Connect with us

Nacionales

Con alta médica a trasplantado hepático número 15, Clínicas reactiva oficialmente el programa

Publicado

el

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas celebra el alta médica del paciente trasplantado hepático, lo que marca la reactivación del programa luego de cinco años de pausa, un paso trascendental para el país. La institución es número uno en la realización de los trasplantes renales y ahora, la única que realiza trasplantes hepáticos, destacó el Decano de la FCM – UNA y jefe de la II Cátedra Clínica Quirúrgica (Sala IV), Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres.

El Decano de la FCM – UNA mencionó que, a pesar de las carencias presupuestarias, la institución cuenta con recursos humanos de primer nivel, especializados y con mucho esfuerzo se ha montado la infraestructura necesaria para realizar este tipo de procedimientos. Indicó que se debe trabajar mucho en la concienciación de los pacientes y los donantes para poder instalar la cultura de la donación de órganos en la ciudadanía.

“Hoy estamos con el alta del paciente trasplantado hepático, que marcó también la reactivación del programa de trasplante de cierta forma. La FCMUNA, a través de su hospital de escuela que es el Hospital de Clínicas, se siente muy congratulado debido a este acontecimiento, que estuvo acompañado por el equipo de la II CCQ, comandado por el Prof. Dr. Nelson Arellano, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático, en compañía de Gastroenterología, a través del Prof. Dr. Marcos Girala, uno de los hepatólogos más destacados del país”.

El Prof. Dr. Nelson Arellano, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático de la II CCQ, explicó que es el trasplante hepático número 15. El último trasplante hepático se dio en el año 2018. Para la reactivación siguió un periodo de preparación y movilización de todo el equipo que forma parte del trasplante de hígado. Es necesario destacar que no solamente está el equipo quirúrgico, sino también Hepatología, el Pabellón Quirúrgico Central, Anestesia, Hemoterapia, Terapia Intensiva, Enfermería especializada, Farmacia, Laboratorio y otros.

El trabajo que realizan es muy importante, no solamente para los pacientes, sino también para la Facultad de Ciencias Médicas UNA porque se necesita seguir formando a las nuevas generaciones de profesionales que van a encargarse de este trabajo de trasplante hepático, ya que es un tratamiento que verdaderamente salva vidas porque no existe diálisis para el problema de hígado, para los pacientes que trasplantamos la única forma que sigan viviendo es a través de trasplante.

“Estamos muy orgullosos, agradecemos a las autoridades, al señor Decano por el apoyo brindado. Es cierto que nos faltan algunas cosas, pero a medida que va avanzando el tiempo, estamos mejorando y estamos muy confiados y con mucho optimismo de que esto va a ir mejorando en el tiempo”.

Por su parte el Prof. Dr. Marcos Girala, hepatólogo, señaló que el trabajo médico previo a un trasplante hepático es multidisciplinario y requiere evaluar la salud general del paciente. El seguimiento es cercano y se ajusta de acuerdo a la recuperación del paciente, con el objetivo de reincorporarlo a su vida habitual.

En este caso, indicó que el paciente fue diagnosticado con cirrosis autoinmune, cuando el cuerpo mismo reacciona en contra del hígado y lo lleva hasta la cirrosis, en una etapa terminal. La cirrosis es prevalente que puede llevar a la necesidad de trasplante.

Testimonio

El paciente trasplantado hepático tiene 37 años de edad, es de profesión agrimensor, procedente de la ciudad de Villa Elisa y comentó estar muy feliz por la oportunidad de recibir el trasplante hoy se siente renovado. Agradeció a todo el personal de la FCMUNA por el buen trato que recibió.

La esposa como mensaje dijo que donar órganos salva vidas e instó a las personas a tomar conciencia que este gesto altruista puede ayudar a otras a mejorar su calidad de vida. “Donar órganos salva vidas porque le salvó la vida a mi marido y él está súper feliz por eso”.

Nacionales

Llega el tradicional San Juan del Shopping Mariano, la fiesta más esperada de la ciudad.

Publicado

el

Una celebración que reúne lo mejor de nuestra cultura en un ambiente ideal para disfrutar con amigos y en familia, en la explanada principal del centro comercial.

Este gran evento se celebrará a partir del mediodía el próximo viernes 20 de junio hasta las 00:30 horas.

En el San Juan del Shopping Mariano encontrarán una gran variedad de comidas típicas paraguayas, bailes folclóricos, juegos tradicionales, música en vivo con destacados artistas nacionales: Juan Cancio Barreto, Bohemia Urbana y el Indio Rubio.

El San Juan del Shopping Mariano es presentado por: Pilsen, con el apoyo de Coca – Cola, Pollpar S.A., HONOR, Tres Leones y La Tarantella.

La celebración comenzará a partir de las 12:00 horas con comidas típicas, tendrá shows que harán vibrar a jóvenes y adultos, con temas populares de artistas con trayectoria y reconocimiento, además del acompañamiento de bailarines folklóricos.

Line Up del evento:

12:00 Inicio

14:30 Elenco de adultos mayores de MRA

16:00 Concurso de danza

18:45 Anuncio de ganadores de Concurso de Danza

19:00 Elenco Municipal de Danza

19:30 Elenco de Danzas Mbyja Roque Alonsogua

20:00 Juan Cancio Barreto

21:00 Elenco Folclórico Guaraní Lizza Jara

21:25 Elenco Reminiscencias del Paraguay

21:50 Nathalia Hermosilla Escuela de Danzas

22:30 Bohemia Urbana

23:30 Indio Rubio

El Shopping Mariano busca ser un centro de experiencia en la zona, fomentar la cultura, la buena gastronomía, un ambiente agradable y seguro para toda la familia. Además de impulsar las costumbres de nuestras raíces.

Para más información sobre las actividades pueden ingresar a las redes sociales del @shoppingmariano

Continuar leyendo

Actualidad

Banco Continental mantiene un compromiso firme con el sector agroganadero.

Publicado

el

David Espínola, director del Banco Continental, compartió la visión institucional sobre el rol de la entidad en el desarrollo del sector agroganadero y las soluciones financieras que imparten para fortalecer su desarrollo.

La presencia del Banco Continental en el evento Expo Pioneros reafirma el compromiso con el Chaco y el desarrollo del agro, buscando conectar con productores, empresarios y aliados estratégicos del sector ofreciendo soluciones reales y oportunidades de crecimiento.

El directivo remarcó que uno de los diferenciales clave del Banco es su presencia física de 15 años en el Chaco. A la vez, la existencia de un equipo especializado y decisiones que se toman en conjunto con el cliente. Busca ofrecer soluciones financieras adaptadas a las condiciones de campo, promoviendo la digitalización, alianzas estratégicas y herramientas diseñadas tanto para grandes empresas como para pequeños productores.

Ante los desafíos del sector agroganadero, Banco Continental ha ajustado su estrategia para ofrecer un acompañamiento integral. Además del financiamiento, aportan innovación, eficiencia y sostenibilidad, apoyados en alianzas estratégicas, productos flexibles y un equipo especializado. Proveen acceso a herramientas digitales facilitando el acceso a productos financieros y permitiendo al productor gestionar sus operaciones con agilidad y seguridad.
“Trabajamos en conjunto con Avalon Casa de Bolsa, para brindar opciones de inversión que diversifiquen ingresos y optimicen recursos, y con Seguros Patria, ofreciendo coberturas especializadas que protegen la producción y las inversiones agropecuarias” comentó Espínola.

Con una visión a largo plazo, Banco Continental busca consolidarse como un actor cada vez más estratégico dentro del sector agro paraguayo, innovandose y ofreciendo acompañamiento cada vez más especializado.
“Apostamos a que el crecimiento del agro sea también el crecimiento del país” fueron las palabras del Director.

Continuar leyendo

Actualidad

Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira sembraron juntos 500 árboles.

Publicado

el

Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira se juntan para una plantación corporativa en la Reserva Natural Guarapi de la ciudad de Yaguarón.

“Con esta plantación iniciamos un camino de colaboración con el sector corporativo que apuesta por un país más verde. Esta acción representa un mensaje de conciencia y legado”, expresó el equipo de A Todo Pulmón.

La jornada, enmarcada con la campaña interna “Sembrando un futuro mejor” impulsada por Sudameris, contó con la participación de colaboradores del banco. Su participación fue clave para dar vida a una experiencia significativa que conecta el cuidado ambiental con la identidad de la empresa.

Fueron plantados 500 árboles nativos adaptados al sistema local y en un área destinada a la conservación y restauración ecológica.

Continuar leyendo

Tendencia