Connect with us

Empresariales

Circular Tour 2024: una experiencia circular realizada entre aliados por el reciclaje

Publicado

el

Recordando el día mundial del reciclaje, Coca-Cola Paresa realizó el Circular Tour, un recorrido que invitó a conocer toda la cadena de valor que hace posible que botellas PET se transformen en nuevas botellas hechas 100% de material reciclado.

El 18 de mayo, diversas organizaciones y empresas que forman parte de la plataforma “Aliados por el Reciclaje” se reunieron para iniciar la jornada del Circular Tour con el objetivo de vivir la experiencia del recorrido que hace una botella PET para volver a convertirse en una nueva. El punto de partida fue en
donde comienza el ciclo de reciclaje de una botella PET: el punto de venta, que en esta ocasión fue Casa Rica. Este centro comercial cuenta con puntos separadores de residuos denominados Puntos Verdes, en donde los consumidores pueden depositar sus botellas y convertirse también en protagonistas de esta importante labor.

En el lugar también contamos con la presencia del representante de la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco, quienes se encargan de recolectar los materiales reciclables de los puntos verdes para luego venderlos a centros de acopio.

Conscientes de la labor fundamental que cumplen los recicladores de base en este ciclo, los mismos dieron inicio al tour comentando acerca de su trabajo diario y como llevan adelante dicha tarea. El recorrido continuó con la visita al Centro de Acopio 3P ubicado en la ciudad de Luque, aliado de los proyectos de
reciclaje impulsados por Coca-Cola Paresa.

Paraguay tiene una de las tasas más altas de reciclaje de plástico PET en la región, en donde el 60% de plástico PET se recupera y se recicla. Esto es posible gracias a una cadena de reciclaje compuesta por más de 20.000 familias que recogen los materiales reciclables para acercarlos a unos 2.500 centros de acopio distribuidos en diferentes puntos del país. Estos emprendedores que apuestan al reciclaje como un modelo de negocio, son los que se encargan de recolectar, acopiar y entregar el plástico PET a las
industrias recicladoras.

El tercer hito clave del recorrido fue la visita a la planta de CORESA, donde el PET recolectado y acopiado pasa por un proceso de limpieza, análisis y trituración. El resultado final transforma al envase en hojuelas, lo que se conoce como flake.

Este flake llega a CIRCULAR PET, la siguiente parada del recorrido en Mariano Roque Alonso. Aquí los participantes pudieron observar cómo el plástico reciclado pasa por un proceso de extrusión, cristalización y post condensación que recupera las propiedades físicas y químicas del PET; para obtener dos productos de alto valor para el mercado nacional e internacional: Resina Reciclada PET-PCR apta para la industria de bebidas y alimentos; y RPET para otras industrias como la textil.

El recorrido continuó en INPET, donde el pellet reciclado es cargado en reactores, inyectoras y moldes donde se producen las preformas.

El Tour culminó en la planta embotelladora de Coca-Cola Paresa en el km 3,5 de la ruta PY 01 (Acceso Sur) en donde llegan las Preformas ya fabricadas con resina reciclada para ser cargadas en las líneas de producción, donde pasan por un proceso de calentamiento, soplado y llenado con nuevas bebidas, listas para el consumidor final nuevamente.

Un Mundo Sin Residuos

Es fundamental resaltar el compromiso de Coca-Cola Paresa con este ciclo de reciclaje, que se refleja en su ambiciosa meta de lograr “Un Mundo sin Residuos” para el año 2030, que busca recolectar el 100% de los envases que pone en el mercado y asegurar que al menos el 50% de sus botellas contengan material reciclado.

Además, la compañía continúa fortaleciendo alianzas estratégicas para el recupero postconsumo de las botellas PET mediante iniciativas impulsadas junto a gobiernos, municipios, organizaciones de la sociedad civil y comunidades en múltiples proyectos como el de “Mi Barrio Sin Residuos”,
“Ciudades Sin Residuos”, “Ecogestor” y “Botella Challenge Reciclado”, en estrecha colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, Soluciones Ecológicas y Sonidos de la Tierra. Gracias a estas iniciativas, hoy Coca-Cola Paresa logra recuperar 8 de cada 10 botellas que pone en el mercado.

Con estas iniciativas, Coca-Cola Paresa sigue consolidando su compromiso de mejorar las condiciones socioambientales en la comunidad local, siendo un referente en el modelo de economía circular y generando un impacto positivo en toda la cadena de valor, demostrando que es posible que botellas PET se
transformen en nuevas botellas, cerrando así el círculo del reciclaje.

Advertisement

Actualidad

El San Juan del Barrio Mariscal está por llegar!

Publicado

el

Se viene el San Juan del Barrio Mariscal, una experiencia preparada para toda la familia sin perder las tradiciones.
Luego de la concurrencia de más de 40.000 personas en la edición del año pasado, este año las preparaciones están con todo.
El 22 de junio, es para compartir con familia y amigos las comidas típicas, los juegos tradicionales y shows folclóricos de primer nivel.

Hablamos con Juanca Guerrero, presidente del Barrio Mariscal, quién nos adelantó lo que va a estar sucediendo.
https://youtu.be/TyARC7GLqqU?si=tbYq4-K6PUcTxFFW

Continuar leyendo

Actualidad

Feria Papá de las pick-ups de Toyota Py.

Publicado

el

¡Tu usado vale más en junio!

Todos los sábados de este mes te esperan en los Show rooms de grupo Toyotoshi para test-drives de Hilux 0km o de cualquier otro modelo de tu preferencia. Al entregar tu usado y obtener las correctas tasaciones, ya podes estrenar tu nuevo movil!

Nos comenta más al respecto Ruth Leite, jefa de comunicaciones del grupo Toyotoshi.
https://youtu.be/SIjkvjH-Uiw?si=vHF4S7BQiEp9ybD6

Continuar leyendo

Actualidad

Banco Continental mantiene un compromiso firme con el sector agroganadero.

Publicado

el

David Espínola, director del Banco Continental, compartió la visión institucional sobre el rol de la entidad en el desarrollo del sector agroganadero y las soluciones financieras que imparten para fortalecer su desarrollo.

La presencia del Banco Continental en el evento Expo Pioneros reafirma el compromiso con el Chaco y el desarrollo del agro, buscando conectar con productores, empresarios y aliados estratégicos del sector ofreciendo soluciones reales y oportunidades de crecimiento.

El directivo remarcó que uno de los diferenciales clave del Banco es su presencia física de 15 años en el Chaco. A la vez, la existencia de un equipo especializado y decisiones que se toman en conjunto con el cliente. Busca ofrecer soluciones financieras adaptadas a las condiciones de campo, promoviendo la digitalización, alianzas estratégicas y herramientas diseñadas tanto para grandes empresas como para pequeños productores.

Ante los desafíos del sector agroganadero, Banco Continental ha ajustado su estrategia para ofrecer un acompañamiento integral. Además del financiamiento, aportan innovación, eficiencia y sostenibilidad, apoyados en alianzas estratégicas, productos flexibles y un equipo especializado. Proveen acceso a herramientas digitales facilitando el acceso a productos financieros y permitiendo al productor gestionar sus operaciones con agilidad y seguridad.
“Trabajamos en conjunto con Avalon Casa de Bolsa, para brindar opciones de inversión que diversifiquen ingresos y optimicen recursos, y con Seguros Patria, ofreciendo coberturas especializadas que protegen la producción y las inversiones agropecuarias” comentó Espínola.

Con una visión a largo plazo, Banco Continental busca consolidarse como un actor cada vez más estratégico dentro del sector agro paraguayo, innovandose y ofreciendo acompañamiento cada vez más especializado.
“Apostamos a que el crecimiento del agro sea también el crecimiento del país” fueron las palabras del Director.

Continuar leyendo

Tendencia