Connect with us

Actualidad

Aniversario de Fortaleza SA: 30 años de cumplir sueños mediante un confiable sistema de inversión

Publicado

el

Algo esencial en la vida de las personas para la formación de su patrimonio es adquirir un inmueble. Significa mucho más que algo material. Constituye un legado y es sinónimo de autorrealización. Fortaleza SA comprendió esto hace tres décadas y desde ese entonces viene trabajando con mucho esfuerzo en generar valor y satisfacción a quienes confían en su propuesta de inversión en ladrillos. Mediante un sistema flexible, propone una alternativa para capitalizarse de forma rentable y cumplir el sueño de ser dueño de un inmueble, ya sea para vivienda propia o bien para inversión.

Tres décadas como caso de éxito

Los 30 años de trayectoria de Fortaleza SA y sus más de 10.000 inversores representan un claro caso de éxito, en una unidad de negocio tan competitiva y demandante como es el rubro inmobiliario.

Paraguay, tierra fértil para la inversión y los negocios
Esta premisa bien podría figurar entre los antecedentes de Fortaleza SA. Cuenta Ernesto Gómez, director de Fortaleza SA que muchas veces había escuchado hablar de Paraguay y desde la primera vez que lo conoció le gustó mucho por lo que decidió apostar, trabajar en el país y ya no volver a su ciudad natal.

“Varias veces en mi vida profesional y empresarial estuve ligado al mundo de bienes raíces y por eso decidí unirme al grupo de trabajo” explicó el alma mater de la empresa, a quien muchos, le dicen Don Ernesto respetuosa y cariñosamente.
Muchos dicen que los obstáculos son las dosis de valor y energía que necesitan los proyectos para lograr el éxito. Fortaleza SA no estuvo exento de dificultades. Vivió una etapa muy difícil alrededor del año 1995, debido a un quiebre muy grande de todo el sistema financiero nacional. Debían optar por volver a la Argentina o afrontar la situación. “Fue la decisión más importante que tomé en ese momento” aseveró Gómez.
Enfrentar la crisis significó reconstrucción de la compañía y compraron a los socios el 100 % del paquete accionario. “Fue una decisión heroica. Nos arriesgamos basándonos en la percepción, en la intuición de que la estrategia iba a resultar exitosa”, enfatizó el líder de Fortaleza SA.

Traspaso generacional

La incursión de Francisco Gómez, hijo de Don Ernesto, fue un elemento clave para el crecimiento del negocio inmobiliario. “Es un orgullo para mí que mi hijo esté al frente en la dirección ejecutiva y sea el artífice de muchos proyectos innovadores” expresó. Además, agregó que Francisco cuenta con experiencias laborales anteriores de mucha responsabilidad y una sólida preparación académica que respaldan las directrices que él pueda llevar adelante en la empresa.

Sistema de inversiones: La inversión en ladrillo como opción rentable
El sistema de inversiones de Fortaleza SA permite que un grupo de personas mediante el esfuerzo común puedan lograr el objetivo de acceder a un capital respaldado por un bien inmueble. Este sistema es sustentable porque encuentra el equilibrio entre las personas que ahorran y pagan un monto mínimo y las que accedieron al usufructo del bien inmueble mediante la adjudicación por sorteo o licitación, antes del plazo contractual.
Todos los inversores realizan un pago fijo mensual, que se destina a la construcción de edificios, de esta manera todos los inversores tienen asegurada la propiedad de un departamento. Con el tiempo, los ahorros crecen y al final de un plazo máximo de 20 años se recibe un inmueble propio.

Fortaleza SA en cifras

Los 30 años de trayectoria se pueden traducir en más números. No son números fríos. Son el resultado del trabajo y el esfuerzo. Fortaleza S.A. tiene 125 colaboradores, más de 10.000 inversores y 123.929 mt2 destinados a vivienda. El radio de construcción opera solamente en Asunción; en los barrios Gral. Díaz, Ciudad Nueva, Mcal Estigarribia, Mburucuyá, Las Lomas y Carmelitas, y continuará ampliándose.

Proyectos futuros

Los últimos 30 años han respondido a un crecimiento poblacional muy grande en el país y esto representó un gran desafío para las empresas que se dedican a bienes raíces ya que el mismo exige nuevas necesidades en materia de vivienda.
En las proyecciones se debe mencionar el proyecto de construir aproximadamente 10.000 departamentos en los próximos 20 años y así continuar impulsando un modelo de inversión que marca tendencia, confirman los directores al frente de la marca.

https://fb.watch/gwVbkX9lRY/

Advertisement

Nacionales

Asueto para funcionarios públicos el 7 de diciembre

Publicado

el

El presidente Santiago Peña, decretó asueto el 7 de diciembre, víspera de feriado por el día de la Virgen de Caacupé, para los funcionarios públicos.

El mandatario, por medio de un comunicado, señaló que estas festividades deben ser de reflexión, descanso y reunión familiar, para luego trabajar por la mejora del país.

Continuar leyendo

Actualidad

El nuevo Kia K3 llega a Latinoamérica.

Publicado

el

-El nuevo Kia K3 sube el listón en términos de diseño, confort y tecnología en el segmento de turismos.
-Producido en Nuevo León, México, el Kia K3 está diseñado específicamente para supera las necesidades de sus clientes y ofrecerles un atractivo emocional.
-Guiado por la filosofía de diseño “Opuestos Unidos”, el K3 aporta una silueta de “estilo fastback” audaz y sin precedentes a su segmento.
-El interior avanzado y confortable combina innovación con un uso conveniente del espacio.
-Panel de control completamente digital y una pantalla de 10,25” perfectamente integrados en una sola unidad
-También está disponible una nueva versión deportiva GT-Line de 2.0 litros Kia Central & South America presentó el nuevo Kia K3 en un estreno regional en Paracas, Perú, marcando un salto significativo en el segmento de los sedanes subcompactos.

Redefiniendo el diseño, la comodidad y la tecnología, el K3 establece nuevos estándares para los vehículos de nivel básico. Producido en Nuevo León, México, el K3 no sólo está diseñado para superar las expectativas del cliente sino también para evocar un atractivo emocional.

El Kia K3 fue presentado frente a periodistas, socios, concesionarios y otros interesados de 14 diferentes países de América Latina en un evento inspirado en la tecnología, el futuro y el espacio como referencia a infinitas posibilidades. También fue un momento importante para que la marca marcara un nuevo hito en la región al presentar el primer y único sedán del segmento B totalmente equipado con tecnologías de seguridad ADAS.

Ampliando su alcance en Centro y Sudamérica, el lanzamiento regional del Kia K3 tuvo lugar en la pintoresca ciudad de Paracas en Perú. Este evento no sólo mostró las notables características del K3, sino que también permitió a todos los invitados participar en una experiencia de prueba de manejo inmersiva. El diseño innovador, el interior espacioso y la tecnología de vanguardia del K3 se presentaron con el telón de fondo de la hermosa costa del Pacífico, proveyendo una experiencia única a todos los asistentes.

Diseño y espacio interior
Guiado por la filosofía de diseño “Opuestos Unidos”, el K3 introduce una audaz silueta de “estilo fastback” en su segmento, combinando innovación con un uso cuidadoso del espacio en su interior avanzado y confortable. Integrados perfectamente en una sola unidad, el panel digital de 4,2” y la pantalla de “infotainment” de 10,25” ejemplifican el compromiso del vehículo con el diseño armonioso. Además, se ha introducido una versión nueva y deportiva GT-Line, que ofrece una opción interesante para los entusiastas. Steve Lee, presidente de Kia Central & South America, destacó que “el nuevo K3 representa un gran avance en diseño y sofisticación dentro de su clase. Este modelo subraya nuestra dedicación a brindar soluciones de movilidad hechas a medida que se alineen con precisión con los requisitos del mercado latinoamericano, reconociendo el importante potencial de crecimiento presente en Centro y Sudamérica”.

Rendimiento y manejo
El K3 se ofrece con los reconocidos motores de 1,4 y 1,6 litros de Kia. La seguridad sigue siendo una prioridad absoluta, con características estándar que incluyen seis bolsas de aire, un sistema de frenos ABS y un programa electrónico de estabilidad ESC. Las actualizaciones opcionales del Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) refuerzan aún más el compromiso del K3 con la seguridad de los pasajeros.

Diseño exterior
Diseñado bajo la filosofía “Opuestos Unidos”, el exterior del K3 cuenta con una silueta estilo “fastback”, un frente agresivo y un patrón de luces LED DRL distintivo. La versión GT-Line realza el atractivo deportivo con entradas de aire más grandes, llantas de 17″ y salidas de escape dobles. Las dimensiones del K3 garantizan un espacio para pasajeros líder en su clase y una impresionante capacidad de maletero de 544 litros.

Diseño de interiores
En el interior, el K3 ofrece un ambiente moderno y confortable, con un grupo de instrumentos integrado y una pantalla de información y entretenimiento, un volante inspirado en el Kia EV6 y un tablero minimalista y funcional. Las características de conectividad avanzada incluyen una pantalla táctil de alta resolución, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y puertos USB tipo C.

Seguridad
Dado que la seguridad es de suma importancia para Kia, además de las seis bolsas de aire, y el sistema de frenos ABS, el K3 integra un conjunto de tecnologías ADAS, que incluyen características destacadas como prevención de colisiones delanteras (FCA), asistencia para mantenerse en el carril (LKA), asistencia para evitar colisiones en puntos ciegos (BCA) y tráfico cruzado trasero. Asistente para evitar colisiones (RCCA) y Advertencia de atención al
volante (DAW), entre otros.

Manuel Agosto, director de Marketing de Kia Central & South America, afirma que “el K3 es un vehículo destinado para transformar el segmento de pasajeros y redefinir las expectativas del mercado. Su objetivo es romper barreras, animando a nuestros clientes a creer que, para Kia, todo es posible”. El nuevo Kia K3 ya está disponible en varios
mercados de Centro y Sudamérica, y el Caribe, y durante el cuarto trimestre de este año y principios del 2024, Kia se presta a continuar expandiendo la venta en toda la región. Las fechas de disponibilidad específicas y las especificaciones detalladas del modelo para cada país se comunicarán localmente muy pronto.

 

Continuar leyendo

Empresariales

Agronegocios y Seguros y Gestión de Riesgos: las nuevas carreras de la Universidad Comunera

Publicado

el

Atenta a los requerimientos académicos y laborales, la Universidad Comunera (UCOM) presenta dos nuevas carreras a distancia: Agronegocios y Seguros y Gestión de Riesgos, ambas basadas en rubros altamente importantes para el desarrollo del país, con enfoque en tecnología e innovación, cualidades que caracterizan a la casa de estudios.

Mayara Garay, directora ejecutiva de la UCOM, comentó que la institución busca mantener una oferta académica actualizada y vigente con el objetivo de formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mundo de hoy. “Trabajamos con diferentes organizaciones para cocrear las carreras que tenemos hoy, únicas en Paraguay”, refirió.

En cuanto a la malla curricular, la ejecutiva detalló que la carrera de Agronegocios pondrá atención en las estrategias y las herramientas innovadoras para la gestión, viabilidad e investigación de proyectos, con compromiso con la sociedad y el desarrollo sostenible.

Los estudiantes de Agronegocios podrán dirigir o gerenciar una empresa agropecuaria, saber cómo aprovechar los recursos naturales, desarrollar proyectos creativos e innovadores en agronegocios, aplicar principios contables, obtener rentabilidad económica, social y ambiental, así como planificar una producción sustentable en el campo.

En cuanto a la propuesta académica de Seguros y Gestión de Riesgos, Garay mencionó que se centrará en la proyección de profesionales formados para gestionar y guiar de forma eficiente la planificación, organización, integración, dirección y control de calidad de los riesgos del ámbito asegurador.

Como objetivo, Seguros y Gestión de Riesgo buscará que los estudiantes aprendan a desarrollar pólizas y proyectos innovadores en seguros, liderar equipos responsables con ética, aplicar contabilidad y regulaciones legales, ser un agente de seguros competente y llevar adelante estudios de mercado.

“Estamos orgullosos de poder ofrecer educación superior de calidad, accesible y actualizada para que los jóvenes de nuestro país tengan mejores oportunidades”, exclamó la Directora.

La fecha de inicio está fijada para el 11 de marzo de 2024. Las dos carreras serán de modalidad a distancia. Además, el contenido complementario estará alojado en una plataforma digital. Las clases serán impartidas en vivo de lunes a jueves para propiciar la práctica de los estudiantes, y para compartir con los docentes y compañeros.

 

Continuar leyendo

Tendencia