En el mundo, se calcula que más de 62 millones de personas con algún trastorno del espectro autista. De los 62 millones con trastorno del espectro autista, unos 18 millones tenían autismo. Según estima que 44 millones tienen síndrome de Asperger. Se trata de una condición del neurodesarrollo de origen neurobiológico que se encuentra incorporada en la definición de condiciones del Espectro Autista desde el año 2013. Supone una dificultad para comprender el mundo de lo social, sus códigos y sutilezas.
Hoy es el Día Internacional del Asperger. De acuerdo con la doctora Silvia Panighini, jefa del Sector de Psiquiatría Infantojuvenil de Fleni en Argentina, “las manifestaciones del síndrome de Asperger son muy diferentes en cada persona, pero el eje central de las dificultades se encuentra en la comunicación y en las relaciones sociales”.
Las habilidades de conversación pueden estar afectadas por insistencia en tópicos de interés muy específicos con dificultad para percibir el interés del interlocutor o mantener una conversación trivial. Lo que pueden llevar al retraimiento y aislamiento social propiciando síntomas de ansiedad y depresión.
Algunas de las características que aparecen inicialmente en las personas con Asperger pueden ser las dificultades tempranas en áreas de coordinación motora tanto fina como gruesa, y problemas en la atención y en las organización o dificultades específicas en el aprendizaje.
También se manifiesta un contraste con notorias habilidades en el área de memoria que desconciertan a otras personas. Pueden realizar conductas inflexibles en relación con rutinas o hábitos selectivos en la alimentación. En algunos casos se detectan síntomas de extrema susceptibilidad a la sobrecarga sensorial que pueden resultar abrumadores e insoportables desencadenando reacciones que pueden parecer inexplicables al observador.
Según los datos actuales del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente 1 de cada 68 niños ha sido identificado dentro del trastorno del espectro autista (TEA) en los Estados Unidos. Sin embargo, hay pocos estudios disponibles que determinen qué porcentaje de estos individuos cumplirían los criterios que previamente los designaba como Síndrome de Asperger.
“Los individuos con Síndrome de Asperger presentan un inicio del habla dentro de la edad esperable y suelen hablar de manera precisa, casi como adultos, a pesar de ser pequeños; lo que lleva a la familia a confundirlos con superdotados o extremadamente adultos”, aclaró Andrea Abadi, psiquiatra y directora del Departamento Infanto-Juvenil de INECO.
La prevalencia del síndrome en la infancia se estima en 0,02% a 0,03%, pero pocas veces llegan a un diagnóstico ya que suelen tomarse como conductas particulares. Por lo tanto, sólo con un mayor conocimiento y visibilización de este trastorno se podrá estimular su detección temprana para evitar un sentimiento de incomprensión en los individuos que lo tienen.
Para el doctor Francisco Musich, jefe del Departamento de Psicología Infanto-juvenil de la Fundación INECO, en el caso de las mujeres, se presentan características más sutiles y atenuadas en muchas ocasiones y mayores capacidades de camuflaje con el entorno social. Esta combinación de aspectos más sutiles, mejores habilidades para pasar desapercibidas en su entorno social e intereses en muchas ocasiones muy similares a los compartidos por otros genera grandes desafíos para su identificación y posterior asistencia en tiempo y forma.
Aún hay casos de discriminación con las personas con Asperger. Los expertos consideran que se deberían evitar las actitudes de estigma y discriminación. Las personas con el síndrome también tienen fortalezas o características positivas que los distinguen y que deberían posicionarse para promover una mayor inclusión.
Entre sus fortalezas figuran que las personas con Asperger, tienen un particular interés por temas poco frecuentes o bien el nivel de profundidad y meticulosidad con el que estudian el contenido. Tienen capacidad para retener grandes cantidades de información, especialmente sobre temas de interés.
Desarrollan la habilidad de aprendizaje en forma autodidacta, pudiendo generar soluciones novedosas a problemas. Además, tienen una tendencia a decir la verdad, aunque sea de manera poco amable y a seguir reglas, estipuladas por la sociedad o el contexto. “Estas cualidades podrían ser de gran diferencial en puestos que requieren organización y seguimiento de pautas estrictas”, señalaron los profesionales de INECO.
El apoyo de la familia y los amigos de las personas con Asperger es clave. “Es indispensable que los padres, hermanos, abuelos y otros cuidadores aprendan todo lo posible en relación con esta condición a fin de conocer y comprender tanto las debilidades como las fortalezas. Padres y maestros a veces se sorprenden al ver que ciertas capacidades verbales sobresalientes coexisten con actitudes que parecen infantiles o inmaduras”, afirmó Paulina Carullo, especialista del Servicio de Neuropediatría de Fleni.
Tanto los miembros de la familia como los docentes juegan un rol crítico en el desarrollo de las habilidades específicas, la confianza y la autoestima. Es indispensable que el hogar brinde un clima de apoyo, aceptación y amor incondicional, con paciencia y comprensión contribuye a otorgar un lugar seguro al que recurrir cuando otros espacios suelen generar ansiedad.
Las rutinas predecibles, las reglas explicitas, las expectativas adecuadas a sus capacidades significan menos confusión para la persona con Asperger. También es importante identificar y anticiparse a situaciones que generen estrés sirven para prepararlo a enfrentarlas o evitarlas.
La doctora Carullo agregó que es importante tener claro que la medida y el equilibrio del uso de la tecnología, como el celular o Internet, resulta un desafío con el riesgo de dependencia o adicción, especialmente en los casos que presentan ansiedad y depresión. Por lo tanto, como en cualquier situación social es crucial que los padre y familia enseñen precaución a la persona con síndrome de Asperger.
Diseñado para facilitar la conducción y transformar cada recorrido en una experiencia única, BMW ConnectedDrive te mantiene conectado, informado y asistido en todo momento. Este sistema integra múltiples funciones inteligentes dentro del vehículo y se complementa con la app My BMW en tu teléfono.
Conectando al conductor con su BMW y al vehículo con su entorno, ConnectedDrive ofrece mayor seguridad, confort y control, tanto dentro como fuera del auto.
Disponible en los modelos más recientes, te acompaña antes, durante y después de cada viaje, para que manejar sea distinto y puedas confiar siempre en la tecnología que te asiste.
Gracias a una interfaz intuitiva y funciones prácticas, ConnectedDrive facilita desde la planificación de rutas hasta el acceso remoto a funciones clave del vehículo. Todo está pensado para que la conducción sea más simple, eficiente y personalizada, y para que disfrutes cada instante al volante.
Entre sus principales funcionalidades se destacan:
● Navegación en tiempo real: el sistema ofrece rutas optimizadas con
información actualizada del tráfico y la posibilidad de enviar destinos desde el celular al GPS del vehículo.
● Control remoto desde la app My BMW: permite abrir o cerrar puertas, encender la ventilación, activar luces, localizar el vehículo o programar un viaje, todo desde el smartphone.
● Llamado de emergencia automático (Intelligent Emergency Call): ante una colisión, el vehículo cuenta con la opción de contactar a los servicios de emergencia. El sistema está preparado para transmitir la ubicación exacta del vehículo, siempre que la infraestructura local esté habilitada para recibir este tipo de información. También puede activarse manualmente si es necesario.
● Actualizaciones remotas de software: el sistema operativo del vehículo se actualiza de forma automática y segura, sin necesidad de acudir al taller.
● WiFi a bordo: permite conectar hasta 10 dispositivos al sistema del vehículo, asegurando conectividad durante todo el trayecto.*Disponibilidad sujeta a la configuración del vehículo.
● Digital Key: Esta función convierte tu smartphone o smartwatch en una llave digital, permitiéndote bloquear, desbloquear y encender tu BMW de forma práctica y segura. Además, podés compartir el acceso con otros usuarios y configurar distintos niveles de permiso según tus necesidades.
Con BMW ConnectedDrive, la tecnología se pone al servicio del conductor para transformar la manera de moverse. Un sistema diseñado para adaptarse al estilo de vida de quienes buscan más que un vehículo: buscan una experiencia de conducción completa, inteligente y conectada.
BMW continúa liderando el camino hacia una movilidad responsable, con una visión clara: ofrecer una experiencia de conducción que combine placer, tecnología y
sustentabilidad. Su gama de vehículos 100% eléctricos redefine lo que significa avanzar, integrando diseño, eficiencia y conectividad en un mismo concepto.
En Paraguay, BMW presenta una completa y diversa gama de vehículos 100% eléctricos, diseñada para satisfacer las distintas necesidades y estilos de vida. En la categoría de sedanes, el BMW i4 destaca por su diseño coupé que combina elegancia, potencia y dinamismo; el i5 ofrece una experiencia de conducción avanzada con tecnología innovadora y confort premium; mientras que el i7 representa la máxima expresión de lujo y sofisticación en electromovilidad.
En el segmento de SAV eléctricos, la oferta abarca desde el versátil y urbano iX1 pasando por el deportivo y audaz iX2, hasta el eficiente iX3 y el emblemático iX, que
establece nuevos estándares en rendimiento, tecnología y autonomía.
Todos los modelos eléctricos incorporan tecnologías de recuperación de energía, sistemas de asistencia al conductor de última generación, y una conectividad total gracias a BMW ConnectedDrive, permitiendo al usuario gestionar funciones clave.
Una celebración que reúne lo mejor de nuestra cultura en un ambiente ideal para disfrutar con amigos y en familia, en la explanada principal del centro comercial.
Este gran evento se celebrará a partir del mediodía el próximo viernes 20 de junio hasta las 00:30 horas.
En el San Juan del Shopping Mariano encontrarán una gran variedad de comidas típicas paraguayas, bailes folclóricos, juegos tradicionales, música en vivo con destacados artistas nacionales: Juan Cancio Barreto, Bohemia Urbana y el Indio Rubio.
El San Juan del Shopping Mariano es presentado por: Pilsen, con el apoyo de Coca – Cola, Pollpar S.A., HONOR, Tres Leones y La Tarantella.
La celebración comenzará a partir de las 12:00 horas con comidas típicas, tendrá shows que harán vibrar a jóvenes y adultos, con temas populares de artistas con trayectoria y reconocimiento, además del acompañamiento de bailarines folklóricos.
Line Up del evento:
12:00 Inicio
14:30 Elenco de adultos mayores de MRA
16:00 Concurso de danza
18:45 Anuncio de ganadores de Concurso de Danza
19:00 Elenco Municipal de Danza
19:30 Elenco de Danzas Mbyja Roque Alonsogua
20:00 Juan Cancio Barreto
21:00 Elenco Folclórico Guaraní Lizza Jara
21:25 Elenco Reminiscencias del Paraguay
21:50 Nathalia Hermosilla Escuela de Danzas
22:30 Bohemia Urbana
23:30 Indio Rubio
El Shopping Mariano busca ser un centro de experiencia en la zona, fomentar la cultura, la buena gastronomía, un ambiente agradable y seguro para toda la familia. Además de impulsar las costumbres de nuestras raíces.
Para más información sobre las actividades pueden ingresar a las redes sociales del @shoppingmariano