La empresa Undiscovered Destinations planea recrear las aventuras de la novela “La Vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne.
Para conmemorar los 150 años de su lanzamiento, la compañía turística planeó un itinerario que saldrá en 2023 y pasará por ciudades de Europa. Asia y América del Norte en la misma cantidad de tiempo que lo hizo, Phileas Fogg, el personaje principal de la ficción.
Por eso no se usarán aviones. Los barcos de vapor y los globos aerostáticos que usó Fogg serán reemplazados por trenes de larga distancia y buques modernos. La idea es tratar de simular la forma en que se transportaban años atrás.
Los detalles
El viaje se divide en tres partes. De Londres a Asia Central y las ciudades legendarias de la Ruta de la Seda. Luego se cruza el océano Pacífico para llegar a América del Norte. Finalmente se navegará por el Atlántico para desembarcar en Reino Unido.
El primer día comienza en la capital inglesa arriba de un tren con destino a París -para una breve visita- y la jornada se completa en Zurich, donde se pasará la noche. Viena, Lviv y Kiev serán los siguientes destinos.
El recorrido continúa por Moscú donde junto a un guía local se paseará por la Plaza Roja, uno de los lugares más emblemáticos de Rusia.
Se podrá ingresar a iglesias tradicionales rusas con sus cúpulas en forma de cebolla y se visitará el centro comercial GUM de 130 años. La famosa tumba de Lenin y la catedral de San Basilio, serán otros de los puntos de interés.
En tren, los pasajeros llegarán a la zona de Asia Central.
Conocerán Kazajistán, el noveno país más grande del mundo, y se detendrán en el camino para aprender sobre el desastre ambiental que es el Mar de Aral. Una de las principales atracciones es la base espacial de Baikonur.
Luego se cruza a Uzbekistán, donde se tomará un tiempo para explorar las legendarias ciudades de la Ruta de la Seda de Samarcanda y Bukhara.
La aventura sigue por la ciudad china de Urumqi, hogar de la población musulmana uigur del país. Se dice que el Gran Bazar de la ciudad es de los más grandes del mundo.
Luego se llegará a Xian donde un guía mostrará los famosos Guerreros de Terracota que revelan la historia de la zona.
Beijing, Shanghai y Xiamen son los otros destinos de ese país, al cual se lo atravesará en trenes de última tecnología y de alta velocidad.
Los turistas recorrerán China en trenes de alta velocidad. Foto Reuters/Stringer.
Rumbo a América del Norte
Al día número 36, los turistas dejarán el continente para embarcarse en una travesía de 16 días por el Pacífico para llegar a Los Ángeles, Estados Unidos.
Hacia el norte, una parada será San Francisco, el estado de Oregon, Washington y Seattle, desde donde se viajará a Vancouver, Canadá.
Allí habrá paradas en Toronto, la ciudad de Montreal y Halifax.
Cuando se cumplan los 73 días del itinerario, el viaje se adentrará en la recta final. Los turistas se subirán a un barco que los dejará en Liverpool 80 días después de la partida.
Los precios comienzan desde 25.000 dólares por persona, base doble. En la página www.undiscovered-destinations.com se detallan los alojamientos elegidos, las comidas y excursiones incluidas como así también los documentos que solicita cada destino.
David Espínola, director del Banco Continental, compartió la visión institucional sobre el rol de la entidad en el desarrollo del sector agroganadero y las soluciones financieras que imparten para fortalecer su desarrollo.
La presencia del Banco Continental en el evento Expo Pioneros reafirma el compromiso con el Chaco y el desarrollo del agro, buscando conectar con productores, empresarios y aliados estratégicos del sector ofreciendo soluciones reales y oportunidades de crecimiento.
El directivo remarcó que uno de los diferenciales clave del Banco es su presencia física de 15 años en el Chaco. A la vez, la existencia de un equipo especializado y decisiones que se toman en conjunto con el cliente. Busca ofrecer soluciones financieras adaptadas a las condiciones de campo, promoviendo la digitalización, alianzas estratégicas y herramientas diseñadas tanto para grandes empresas como para pequeños productores.
Ante los desafíos del sector agroganadero, Banco Continental ha ajustado su estrategia para ofrecer un acompañamiento integral. Además del financiamiento, aportan innovación, eficiencia y sostenibilidad, apoyados en alianzas estratégicas, productos flexibles y un equipo especializado. Proveen acceso a herramientas digitales facilitando el acceso a productos financieros y permitiendo al productor gestionar sus operaciones con agilidad y seguridad.
“Trabajamos en conjunto con Avalon Casa de Bolsa, para brindar opciones de inversión que diversifiquen ingresos y optimicen recursos, y con Seguros Patria, ofreciendo coberturas especializadas que protegen la producción y las inversiones agropecuarias” comentó Espínola.
Con una visión a largo plazo, Banco Continental busca consolidarse como un actor cada vez más estratégico dentro del sector agro paraguayo, innovandose y ofreciendo acompañamiento cada vez más especializado.
“Apostamos a que el crecimiento del agro sea también el crecimiento del país” fueron las palabras del Director.
Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira se juntan para una plantación corporativa en la Reserva Natural Guarapi de la ciudad de Yaguarón.
“Con esta plantación iniciamos un camino de colaboración con el sector corporativo que apuesta por un país más verde. Esta acción representa un mensaje de conciencia y legado”, expresó el equipo de A Todo Pulmón.
La jornada, enmarcada con la campaña interna “Sembrando un futuro mejor” impulsada por Sudameris, contó con la participación de colaboradores del banco. Su participación fue clave para dar vida a una experiencia significativa que conecta el cuidado ambiental con la identidad de la empresa.
Fueron plantados 500 árboles nativos adaptados al sistema local y en un área destinada a la conservación y restauración ecológica.