Connect with us

Actualidad

El PIB registró un crecimiento interanual de 5,2% en el primer trimestre de 2023

Publicado

el

Según el último informe del Banco Central del Paraguay, en el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto nacional tuvo un desempeño positivo del 5,2 por ciento en términos interanuales, gracias a los números positivos registrados en la agricultura, la ganadería y la generación de energía eléctrica, entre otros.

De acuerdo al informe, mientras que los sectores de mayor incidencia en la economía nacional como la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y la ganadería tuvieron indicadores de crecimiento, otros como la construcción y la manufactura atenuaron el repunte de la actividad económica.

Desde la perspectiva del gasto, los componentes con incidencias positivas fueron las exportaciones, el consumo privado y el consumo de gobierno. No obstante, la formación bruta de capital incidió de forma negativa.

Agricultura

Desde el enfoque de la producción, y conforme a los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura registró un crecimiento interanual de 53,8% en el primer trimestre del 2023.

El resultado interanual del trimestre fue explicado, fundamentalmente, por el desempeño favorable de la producción de soja, arroz, caña de azúcar y mandioca. En contrapartida, se observaron desempeños negativos en la producción de maíz, girasol y tabaco.

Ganadería, Forestal, Pesca y Minería

La actividad de Ganadería, Forestal, Pesca y Minería, presentó un aumento interanual de 4,8% con respecto al mismo trimestre de 2022.

La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos y aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este comportamiento fue mitigado por la reducción del faenamiento de bovinos. A su vez, las actividades de forestal, pesca y minería mostraron resultados positivos en el primer trimestre del 2023.

Manufactura

La actividad manufacturera verificó una caída interanual de 2,0% con respecto al mismo trimestre del 2022. En el resultado interanual del trimestre, las actividades que incidieron negativamente fueron la producción de aceites, azúcar, carnes, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, papel y productos de papel, maderas y fabricación de productos metálicos.

No obstante, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de lácteos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes, maquinarias y equipos.

Construcción

El sector de la construcción presentó una retracción de 12,4% en su desempeño interanual con respecto al mismo trimestre del año 2022.

El comportamiento del trimestre estuvo influenciado por el menor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas. En el caso de esta última, afectado principalmente por el plan de convergencia fiscal, lo cual, conllevó una importante disminución en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo los rubros que son importados.

Electricidad y Agua

El sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) verificó un crecimiento interanual de 22,9% en el primer trimestre de 2023.

La generación de energía eléctrica de las binacionales mostró un desempeño interanual muy favorable en el trimestre, en línea con la mejora registrada en el caudal hídrico del Río Paraná. No obstante, la distribución de energía eléctrica reflejó un desenvolvimiento negativo.

Servicios

El sector servicios registró un crecimiento interanual de 1,8% en el primer trimestre del 2023. En el comportamiento interanual, registraron desempeños positivos la actividad de restaurantes y hoteles, los servicios a las empresas (incluye agencias de turismos, consultorías, publicidad, etc.), telecomunicaciones y servicios de información, servicios a los hogares (que incluye salud, educación y esparcimiento), comercio y servicios inmobiliarios. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios de transportes y los servicios de intermediación financiera.

Internacionales

El astronauta Frank Rubio regresó a la Tierra después de 371 días en el espacio.

Publicado

el

El astronauta Frank Rubio estableció un récord por el vuelo espacial más prolongado de Estados Unidos.

Un astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos regresaron el día de hoy a la Tierra tras permanecer en el espacio poco más de un año.

La tripulación debía regresar en marzo, pero quedó seis meses varada por el mal funcionamiento del circuito de refrigeración de la cápsula rusa Soyuz MS-22.

Continuar leyendo

Actualidad

DEQUENÍ RECONOCE A “PROFES QUE DEJAN HUELLAS”

Publicado

el

por

DEQUENÍ RECONOCE A “PROFES QUE DEJAN HUELLAS” – ENTREGAN GALARDONES A 19 DOCENTES DEL PAÍS

HABLAMOS CON ANDREZA ORTIGOZA – DIRECTORA EJECUTIVA DE DEQUENÍ

Continuar leyendo

Actualidad

Samsung Paraguay presentó lo último en innovación plegable: Galaxy Z Fold5 y Galaxy Z Flip5

Publicado

el

por

Samsung Paraguay anunció la llegada de los nuevos smartphones plegables, el Galaxy Z Fold5 y el Galaxy Z Flip5, que a partir del 25 de agosto se encuentran disponibles para su compra a través de las principales compañías telefónicas y distribuidores oficiales de la marca en todo el país.

Además, los nuevos Galaxy Z Fold5 y Galaxy Z Flip5 pueden ser adquiridos en las tiendas oficiales de la marca:
Samsung House en Paseo La Galería, y Samsung Store en Plaza Madero; donde los usuarios además de adquirir los nuevos dispositivos también tienen disponibles asesores especializados que ofrecen asesoramiento y experiencia práctica con las innovadoras características que estos smartphones traen consigo.

“Con la nueva serie GalaxyZ Flip5 y el Galaxy Z Fold5, Samsung se centró en mejorar el diseño de los dispositivos, buscando ofrecer experiencias inmersivas de pantalla completa con el Galaxy Z Fold5, una pantalla de cubierta más grande para un uso más práctico y personalizado con el Galaxy Z Flip5, mayor durabilidad y lo mejor en calidad fotográfica para cada usuario de la serie Galaxy Z”, afirmó Gonzalo Ramos, director Comercial de la división IM de Samsung Paraguay.

Además, Samsung presenta un beneficio exclusivo para los clientes que deseen adquirir los nuevos smartphones plegables a través del programa “Cámbialo por un Galaxy”. Este programa permite a las personas interesadas entregar hasta tres dispositivos de cualquier marca como parte de pago, incluidos smartphones con pantallas rotas, tablets y smartwatches.

La llegada de estos dispositivos empodera a los usuarios a trascender fronteras con características innovadoras que marcan el siguiente paso en la innovación. Cada dispositivo tiene su identidad única: el Galaxy Z Flip5 se presenta como la herramienta definitiva de autoexpresión tanto por dentro como por fuera, mientras que el Galaxy Z Fold5 destaca en el dominio de la multitarea y el rendimiento máximo.

El Galaxy Z Flip5 está disponible en los colores: Lavanda, Grafito y Verde Menta. Por su parte, el Galaxy Z Fold5 ofrece una variedad de colores de cristal y opciones de marco, brindando un impresionante total de 75 combinaciones entre las que elegir.

Además de los nuevos dispostivos plepables, Samsung también presentó la Galaxy Tab S9 y la Galaxy
Watch6 Series, para una conectividad total en el día a dia de los amantes de la tecnología.

La Galaxy Tab S9 revoluciona la productividad y el entretenimiento en tablets, a través de 3 modelos con deslumbrantes pantallas AMOLED para colores más vivos, un S Pen de alta precisión y aplicaciones que te permitirán ir más allá con la creatividad. Además, son las primeras Tablets Galaxy con resistencia al agua y al polvo para una experiencia sin limites e incluyen cobertores y teclados para una mayor productividad.

Continuar leyendo

Tendencia