Connect with us

Actualidad

“Bullet Train” domina la taquilla

Publicado

el

La cinta protagonizada por Brad Pitt, con la participación de Bad Bunny, encabeza la recaudación entre Estados Unidos y el mercado internacional, en su fin de semana de estreno

“Bullet Train”, la película de acción estelarizada por Brad Pitt, y que cuenta con la actuación especial del artista urbano puertorriqueño Bad Bunny, dominó la taquilla en Norteamérica este fin de semana al recaudar 30.1 millones de dólares en su debut.

La película añadió otros 32.4 millones a nivel internacional.

El otro gran estreno del fin de semana “Easter Sunday”, no tuvo mucho éxito. La película, una comedia sobre un actor que asiste a una celebración familiar de Pascua, ganó 5.3 millones de dólares.

Otras películas que ya estaban en los cines quedaron por debajo de “Bullet Train”, como la animada “DC League of Pets”, que salió con 11.2 millones de dólares.

La película de horror/ciencia ficción “Nope” recaudó 8.5 millones en su tercer fin de semana. Con 98 millones en total, pronto superará los 100 millones a nivel nacional.

“Thor: Love and Thunder” llegó de cuarta con 7.6 millones de dólares en su quinto fin de semana y un total acumulado de 316.1 millones a nivel nacional y 699 millones a nivel global.

La película de horror/comedia “Bodies Bodies Bodies” se exhibió en apenas seis cines en Nueva York y Los Ángeles y recaudó 226,525 dólares. La película estrenará más ampliamente el viernes.

 

 

Fuente: El Nuevo Día

Empresariales

“PUKU: de nuestras manos a las tuyas”

Publicado

el

por

Puku es un proyecto social de doble impacto, de la Fundación San José. Su objetivo es fomentar el crecimiento y fortalecimiento de mujeres en situación de exclusión social, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la utilización de residuos textiles como principal materia prima, gracias a las entregas de tejidos realizadas por la empresa de indumentaria GIMSA.

El proyecto busca reforzar el rol imprescindible de las mujeres en sus familias y sus comunidades, permitiéndoles generar ingresos propios mediante el su talento y trabajo, logrando así una independencia económica en un contexto de aislamiento y falta de oportunidades.

Actualmente, PUKU cuenta con la participación de 33 mujeres de Concepción y Villa Hayes, quienes, con sus manos, realizan verdaderas obras de arte. Desde la Fundación San José, las acompañamos en todo el proceso de desarrollo y diseño de los productos, así como en la venta de los mismos. El 100% de las utilidades generadas por las ventas se distribuyen entre las mujeres PUKU.

Cada pieza es única, tejida a base de sueños, esperanzas y mucho amor por parte de las mujeres que forman parte de PUKU.

Los productos Puku están disponibles a la venta en www.somospuku.com también en las tiendas, La Mestiza, en Casa Viva, Sueñolar y Celebra. En las redes (Instagram y Facebook) @puku.py y el numero de contacto es 0982.941.493

Los productos PUKU están disponibles a la venta en www.somospuku.com y en tiendas como La Mestiza, Casa Viva, Celebra y Sueñolar Home. También encontrarlos en las redes sociales (Instagram y Facebook) como @puku.py y contactarlos al 0982.941.493.

Continuar leyendo

Empresariales

PLAN DEPORTISTA PARA QUIENES NO SE DETIENEN

Publicado

el

por

Llegó el #PlanDeportista!

El 1er plan con cobertura médica que tiene como finalidad cubrir las distintas necesidades de los deportistas.

¡Exclusivo para quienes no se detienen!

COBERTURA MÉDICA:
Infiltraciones analgésicas articulares y materiales de Osteosintesis
Artrosentésis / Magnetoterapia
Fisioterapia / Hidroterapia
Onda de choque / RPG
Cobertura óptica y odontológica

Continuar leyendo

Actualidad

Preocupa violencia en colegios: “La tecnología y videojuegos deben ser supervisados por las familias”, afirman desde MEC

Publicado

el

por

Zulma Morales, viceministra de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pidió a los padres ejercer mayor control sobre las tecnologías que les dan a sus hijos. Señaló que los videojuegos violentos “generan una ficción que provoca frustración”.

“La agresividad viene de factores que involucran a la tecnología, al poco diálogo, a la falta de de empatía con sus pares y con las autoridades mismas (…) La tecnología y el mundo globalizado es uno de los puntos más importantes. Nuestros estudiantes, desde muy pequeños, están sumergidos e inmersos en tecnologías, en juegos”, dijo Morales.

“Estamos teniendo a chicos que están presentando estas sintomatologías, por lo cual siempre estamos necesitando de especialistas del Ministerio de Salud o IPS para poder continuar con un tratamiento asertivo y con respuestas”, añadió.

Asimismo, instó a los padres a “no regalar” celulares a niños, como también a controlar qué juegos descargan en sus dispositivos y ejercer un control parental sobre los mensajes que reciben en WhastApp, informó el periodista de Unión TV y radio La Unión Richard Ferreira.

Continuar leyendo

Tendencia