actualidad

Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira sembraron juntos 500 árboles.

Publicado

el

Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira se juntan para una plantación corporativa en la Reserva Natural Guarapi de la ciudad de Yaguarón.

“Con esta plantación iniciamos un camino de colaboración con el sector corporativo que apuesta por un país más verde. Esta acción representa un mensaje de conciencia y legado”, expresó el equipo de A Todo Pulmón.

La jornada, enmarcada con la campaña interna “Sembrando un futuro mejor” impulsada por Sudameris, contó con la participación de colaboradores del banco. Su participación fue clave para dar vida a una experiencia significativa que conecta el cuidado ambiental con la identidad de la empresa.

Fueron plantados 500 árboles nativos adaptados al sistema local y en un área destinada a la conservación y restauración ecológica.

Continuar leyendo

Tendencia