Connect with us

Nacionales

Paraguay podrá retirar el 100% de la energía de Itaipu en julio, resalta presidente

Publicado

el

A partir de julio de este año, Paraguay podrá retirar el 100 por ciento de la energía de Itaipu que le corresponde por tratado, mediante la puesta en operación de la subestación Yguazú, dando paso a la verdadera soberanía energética, aseguró el presidente de la República, Mario Abdo Benítez

En un discurso durante la presentación del proyecto de construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica para el Chaco, Abdo Benítez resaltó las obras ejecutadas por la Administración Nacional de Electricidad en los últimos casi cinco años y afirmó que estas acortan una brecha histórica en términos de inversión en el sistema eléctrico paraguayo.

“Si Dios permite en julio de este año van a culminar las obras de inversión que estamos llevando adelante en la subestación Yguazú y la línea doble terna de la Itaipu Binacional margen a la subestación Yguazú”, anunció el presidente.

Señaló que la concreción de esta obra significará la «verdadera soberanía energética» del país, ya que «se pondrán a disposición de la economía paraguaya esos recursos que hasta hoy no estuvieron a disposición del sector industrial».

Abdo Benítez recordó que este hito es un legado que se propuso dejar desde que asumió la administración del país, el 15 de agosto del 2018.

Consideró también que ni siquiera el retiro de toda la energía que corresponde a Paraguay en las dos hidroeléctricas binacionales, Itaipu y Yacyretá, será suficiente para el desembarco de empresas si no es avalado por una inversión continúa en obras de infraestructura energética.

“Nosotros hemos hecho la mayor inversión en la historia del Paraguay para nuestro sistema eléctrico, por tres años consecutivos para darle energía de calidad al ciudadano y al sector productivo”, aseveró.

Señaló que «esto forma parte de una política de Estado, para poder fortalecer nuestra capacidad productiva a través de la utilización de los recursos que dispone el Paraguay”.

En ese sentido, se refirió al proyecto de construcción de la línea de transmisión de 220 kV para el Chaco paraguayo, presentado este martes en Palacio de Gobierno y será remitido al Congreso para su aprobación, el cual busca convertir esta región en un polo industrial.

Expresó su deseo de que los parlamentarios acompañen el proyecto, que requiere la aprobación de un préstamo de 126 millones de dólares proveniente de dos organismos multilaterales.

«Ojalá que lo traten lo más rápido posible porque todavía hay dos años de construcción», remarcó Abdo Benítez.

El presidente destacó que Paraguay es el mayor productor percapita de energía limpia y renovable en el mundo, «pero esa energía que producimos sobre el río Paraná nos nos sirve en la medida que nos podría servir para desarrollar el potencial productivo que tiene el país, si no tenemos energía de calidad disponible en cada rincón de la República”.

Finalmente remarcó que esta política pública debe continuar para garantizar un proceso de transmisión energética eficiente. «Si hay mayor cantidad de energía accesible y de calidad el consumo también irá en aumento, por ende se tendrán más fuentes de empleo y mejorar calidad de vida», concluyó.

Actualidad

Lactolanda inaugura nueva planta de leche en polvo

Publicado

el

por

La Cooperativa de Productores de Leche La Holanda Ltda. (Lactolanda) inauguró este viernes su segunda planta de leche en polvo en el marco del Día Internacional de la Leche. Con esto, la empresa aumenta su producción de leche en polvo y genera mayor dinamismo económico en todo el sector productivo de la región.

En la planta industrial de Lactolanda, ubicada en la ciudad de Juan Eulogio Estigarribia, ex-Campo 9, en el departamento de Caaguazú, tiene espacio las nuevas instalaciones de la segunda planta de procesamiento de leche. El corte de cinta contó con la presencia de autoridades de la empresa, autoridades nacionales y referentes del sector.

Berni Friesen, gerente general de la firma, dijo en comunicación con La Nación/Nación Media, tras la inauguración de la planta, que la misma cuenta con una capacidad de procesar al menos 500 mil litros de leche en 20 horas, que genera unos 60.000 kilos de leche en polvo por día, lo que representa un importante aporte a la producción nacional.

“La inversión de la planta llegó a los 30 millones de dólares y nos llevó prácticamente 4 años inaugurarla porque tuvimos un año de pandemia, que hizo el atraso. Realmente muy contento de poder arrancar y hacer funcionar esa planta, donde no había suficiente capacidad de procesamiento de toda la leche”, manifestó.

Continuar leyendo

Eventos

Venus presente en La Comilona 2023

Publicado

el

por

“El Domingo más grande del año” ya llegó. La Comilona de Teletón celebra 40 años con diferentes y deliciosos menús para los comensales, como también varios atractivos como el de los artistas musicales que acompañarán durante toda la jornada.

Continuar leyendo

Actualidad

La Magia de Coca-Cola en la Comilona de Teletón

Publicado

el

por

“El Domingo más grande del año” ya llegó y la marca está presente en la gran mesa de todos. La Comilona de Teletón celebra 40 años con diferentes y deliciosos menús para los comensales, como también varios atractivos como el de los artistas musicales que acompañarán durante toda la jornada.

Además de refrescar a todos los asistentes, la marca cuenta con un stand donde ofrecen distintos cortes de carne asada y acompañamientos. En el lugar, los asistentes también pueden refrescarse con opciones de bebidas que ofrece Coca-Cola y disfrutar de entretenimientos en familia. Colaboradores y Gerentes de la compañía se encargarán de atender a todos los que acudan a su stand, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Teletón.

“Coca-Cola Pareso se suma nuevamente a la Comilona de Teletón porque acompañar estas iniciativas refleian el propósito de la compañía de refrescar al mundo y hacer una diferencia positiva, construyendo una sociedad más inclusiva”, subrayó Alejandra Gómez, Sub-Gerente de
Marketing de Coca-Cola Paresa.

Como bebida oficial del evento, la marca además se encargó de la logística y puesta de los espacios gastronómicos, montando más de 250 toldos en todo el predio para las cantinas que ofrecen una variedad de platos para todos los gustos, desde platos tradicionales paraguayos, pastas, platos internacionales y opciones vegetarianas, entre otros.

Con su presencia en este gran evento, la compañía sigue cumpliendo con su compromiso global Un Mundo Sin Residuos, instalando un total de 10 puntos de reciclaje para el recupero de las botellas PET que se generen.

También, se prevé la participación de artistas nacionales que ofrecerán un amplio repertorio musical para acompañar la fiesta que espera congregar a miles de personas ofreciendo varias actividades para toda la familia. La Comilona de Teletón se lleva adelante para ayudar a miles de niños en rehabilitación y vuelve después de cuatro años.

Acerca de Coca-Cola Paresa
Paresa (Paraguay Refrescos S.A.) opera en Paraguay desde hace 57 años, aportando impacto y crecimiento en la economía local a través de la generación de empleo a más de 25.000 personas en su cadena de valor.

Paraguay Refrescos S.A. fue la primera Embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company en el Paraguay, iniciando sus operaciones el 13 de mayo de 1965. Coca-Cola Paresa cuenta con un amplio portafolio de bebidas, que busca satisfacer las necesidades de los consumidores: Coca-Cola, Coca-Cola Sin Azúcares, Sprite, Fanta Naranja, Fanta Naranja Zero, Fanta Guaraná, Fanta Piña, Schweppes, Dasani,
Powerade, Aquarius, Frugos y Ades, entre otras.

Coca-Cola no solamente contribuye a la economía del Paraguay aporta al desarrollo social de la comunidad local, sustentados sobre el ideal de la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Para más información: www.coca-coladeparaguay.com.py o en Twitter
@CocaColaCoPY o en Facebook @CocaColaCoPy

Continuar leyendo

Tendencia