Connect with us

Actualidad

Una cerveza al día beneficia a tu microbioma intestinal, según estudio

Publicado

el

¿La cerveza es saludable? Tal vez no, pero tiene beneficios.

Ha llegado a la literatura un nuevo estudio científico que te hará abandonar por fin el kéfir agrio que tanto odias para comenzar a beber tu cerveza favorita cada día, todo esto con la finalidad de socorrer tus problemas gastrointestinales y potenciar la salud a través de la mejora generalizada de tu microbioma intestinal.

La cerveza y la salud intestinal

Tal vez, estés pensando que el beber una cerveza al día podría ser una aberración para la salud de tu organismo debido a que posee alcohol, pero si se ha sido sugerido como algo sano, el tomar una copa de vino al día para la salud cardiovascular, ¿por qué no podría proponerse a este fermento como un remedio efectivo para la salud gastrointestinal?

Piénsalo así. No es como que te vayas a poner borracho con tal fin y aunque lo desearas, tendrías que beber varias de ellas para lograr ese efecto ya que como bien sabes la mayoría de las cervezas tiene un porcentaje promedio de alcohol que va entre el 5º y el 12º, aunque claro existen las cervezas fuertes como la Strenght in Numbers que llega a tener hasta un 57.8 de volumen alcohólico hecha por las fábricas BrewDog y Schorschbräu o la aclamada escocesa, la Snake Venom que se denomina por sí misma como la cerveza más potente del mundo con un 67.5º ABV. Ya si te vas por estas últimas, obviamente tu conflicto menor serán los asuntos gastrointestinales cuando los comparas con todo el rollo nocivo que envuelve a nivel físico, mental y emocional, el alcoholismo.

¿Qué es lo que encontró este estudio?

Este afortunado estudio hecho en Portugal y publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry refiere que el beber 12 onzas (como 330 ml) de cerveza con o sin alcohol diariamente durante 4 semanas, puede tener el increíble efecto y además, muy positivo en cuanto se trata de diversificar los microorganismos que forman parte de tu flora intestinal.

Entonces, ahora además de introducir alimentos o bebidas en tu alimentación habitual como la kombucha, el kimchi, el jengibre, la cebolla o el ajo, entre otros alimentos pre y probióticos, deberás añadir a la lista la espumante cerveza de tu elección.

Este estudio que reclutó a 22 hombres sanos hecho por Cláudia Marques, hizo que ellos bebieran 330 ml de cerveza no alcohólica (0.0%) y con alcohol (5.2%) durante un periodo de seguimiento de 2 semanas. Se recolectaron muestras de sangre y fecales antes y después del experimento. Impresionantemente, sucedió que al cabo de esas 4 semanas no hubo repercusión en el peso de los participantes aumentándolo, ni en cuanto a la ganancia de masa grasa que bien puedo haber sido una hipótesis esperada. En cuanto a los marcadores bioquímicos, los cardiometabólicos estudiados no se vieron tampoco afectados.

¿Cómo es que la cerveza pudo haber tenido tal efecto?

Como ya está bien dilucidado en la ciencia, un mejor microbioma intestinal siempre será de los más saludable y esto disminuye el riesgo de enfermedades de todo tipo, como las del corazón, la diabetes o ahora en la actualidad, hasta hablando del COVID-19.

Cuando se trata del efecto positivo sobre la salud gastrointestinal como este estudio que demuestra que el consumir una cerveza al día ayuda a la diversificación del microbioma, hay que recordar que no solamente se trata de tener muchas bacterias si no que también influye el tipo de ellas, porque en realidad lo que se busca es que sean de las cepas más benéficas. En esta investigación en específico, los resultados se comprobaron por un incremento de la actividad de la fosfatasa alcalina en las muestras de heces y que es considerada como un marcador de la función de la barrera intestinal.

Los expertos discutieron que muy posiblemente este punto a favor del consumo de cerveza sobre el cuerpo, tiene que ver con que esta también posee compuestos fenólicos como el ácido fenólico y los flavonoides, que en realidad son nutrientes antioxidantes y que pudieron haber promovido el crecimiento de bacterias diferentes. Otros ingredientes que seguramente influyeron, fueron la levadura y los componentes de esta, entonces ellos hacen la propuesta de que las cervezas con mayor contenido de estos como las “lager”, pueden tener un efecto también sobre los aspectos de la vida y la abundancia de la microflora.

Y tal vez, de los más padre que puedes conocer al respecto por este reporte (si es que no te gusta la cerveza sin alcohol), es que los beneficios de la cerveza fueron más allá de la influencia que produce el mismo alcohol que está forman parte de ellas. Así que no importa si bebes una diaria con alcohol, sin este, artesanal, industrializada, o de cualquier sabor, aroma o estilo.

 

 

Fuente: GQ

Actualidad

Tener una novia que te apoye podría alargar tu vida, según estudios.

Publicado

el

Ma’enaaa!

Esta conexión emocional mejora la salud, reduce el estrés y aumenta la esperanza de vida.

Según estudios, las relaciones que muestran mayor solidez y seguridad sufren menos enfermedades y se sienten más satisfechas.

El apoyo en pareja genera hormonas como la oxitocina y la serotonina, que mejoran el estado de ánimo, disminuyen el estrés y favorecen el sueño.

@ a tu amorcit@

Continuar leyendo

Actualidad

Banco Continental mantiene un compromiso firme con el sector agroganadero.

Publicado

el

David Espínola, director del Banco Continental, compartió la visión institucional sobre el rol de la entidad en el desarrollo del sector agroganadero y las soluciones financieras que imparten para fortalecer su desarrollo.

La presencia del Banco Continental en el evento Expo Pioneros reafirma el compromiso con el Chaco y el desarrollo del agro, buscando conectar con productores, empresarios y aliados estratégicos del sector ofreciendo soluciones reales y oportunidades de crecimiento.

El directivo remarcó que uno de los diferenciales clave del Banco es su presencia física de 15 años en el Chaco. A la vez, la existencia de un equipo especializado y decisiones que se toman en conjunto con el cliente. Busca ofrecer soluciones financieras adaptadas a las condiciones de campo, promoviendo la digitalización, alianzas estratégicas y herramientas diseñadas tanto para grandes empresas como para pequeños productores.

Ante los desafíos del sector agroganadero, Banco Continental ha ajustado su estrategia para ofrecer un acompañamiento integral. Además del financiamiento, aportan innovación, eficiencia y sostenibilidad, apoyados en alianzas estratégicas, productos flexibles y un equipo especializado. Proveen acceso a herramientas digitales facilitando el acceso a productos financieros y permitiendo al productor gestionar sus operaciones con agilidad y seguridad.
“Trabajamos en conjunto con Avalon Casa de Bolsa, para brindar opciones de inversión que diversifiquen ingresos y optimicen recursos, y con Seguros Patria, ofreciendo coberturas especializadas que protegen la producción y las inversiones agropecuarias” comentó Espínola.

Con una visión a largo plazo, Banco Continental busca consolidarse como un actor cada vez más estratégico dentro del sector agro paraguayo, innovandose y ofreciendo acompañamiento cada vez más especializado.
“Apostamos a que el crecimiento del agro sea también el crecimiento del país” fueron las palabras del Director.

Continuar leyendo

Actualidad

Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira sembraron juntos 500 árboles.

Publicado

el

Sudameris y A Todo Pulmón Paraguay Respira se juntan para una plantación corporativa en la Reserva Natural Guarapi de la ciudad de Yaguarón.

“Con esta plantación iniciamos un camino de colaboración con el sector corporativo que apuesta por un país más verde. Esta acción representa un mensaje de conciencia y legado”, expresó el equipo de A Todo Pulmón.

La jornada, enmarcada con la campaña interna “Sembrando un futuro mejor” impulsada por Sudameris, contó con la participación de colaboradores del banco. Su participación fue clave para dar vida a una experiencia significativa que conecta el cuidado ambiental con la identidad de la empresa.

Fueron plantados 500 árboles nativos adaptados al sistema local y en un área destinada a la conservación y restauración ecológica.

Continuar leyendo

Tendencia