Connect with us

Actualidad

Dormir con luz, aunque sea tenue, ¿es malo para la salud?

Publicado

el

Una investigación de la Universidad de Northwestern detectó que la luz durante el sueño, aún cuando sea leve como la de un televisor, se relaciona con un mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardíacas.

En estos tiempos estresantes, dormir puede ser bastante difícil y la luz no es buena compañera. Según un nuevo estudio, dormir en una habitación con luz no solo es malo para el sueño, sino que también está asociado con una serie de problemas de salud.

Tener luz en la habitación “aumenta la frecuencia cardíaca y la actividad nerviosa durante todo el período de sueño”, indicaron los investigadores del sueño en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, autores del trabajo.

El problema que los especialistas detectaron es que siempre hay luz. Durante milenios, los humanos generalmente han seguido el ciclo solar de la luz, pero esto ya no es así: las luces están cambiando los patrones de sueño y, según esta nueva investigación, también afectan nuestra salud .

“Queríamos entender por qué existe una asociación entre la exposición a la luz nocturna con una mayor prevalencia e incidencia de aumento de peso y obesidad. El objetivo era comprender cómo los niveles moderados de luz durante el sueño afectan la función cardiovascular y metabólica”, afirmó la autora principal del estudio, Phyllis Zee, jefa de medicina del sueño en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, autora del artículo que se publica en PNAS.

La exposición a la luz artificial durante el sueño es común, indicó la investigación. Hasta el 40% de las personas duermen con una luz encendida, el televisor o la computadora portátil, estimaron los investigadores. Pero dormir en una habitación, incluso con poca luz, se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes, según detectó el estudio.

“Los resultados demuestran que solo una noche de exposición a la iluminación moderada de la habitación durante el sueño puede afectar la regulación cardiovascular y de glucosa, que son factores de riesgo para enfermedades cardíacas, diabetes y síndrome metabólico. Es importante que las personas eviten o minimicen la cantidad de exposición a la luz durante el sueño”, dijo. Si bien esta fue sólo una investigación observacional, es decir que sólo observó una correlación y no estableció una relación directa de causa y efecto, se corresponde con estudios anteriores.

Hace tiempo que la ciencia sabe que los relojes circadianos del cuerpo están influenciados por la luz, y la exposición a ella reduce la secreción de melatonina, lo que hace que el cuerpo se sienta más despierto. Si bien es posible que las personas no lo perciban, la luz puede restablecer el bloqueo del cuerpo, lo que hace que el ritmo cardíaco aumente e impida dormir bien por la noche.

La luz también interfiere con los sistemas nerviosos simpático y parasimpático que, entre otras cosas, regulan la respuesta de lucha o huida y controlan el estrés y el estado de alerta. “Ni siquiera tiene que haber mucha luz para que interfiera con su sueño”, afirman los especialistas.

“El hallazgo más importante es que una noche de exposición a niveles moderados de luz ambiental mientras se dormía con los ojos cerrados aumentó la frecuencia cardíaca y la actividad simpática durante todo el período de sueño, lo que sugiere la activación del sistema nervioso. Además, en condiciones de luz ambiental, se requirió una mayor secreción de insulina para normalizar el nivel de glucosa, lo que concuerda con una mayor resistencia a la insulina”, explicó Zee,

Los especialistas declaran en su investigación: “mostramos que el ritmo cardíaco aumenta cuando se duerme en una habitación moderadamente iluminada”. Daniela Grimaldi, coautora y profesora asistente de investigación de neurología en Northwestern, completó: “aunque esté dormido, el sistema nervioso autónomo está activado. Eso es malo. Por lo general, la frecuencia cardíaca junto con otros parámetros cardiovasculares son más bajos durante la noche y más altos durante el día”.

Este no es el primer estudio que encuentra una asociación entre las luces para dormir y los problemas de salud. Uno anterior realizado por el mismo equipo de trabajo encontró que las personas sanas que están expuestas a la luz durante el sueño tienen más probabilidades de tener sobrepeso y obesidad, y este nuevo estudio también intenta dar una explicación a esto.

“Estamos mostrando un mecanismo que está afectando la capacidad para regular la glucosa”, confirmó Zee. Esto puede deberse a la resistencia a la insulina. Esto significa que las células dentro del cuerpo son incapaces o menos capaces de responder a la cantidad de insulina que reciben, y no pueden usar la glucosa como energía. Para compensar esto, el páncreas comienza a producir más insulina, lo que a su vez eleva el azúcar en la sangre. Los investigadores encontraron que después de que las personas dormían en una habitación con luz, la resistencia a la insulina aumentaba.

“Además del sueño, la nutrición y el ejercicio, la exposición a la luz durante el día es un factor importante para la salud, pero durante la noche mostramos que incluso una intensidad de luz modesta puede afectar las mediciones de salud cardíaca y endocrina”, concluyó Zee.

 

Fuente: Infobae

Actualidad

“Moliendo Ideas” reunió a más de 50 referentes del mundo del café en Paraguay

Publicado

el

por

La última edición de Moliendo Ideas, organizada por Café Quinto en Club Touch del Paseo Carmelitas, reunió a más de 50 dueños, administradores y emprendedores del sector cafetero en una jornada que combinó inspiración, formación y colaboración.
Durante el evento se abordaron temas clave para el desarrollo de los negocios gastronómicos, como la profesionalización de equipos, estrategias de marketing, cultura de marca y tendencias de consumo. La propuesta incluyó charlas, espacios de networking y paneles con referentes del sector.

Uno de los ejes centrales fue la visión empresarial, a cargo de Natalia García, profesional con una sólida trayectoria en gerencia general y dirección de proyectos, especialmente en iniciativas con impacto social y sostenibilidad. Durante su charla, destacó la importancia de gestionar con información y no solo con pasión, afirmó: “La pasión te abre las puertas, pero el control financiero te permite quedarte y construir algo duradero.”

También se destacó la importancia de construir emprendimientos con propósito.
Ignacio Fontclara, apasionado del mundo de la alimentación y el servicio, y cuarta generación en el rubro, compartió sus experiencias sobre la transmisión de la esencia y los valores a los equipos de trabajo a medida que los proyectos crecen.
“Liderar es saber quién no va a dormir hoy,” expresó, resaltando el compromiso humano que implica liderar desde la cultura y la identidad del emprendimiento.

Carlos Quinto, fundador de Café Quinto, reafirmó la filosofía que impulsa este tipo de encuentros: “Moliendo Ideas es una apuesta por el crecimiento conjunto del ecosistema cafetero. Porque creemos que las grandes transformaciones nacen cuando compartimos conocimientos y experiencias entre colegas.”

El evento contó además con el apoyo de Sudameris, aliado estratégico de Café Quinto desde sus inicios, que se suma a esta iniciativa para seguir impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector gastronómico.
“Moliendo Ideas” forma parte de una serie de acciones que Café Quinto impulsa para acompañar a sus clientes más allá del café, promoviendo el desarrollo de sus negocios y fortaleciendo la comunidad que gira en torno a esta pasión compartida.

Continuar leyendo

Actualidad

Con el apoyo de Personal, el MEC lanza “Jóvenes Conectados”: capacitación digital para el futuro profesional de miles de estudiantes

Publicado

el

por

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de Personal, y otras empresas lanzó el programa “Jóvenes Conectados”, una iniciativa que beneficiará a más de 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de instituciones públicas seleccionadas de todo el país, brindándoles acceso gratuito a Coursera, una de las principales plataformas globales de formación en línea.

Este programa, tiene como objetivo acercar a los jóvenes a herramientas digitales calidad y contenidos en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, entre otros. La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje, especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes. Además, la licencia permite el acceso a más de 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales.

La iniciativa se llevará a cabo durante horas cátedra del Plan Optativo del Bachillerato Científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento docente. Además, los cursos podrán descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación desde sus hogares.

“Jóvenes Conectados” tiene la virtud de conectar al įoven consigo mismo; al įoven con su desarrollo del pensamiento; y al įoven con el mundo del trabaįo, a través de la tecnología y de cursos y capacitaciones que le permitan estar preparados al finalizar el colegio, para una inserción exitosa al mundo del trabaįo, indicó el ministro de Educación y Ciencias Luis Ramírez.

“Jóvenes Conectados” es una muestra concreta de cómo las alianzas público-privadas pueden impactar de forma positiva y directa en el sistema educativo nacional, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo.

 

Preparación para el mundo laboral
Las rutas de aprendizaje de Coursera permiten a los estudiantes elegir el camino que más se ajuste a sus intereses, con formación en programación, desarrollo de software, IA, transformación digital, emprendimiento, creatividad e innovación, marketing digital, diseño de contenidos, ventas y atención al cliente.

“La inversión en educación digital no se trata solo de preparar a los įóvenes para el trabaįo, sino de liberar su potencial, transformar sus vidas y moldear el futuro de nuestras sociedades”, afirmó Christian Hernández Quiroz, Director de Coursera Enterprise para América Latina. “A través de ‘Jóvenes Conectados’, nos enorgullece apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes paraguayos para que tengan éxito en un mundo impulsado por el conocimiento”.

Tour del Futuro: conexión directa con la realidad profesional
A partir del segundo semestre se pondrá en marcha un componente adicional del programa: el “Tour del Futuro”, una experiencia de inmersión laboral en la que los estudiantes destacados visitarán empresas, conocerán diferentes áreas profesionales, participarán en talleres prácticos y espacios de networking. Esta instancia busca servir como guía vocacional y primera aproximación al mundo del trabajo para los jóvenes.

El Ministerio de Educación y Ciencias prevé una etapa de cierre y evaluación del programa a partir de octubre, con el fin de medir el impacto, identificar oportunidades de mejora y proyectar la continuidad del modelo.

Continuar leyendo

Actualidad

Identificaciones digitaliza sus pagos. Continental celebra este avance para el país e impulsa la inclusión financiera a través de ContiMóvil

Publicado

el

por

Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.

Continuar leyendo

Tendencia