Connect with us

Actualidad

Día Mundial del Agua: Compromiso de Coca-Cola en el cuidado y su conservación

Publicado

el

Coca-Cola Paraguay reafirma su compromiso con el cuidado y la conservación del agua, en línea con su estrategia global de alcanzar el 100% de reposición hídrica para el 2030 en las regiones donde opera. En conmemoración del Día Mundial del Agua, Coca-Cola enfoca sus esfuerzos en potenciar su impacto y continuar con los proyectos a largo plazo en el país, asegurando su uso eficiente, el acceso al agua potable y promoviendo su conservación en comunidades de todo el país.

Como compromiso en este ámbito, la compañía tiene como meta reponer a las comunidades y a la naturaleza el equivalente al 100% del agua que utiliza en la fabricación de sus productos. Para lograr esto, trabaja en alianza con varias organizaciones en diferentes iniciativas.

Cuidar los suelos, reabastecer fuentes de agua subterránea y recuperar masas boscosas en la Reserva Mbaracayú y la Cuenca del Lago Ypacaraí.

Uno de los proyectos clave que aporta a este objetivo es +Verde+Agua que busca aumentar la calidad de recarga del acuífero Patiño mediante un modelo de gestión integrada de recursos hídricos que impacte a la vez en la cuenca del lago Ypacaraí con acciones integradas y sostenibles. En los últimos dos años, se logró la recuperación de masas boscosas en 76 hectáreas, en combinación con sistemas de manejo sostenible de suelo y agua (como por ejemplo con la implementación de curvas de nivel, zanjas, pozos de infiltración, entre otros) en zonas altas de recarga del acuífero, además de la implementación de buenas prácticas agrícolas, beneficiando directamente a más de 5.600 personas e indirectamente a más de 70.000 habitantes de las zonas de influencia del proyecto.

Este trabajo es implementado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su cuenca (CONALAYPA), con financiamiento de la Fundación Coca-Cola y la plataforma “Aliados por el Agua”. Cuenta además con la coordinación del GETF (Global Environment & Technology Foundation). En Paraguay, la iniciativa se implementa inicialmente en las ciudades de Areguá, Capiatá e Itá.

Complementando las iniciativas vinculadas a la conservación de agua, se suma en la zona de influencia de Canindeyú, el “Proyecto de Conservación de Agua en la Biósfera de la Reserva Mbaracayú” beneficiando a más de 300 familias de agricultores mediante el método de siembra directa en más de 300 hectáreas. El proyecto favorece la productividad de esos suelos y la infiltración de agua de lluvia a fuentes subterráneas.

De esa manera, estos esfuerzos se suman a la meta de devolver a los ecosistemas el 100% del agua que se utiliza para la fabricación de sus productos, trabajo que fue posible gracias al trabajo colectivo de los impulsores, logrando un impacto social, ambiental y económico en las comunidades aledañas a la reserva. El proyecto de Conservación de Agua en la Reserva de Mbaracayú fue impulsado conjuntamente con la Fundación Moisés Bertoni.

Compromiso con el cuidado del agua
Como una empresa global que tiene el agua como principal insumo, Coca-Cola Company reconoce la importancia de la preservación de este recurso natural y esencial para la vida y el planeta, y está comprometida en mejorar la seguridad hídrica, y en contribuir a la resiliencia de las comunidades ante los impactos climáticos.

Teniendo el agua como tema prioritario para la sostenibilidad del negocio y alineada al propósito de Refrescar el Mundo y Hacer la Diferencia, la Compañía actúa desde 2007 con compromisos globales relacionados a la agenda de sostenibilidad, entre ellos, las metas de, hasta 2030, proteger y conservar 60 cuencas hidrográficas en regiones donde opera y cadenas de abastecimiento agrícola, además de la reposición anual del 100% del agua utilizada en la producción de sus bebidas. Con esta última meta alcanzada globalmente en 2020, la Compañía amplió su compromiso y estableció nuevos objetivos regionales: que hasta 2030 la reposición hídrica avance y suceda de forma cada vez más local, actuando en las cuencas hidrográficas que abastecen las fábricas.

Así mismo, Coca-Cola Paraguay reconoce la relevancia de la gestión sostenible del agua y está comprometida a ser parte de su cuidado protegiendo los recursos hídricos locales y contribuyendo a la resiliencia de las comunidades. Como parte de su estrategia 2030, la empresa prioriza el crecimiento sostenible y trabaja activamente para lograr la eficiencia hídrica, la preservación de las cuencas hidrográficas y el aumento del acceso comunitario al agua, alineándose tanto con el compromiso global de la empresa como con el mejoramiento de las comunidades en las que opera.

Hace más de una década la Compañía desarrolló una política marco de manejo de agua basado en cuatro pilares: Proteger cuencas, Reabastecer el agua que utiliza en sus bebidas, Reducir el consumo de agua en sus plantas y Reciclar el agua de sus procesos productivos.

A nivel local, en la planta embotelladora de Coca-Cola Paresa se ha logrado reducir en los últimos diez años la utilización del agua en los procesos productivos en un 15% gracias a inversiones continuas en tecnología y mejora de eficiencia.

El cuidado de los cauces hídricos a través de la educación ambiental

Además, en otra área de influencia con intervención comunitaria y cercana a la planta embotelladora de Coca-Cola Paresa, se implementa el proyecto H2O Sonidos de Ñemby, impulsado en conjunto con la Fundación Sonidos de la Tierra, para coordinar acciones y proteger la cuenca hídrica del Arroyo Pa’i Ñu, a través de la Música y de la acción ambiental comunitaria en las que se involucra a la comunidad de Ñemby.
Actualmente distintas escuelas y colegios involucrados son capacitados en talleres ambientales para poder incentivar a la comunidad educativa de sus instituciones asumiendo el rol de promotores, con jóvenes pares de la Orquesta de Cámara Ñemby. La campaña “Botella Challenge Reciclado” se inserta dentro del Proyecto H2O Sonidos de Ñemby que busca el cuidado de las cuencas hídricas de la comunidad a través de la reducción de residuos y suma de recursos con la economía circular.

De esta manera buscan promover la protección del agua limpia, impulsando prácticas de gestión sostenible de residuos sólidos en comunidades educativas como colegios y escuelas H2O, promoviendo y convocando mediante la música, a la participación comunitaria en este proceso. También fomentó la plantación de árboles nativos e iniciativas de reciclaje en torno a las cercanías de la cuenca hídrica de la comunidad.
Desde el año 2014, la Orquesta de Cámara de Ñemby, lleva como causa ambiental de la campaña #SomosH2O, la protección de la cuenca hídrica del arroyo Pa’i Ñu de Ñemby a través de la Música y de la acción ambiental comunitaria. En 2018 Coca-Cola Paresa se suma al proyecto amplificando el compromiso con el cuidado del agua.

Otras acciones en las comunidades de todo el país

En los departamentos de Caaguazú, Concepción, Guairá, Itapúa, Paraguarí, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú y Cordillera se facilitó el acceso sostenible a servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) a aproximadamente 88.771 personas en 109 comunidades paraguayas mediante el proyecto Y Kuaa, “Saberes del agua” del programa Lazos de Agua.
El proyecto incrementó el ejercicio de prácticas saludables y el fortalecimiento de la cadena de valor de ASH en las zonas intervenidas, a través de infraestructura, fortalecimiento de organizaciones para la prestación de servicios de ASH y actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ (SABC).

Ykuaá fue implementado por la Fundación Moisés Bertoni y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA). Forma parte del Programa Lazos de Agua, del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop. Y Kuaa cuenta además con el financiamiento del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación Española.

¿Cómo ser parte de estos proyectos?
Para conocer más sobre los proyectos de conservación y cuidado del agua impulsados por Coca-Cola en Paraguay, los propietarios de fincas rurales o pequeños productores que deseen participar del programa +Verde+Agua pueden ingresar a https://mbertoni.org.py/
Los Colegios y comunidades que quieran ser parte de la Red Sonidos de Ñemby, pueden contactar con Sonidos de la Tierra, en https://sonidosdelatierra.org.py/ Coca-Cola Paraguay, cada gota cuenta.

Advertisement

Actualidad

NO SOMOS NADA: UNA NUEVA PROPUESTA TEATRAL IMPERDIBLE

Publicado

el

por

La esperada comedia teatral “NO SOMOS NADA” se estrenará el próximo 25 de abril en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Asunción). El equipo artístico y creativo se encuentra ultimando los detalles para ofrecer al público un espectáculo lleno de sorpresas y mucha diversión.
La obra, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes que, sin duda, harán reír a más de uno. Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico son los encargados de protagonizar esta comedia que promete ser un espejo de muchas familias y sus curiosas dinámicas.
La producción está a cargo de VITARE Productora, mientras que la asistencia de dirección está a cargo de Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis Arce y los peinados son obra de Edi Romero.
Las funciones se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril; y 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. En lo que respecta a las entradas, estas se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de Gs. 120.000.

Continuar leyendo

Empresariales

BANCO ATLAS, MANTIENE LA TRANSPARENCIA Y EL COMPROMISO CON LA LEGALIDAD EN TODAS LAS OPERACIONES

Publicado

el

COMUNICADO DEL BANCO ATLAS:

Queremos aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre nuestras prácticas y reiterar nuestro compromiso con la excelencia y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, espondemos a algunas preguntas frecuentes con respecto a nuestro software y la relació on nuestros proveedores, reafirmando nuestra postura clara y positiva en todo momento.

1. ¿Cuál es el status del software y las licencias que actualmente utiliza Banco Atlas?
Banco Atlas posee una licencia de Uso Indefinido del Core Bancario, adquirido mediante un contrato firmado en el año 2004 con la empresa IT Consultores SC, vigente hasta la fecha, que estipulaba un pago total de USD 144.000 por la adquisición, honrado totalmente en su momento y sin ninguna otra obligación de pago posterior.

2. ¿Banco Atlas ha cumplido con el contrato de licencia de uso del software?
Totalmente. Con la firma del contrato antes citado, Atlas recibió los módulos licenciados con los Programas Fuentes y la autorización que le permite hacer todas las modificaciones necesarias para Uso Propio, sin la obligación de obtener otros permisos previos para modificarlos, ni tan siquiera informar a la empresa de los cambios introducidos.
Tampoco vendió o cedió a un tercero para su uso, como claramente está establecido en el contrato.

3. ¿Banco Atlas tiene algún compromiso financiero relacionado con el uso del software?
No, no existe ninguna deuda por parte de Banco Atlas. El monto de dinero difundido en los medios se refiere a una propuesta comercial de cara al futuro, en el caso de que el banco decida usar el software ofrecido, una vez fusionada la entidad. La decisión de usarlo o no, es potestad única y exclusiva de Banco Atlas.

4. ¿Por qué se da la mediación y el arbitraje con la empresa itti?
Banco Atlas posee derechos adquiridos que hoy se pretende no reconocer y al mismo tiempo itti alega incumplimientos del contrato, que Atlas no los acepta y se recurre a esta figura establecida en el contrato firmado en el año 2004 para tener un fallo sobre los temas controvertidos.

5. ¿Existe alguna posibilidad de que el sistema no pueda ser utilizado por Banco Talas y afecte a los clientes?
No, no existe riesgo para los clientes. Es de público conocimiento que ambas empresas han acrdado la continuidad de los servicios, hecho que fue comunicado de manera conjunta al Banco Central del Paraguay.

Continuar leyendo

hotnews

PERSONAL | FLOW APOYA Y ACOMPAÑA LOS PREMIOS ADEC: TRES DÉCADAS RECONOCIENDO LA EXCELENCIA EMPRESARIAL EN EL PARAGUAY

Publicado

el

por

En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.

Continuar leyendo

Tendencia