Connect with us

Actualidad

“Tenemos derecho a usar la bomba atómica”: Rusia reitera la amenaza nuclear

Publicado

el

“Yo voy a repetirlo una vez más para los oídos sordos (…) Rusia tiene derecho a usar el arma atómica, en caso de que sea necesario”, dijo el número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev

Rusia reiteró este martes la amenaza de utilizar armas nucleares, cuando se celebra el último día de los referendos para anexar cuatro territorios bajo su control total o parcial en Ucrania, votaciones que son consideradas como una “farsa” por Kiev y sus aliados. El expresidente ruso y que ahora es el número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, aseguró que Moscú defenderá estos nuevos territorios que pretende incorporar tras los escrutinios con el empleo de “todas las armas rusas, incluyendo las armas estratégicas”.

“Yo voy a repetirlo una vez más para los oídos sordos (…) Rusia tiene derecho a usar el arma atómica, en caso de que sea necesario”, afirmó.

Al ser interrogado sobre las declaraciones de Medvedev, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que coinciden con la “doctrina militar” de Rusia.

“La situación legal cambiará radicalmente desde el punto de vista del derecho internacional y eso tendrá también consecuencias sobre la seguridad en estos territorios”, dijo Peskov.

Esta amenaza nuclear que preocupa en Occidente coincide con el último día de los referendos en las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk (este) y también en las regiones de Kherson y Zaporiya (sur), bajo ocupación rusa.

Estas votaciones fueron organizadas en respuesta a la contraofensiva de Kiev, que con el apoyo de las armas occidentales recuperó miles de kilómetros cuadrados a los rusos desde inicios de septiembre, y recuerdan la estrategia utilizada para la anexión de Crimea en 2014.

En total estas cinco regiones suponen un poco más del 20% de la superficie ucraniana.

Este martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que estos referendos pretenden “salvar a las poblaciones” que residen en estos territorios.

Fugas en Nord Stream

En el terreno, Ucrania reivindicó el martes avances territoriales en el este y el gobernador de Járkov anunció que las fuerzas ucranianas recuperaron la localidad de Kupiansk-Vuzlovyi “uno de los nudos logísticos y ferroviarios” de la región.

Moscú por su lado, aseveró haber infligido grandes pérdidas a su adversario.

En los últimos días, los ataques rusos con drones de fabricación iraní se multiplicaron, en particular en la ciudad costera de Odesa, un gran puerto del mar Negro, donde dos aparatos golpearon el lunes infraestructuras militares y provocaron un importante incendio y explosiones de municiones, según el mando militar ucraniano.

En tanto, los dos gasoductos Nord Stream que llevan gas ruso hacia Europa y que están fuera de servicio, registraron fugas inexplicables, indicaron Suecia y Dinamarca.

Rusia, por su parte, expresó que está “extremadamente preocupada” por estos fallos y añadió que no descarta “ninguna” hipótesis, incluido un sabotaje.

 

 

Fuente: El Comercio

Internacionales

Mercosur firma tratado con Singapur

Publicado

el

Miembros del Mercosur suscribieron el acuerdo para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur.

Con este documento se regulará el comercio entre los países miembros del Mercosur, así como temas de derecho de propiedad intelectual, comercio electrónico, contratación pública, etc.

También estaba prevista la firma de la carta de ratificación de adhesión de Bolivia al bloque regional.

Continuar leyendo

Nacionales

Liberan itinerario de buses por Caacupé

Publicado

el

Empresas de transporte pueden sumarse a la festividad de Caacupé.

En la víspera del día de la Virgen de Caacupé la Dinatrán recordó que desde este mediodía se liberan los itinerarios para que todas las empresas de transporte puedan dirigirse hasta la ciudad de Caacupé de manera excepcional hasta mañana. El director Luis Fernando González expresó que esperan movilizar a unas 800 unidades y pidió a los pasajeros denunciar el cobro excesivo del pasaje en caso de que así se diera.

También comentó que a partir del mediodía se liberan los horarios para que todas las empresas del país que quieran adherirse al transporte de pasajeros hasta Caacupé, puedan hacerlo mediante un permiso especial otorgado por la Dinatrán. La liberación de horario será hasta mañana a las 18hs.

Continuar leyendo

Nacionales

Asueto para funcionarios públicos el 7 de diciembre

Publicado

el

El presidente Santiago Peña, decretó asueto el 7 de diciembre, víspera de feriado por el día de la Virgen de Caacupé, para los funcionarios públicos.

El mandatario, por medio de un comunicado, señaló que estas festividades deben ser de reflexión, descanso y reunión familiar, para luego trabajar por la mejora del país.

Continuar leyendo

Tendencia