Connect with us

Nacionales

Sequera pide política de eliminación de “basuras chatarras”: “Representan el 80% de criaderos de mosquitos”

Publicado

el

El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo que las autoridades municipales y el MADES le deben dar especial enfoque a la eliminación de electrodomésticos descompuestos o en desuso, conocidos como “basuras chatarras”, que representan los principales criaderos de mosquitos. Citó que Paraguay superó los 13.000 casos de chikunguña desde el inicio de la última ola.
“Esta es una epidemia que empezó hace ya unos meses.

Superamos la barrera de los 13.000 diagnosticados con chikunguña. Está pegando muy fuerte en Asunción y toda el área metropolitana. En San Lorenzo, que es el corazón de Central, es impresionante cómo se disemina de manera mucho más importante”, comenzó diciendo Sequera en charla con Francamente por Unión TV y radio La Unión, añadiendo que, como hay muchos casos subregistrados, se debe tener en cuenta que “la epidemia es mucho más grande de lo que estamos viendo”.

“Si nosotros solucionamos el problema de las basuras chatarras en las calles, no vamos a eliminar el dengue ni el chikunguña, pero sí tendremos solamente el 20% de casos de lo que tenemos ahora. Actualmente no hay una política de eliminación de esas basuras por parte de los municipios”, expuso el profesional, señalando que los camiones recolectores no llevan esos residuos y “los carriteros llevan pero después tiran en el primer yuyal o arroyo que encuentran”.

En cuanto a las autoridades, señaló que es importante que la gobernación de Central y los intendentes de las ciudades de ese departamento, considerando que son los más afectados por el chikunguña, coordinen acciones ambientales para suprimir criaderos de mosquitos, enfocándose en una política de eliminación “basuras chatarras”. Dijo que, a la labor del SENEPA, tiene que sumarse el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Indicó que el chikunguña es muy peligroso para embarazadas en un último tramo de gestación, recién nacidos y en personas de edad avanzada. “Esos dos extremos representan prácticamente el 90% de nuestros internados”, dijo.

En ese orden, pidió también a la gente utilizar de nuevo mosquiteros, espirales y repelentes para protegerse.

Nacionales

Continúa expansión del chikunguña en el País

Publicado

el

por

En las últimas tres semanas, se reportaron 13.010 casos del virus, de los cuales el 50 % se concentra en Asunción y Central, el 13 % en Alto Paraná y el resto en las demás regiones del país.

El reporte de la dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, al cierre de casos de arbovirosis en las últimas tres semanas (SE 09, SE 10, SE 11), se observa un aumento en la confirmación de casos de chikungunya, que suma 13.010 y 365 de dengue.

Al respecto, el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, explicó que el aumento de casos de esta enfermedad se observa desde inicios de este año, en febrero se mantuvo alta, en marzo aparentemente desciende, sin embargo, la meseta actual es alta, según refiere.

“Podemos decir que estamos bastante estables, con un ligero aumento. En Central, se ve un descenso leve, pero sí a nivel nacional se mantiene estable o un liviano aumento, está aumentando en el interior del país, lo que hace que la tasa nacional aumente”, refirió el Dr. Sequera.

Los departamentos en donde se concentran los casos son Central (37 %), Asunción (18 %), Alto Paraná (13 %), Amambay (5 %), Paraguarí (5 %), Cordillera (4 %), Guairá (4 %), Concepción (4 %), entre otros.

“Hoy el problema se está dispersando al interior del país, así como lo venimos diciendo. En primer lugar, Alto Paraná, y luego los demás departamentos. No nos engañemos para decir que esto está en descenso, lo que nos preocupa de esta epidemia que, si se mantiene en meseta alta, podría aumentar la letalidad en el resto de los departamentos del país”, refirió el Dr. Sequera.

Instó a las autoridades de las regiones sanitarias a accionar y controlar sus índices de infestación, para evitar el aumento de casos. “Una cosa con los casos, después llegan los hospitalizados, la saturación de camas y los fallecidos. Eso tenemos que evitar”, expresó.

En Asunción, Barrio Obrero sigue liderando los casos, seguido de San Vicente y Sajonia. Central, por su parte, a pesar de contar un ligero descenso, continúa con casos en San Lorenzo, Luque, Lambaré, Capiatá y otros distritos.

Alto Paraná, la segunda región metropolitana más grande, presenta mayor cantidad de casos en Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco y Hernandarias.

Sobre el grupo etario más afectado, se encuentran las personas de entre 20 a 39 años de edad, con un 30 %, seguido del grupo de 60 años y más, con el 20%. Sigue siendo predominante en el sexo femenino (59 %).

Continuar leyendo

Empresariales

Okavango: Lujo, confort y amplio espacio, es la nueva propuesta de Geely

Publicado

el

por

Geely, a través de Automotor, su representante en Paraguay, anunció la llegada al país de su modelo Okavango, una SUV ideal para toda la familia por su amplio espacio, que integra 3 hileras de asientos, y con la innovación característica de la marca.

La presentación en nuestro mercado se realizó este jueves 16 de marzo en Pintón Casa Bistró a las 19.30 horas bajo el lema “Todos a Bordo”

La Okavango cuenta con un motor mild hybrid; la misma es impulsada por un motor TDI de 1.5 Lts, con 187hp de potencia, una transmisión de doble embrague de 7 velocidades y la sinergia del motor eléctrico de 48 V.

En materia de seguridad, cuenta con 10 airbags y una estructura de carrocería de acero resistente; las cámaras en vistas 2D y 3D proporcionan una vista panorámica de 360 grados que ayuda a ver lo que sucede alrededor y evitar colisiones al maniobrar y estacionar.

Todos estos sistemas cuentan con alertas sonoras y visuales a través de la computadora de a bordo que muestran en tiempo real el comportamiento del automóvil.

Cuando hablamos de la Okavango, hablamos de elegancia y confort. Dispone de un techo corredizo panorámico, asiento del conductor y acompañante eléctrico ajustable en seis y cuatro posiciones. Para un viaje más placentero, posee un sistema de aire acondicionado touch ajustable para cada ecosistema.

La pantalla táctil de 12 pulgadas fue diseñada apuntando a la comodidad y seguridad del conductor. A su vez, cuenta con un volante multifunción revestido en cuero que permite mantener el absoluto control del sistema multimedia sin distraer la vista de la conducción.

Acerca de AUTOMOTOR

Automotor S.A. Desde 1970, dedicados al rubro automotriz, la empresa fue creada con una proyección de futuro. Vanguardista, pujante y consolidada, con más de 52 años de experiencia y respaldo en servicios de primera calidad especializada en automotores.

Geely con el respaldo de Automotor se encuentra en el país hace más de 4 años. Es una de las marcas que más invierte en Investigación y desarrollo de ecosistemas de nueva energía en China.
Para más información: www.geelyparaguay.com o al 021 2386740/ 0985 381377.

Continuar leyendo

Nacionales

Golfistas compatriotas rumbo a la sede del Campeonato Sudamericano Juvenil por equipos a jugarse en Cochabamba, Bolivia.

Publicado

el

por

Partió este domingo con destino a Cochabamba, Bolivia la comitiva de la Asociación Paraguaya de Golf que jugará el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por equipos.

Por nuestro país participarán en masculino Matías Koropeski, Erich Fortlage, y Benjamín Fernández; mientras que en femenino estarán Sol Mendoza, Fiorella Franco e Inés Jaime. Delegado Hugo Fernández.

La competencia contará con la participación de 10 países y 60 golfistas, 30 en damas y 30 en varones y el esperado certamen se disputará del 22 hasta el sábado 25 de este mes.

Llegan como campeón defensor del cetro los equipos de Colombia en femenino y Chile en la rama de varones, evento que tuvo lugar el año pasado en Los Inkas Golf club en Lima de Lima, Perú.

Paraguay había subido en este certamen en varones en el tercer lugar del podio, equipo conformado en aquella oportunidad por Eric Fortlage y los hermanos Benjamín y Franco Fernández.

Mientras que en damas, las paraguayas ocuparon finalmente el séptimo lugar en la clasificación general con Damini Ghanshyani, Fiorella Franco y Sol Mendoza.

Este Campeonato Sudamericano Juvenil por Equipos, será el número 55 en masculino, mientras que en damas será la edición 48 y por primera vez se jugará en el Country Club Cochabamba de Cochabamba, Bolivia, que fuera sede de los Odesur 2018 y que se encuentra a unos 2.600 metros de altura a nivel del mar.

Continuar leyendo

Tendencia