Tras varios años de proyección y dos meses de trabajo se inauguró oficialmente La Cuadrita, Pasaje Natural, el nuevo concepto de espacio público pensado para el disfrute de los ciudadanos, ubicado sobre la calle Alberto de Souza conocida por su follaje característico y su variedad de locales gastronómicos. Desde ahora, el lugar estará disponible para el tránsito a pie, ciclistas, y el desarrollo de actividades recreativas como ferias y exposiciones artísticas para el público en general.
La Cuadrita está inspirada en tendencias regionales y globales donde las ciudades decidieron despavimentar las calles y avenidas para reemplazarlas por lugares públicos en lo que se fusionan el arte, la gastronomía y la naturaleza. El proyecto busca fomentar la integración de la ciudadanía y ser ejemplo para el desarrollo de espacios similares en el país.
“La Cuadrita es un proyecto que anhelamos durante mucho tiempo y estamos muy felices porque hoy finalmente es una realidad. La ciudad, la gente, necesitaba un espacio como este, necesitaba volver a salir de sus casas, departamentos y conectarse con la naturaleza, distraerse; La Cuadrita fue concebida con ese objetivo y está preparada para ofrecer esa experiencia, esperamos que todos la disfruten”, comentó Juan Carlos Guerrero, representante de los emprendedores de la zona.
El espacio fue pensado para todos, de manera que incluye la continuación de la bicisenda y tiene en cuenta la accesibilidad para que personas con discapacidad y adultos mayores también puedan integrarse; a esto hay que sumar que está preparado para la circulación de ambulancias y camiones de bomberos en casos de emergencia.
“La Cuadrita es un proyecto que anhelamos durante mucho tiempo y estamos muy felices porque hoy finalmente es una realidad. La ciudad, la gente, necesitaba un espacio como este, necesitaba volver a salir de sus casas, departamentos y conectarse con la naturaleza, distraerse; La Cuadrita fue concebida con ese objetivo y está preparada para ofrecer esa experiencia, esperamos que todos la disfruten”, comentó Juan Carlos Guerrero,
representante de los emprendedores de la zona.
El espacio fue pensado para todos, de manera que incluye la continuación de la bicisenda y tiene en cuenta la accesibilidad para que personas con discapacidad y adultos mayores también puedan integrarse; a esto hay que sumar que está preparado para la circulación de ambulancias y camiones de bomberos en casos de emergencia.
“Quiero felicitar y agradecer a los impulsores de esta iniciativa que demuestra lo que se puede lograr mediante las asociaciones público-privadas; se trata de un espacio único en Asunción que traerá muchísimos beneficios para nuestra ciudad, desde integración hasta salud, movimiento turístico y económico; esperamos que más emprendedores se animen a participar de este tipo de proyectos y que sea el primero de muchos”, manifestó Óscar
Rodríguez, intendente de Asunción.
Actualmente, el lugar cuenta con áreas de descanso y próximamente se proyecta la realización de diferentes actividades como exposiciones de artistas nacionales y ferias que mdarán visibilidad a la cultura paraguaya, además, los locales gastronómicos prevén la colocación de mesas en ciertos sectores y la venta de comida de paso.
“Celebro la inauguración de La Cuadrita, este lugar no solo embellece nuestra capital sino que también nos regala un espacio donde las familias podrán compartir, divertirse y reencontrarse de manera sana, a la vez que cumplirá una función invaluable como centro de difusión de la cultura paraguaya a través de la gastronomía y el arte, lo que ayudará a que las personas que visiten nuestro país nos conozcan un poco más y se lleven un buen recuerdo”, agregó la primera dama de la nación, Leticia Ocampos.
La obra contempló la implementación de jardines pluviales, un sistema de drenaje sustentable que además de contribuir con la belleza del lugar evitará la acumulación de agua y aportará a la mitigación del calor en la calle.
“En Sudameris creemos en la importancia de respaldar proyectos sostenibles que buscan el equilibrio armonioso entre la cultura y la naturaleza y es por eso que nos complace enormemente haber contribuido con un espacio tan inspirador como La Cuadrita. Nos enorgullece saber que no solo será un lugar de esparcimiento y bienestar, sino también un punto de encuentro donde la comunidad podrá disfrutar de la riqueza cultural y natural que ofrece”, expresó Jerónimo Nasser, gerente general de Sudameris
La calle Alberto de Souza, escenario cotidiano de la vida, fue consagrada exclusivamente para el tránsito peatonal y ciclista a través de la resolución 948/2023 de la intendencia municipal. La obra de 800 m² fue concebida por los renombrados arquitectos Miguel Ángel González, Ramiro Meyer, Sebastián Blanco y Emmerik Braun Enciso.
En el evento de inauguración también estuvieron presentes el jefe de gabinete de la Municipalidad, Nelson Mora, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte de Melillo y la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortíz, así como representantes de Garden Automotores S.A., Luminotecnia y Protek, patrocinadores del proyecto.
La última edición de Moliendo Ideas, organizada por Café Quinto en Club Touch del Paseo Carmelitas, reunió a más de 50 dueños, administradores y emprendedores del sector cafetero en una jornada que combinó inspiración, formación y colaboración.
Durante el evento se abordaron temas clave para el desarrollo de los negocios gastronómicos, como la profesionalización de equipos, estrategias de marketing, cultura de marca y tendencias de consumo. La propuesta incluyó charlas, espacios de networking y paneles con referentes del sector.
Uno de los ejes centrales fue la visión empresarial, a cargo de Natalia García, profesional con una sólida trayectoria en gerencia general y dirección de proyectos, especialmente en iniciativas con impacto social y sostenibilidad. Durante su charla, destacó la importancia de gestionar con información y no solo con pasión, afirmó: “La pasión te abre las puertas, pero el control financiero te permite quedarte y construir algo duradero.”
También se destacó la importancia de construir emprendimientos con propósito.
Ignacio Fontclara, apasionado del mundo de la alimentación y el servicio, y cuarta generación en el rubro, compartió sus experiencias sobre la transmisión de la esencia y los valores a los equipos de trabajo a medida que los proyectos crecen.
“Liderar es saber quién no va a dormir hoy,” expresó, resaltando el compromiso humano que implica liderar desde la cultura y la identidad del emprendimiento.
Carlos Quinto, fundador de Café Quinto, reafirmó la filosofía que impulsa este tipo de encuentros: “Moliendo Ideas es una apuesta por el crecimiento conjunto del ecosistema cafetero. Porque creemos que las grandes transformaciones nacen cuando compartimos conocimientos y experiencias entre colegas.”
El evento contó además con el apoyo de Sudameris, aliado estratégico de Café Quinto desde sus inicios, que se suma a esta iniciativa para seguir impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector gastronómico.
“Moliendo Ideas” forma parte de una serie de acciones que Café Quinto impulsa para acompañar a sus clientes más allá del café, promoviendo el desarrollo de sus negocios y fortaleciendo la comunidad que gira en torno a esta pasión compartida.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de Personal, y otras empresas lanzó el programa “Jóvenes Conectados”, una iniciativa que beneficiará a más de 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de instituciones públicas seleccionadas de todo el país, brindándoles acceso gratuito a Coursera, una de las principales plataformas globales de formación en línea.
Este programa, tiene como objetivo acercar a los jóvenes a herramientas digitales calidad y contenidos en áreas de alta demanda laboral, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, entre otros. La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje, especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes. Además, la licencia permite el acceso a más de 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales.
La iniciativa se llevará a cabo durante horas cátedra del Plan Optativo del Bachillerato Científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento docente. Además, los cursos podrán descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación desde sus hogares.
“Jóvenes Conectados” tiene la virtud de conectar al įoven consigo mismo; al įoven con su desarrollo del pensamiento; y al įoven con el mundo del trabaįo, a través de la tecnología y de cursos y capacitaciones que le permitan estar preparados al finalizar el colegio, para una inserción exitosa al mundo del trabaįo, indicó el ministro de Educación y Ciencias Luis Ramírez.
“Jóvenes Conectados” es una muestra concreta de cómo las alianzas público-privadas pueden impactar de forma positiva y directa en el sistema educativo nacional, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo.
Preparación para el mundo laboral
Las rutas de aprendizaje de Coursera permiten a los estudiantes elegir el camino que más se ajuste a sus intereses, con formación en programación, desarrollo de software, IA, transformación digital, emprendimiento, creatividad e innovación, marketing digital, diseño de contenidos, ventas y atención al cliente.
“La inversión en educación digital no se trata solo de preparar a los įóvenes para el trabaįo, sino de liberar su potencial, transformar sus vidas y moldear el futuro de nuestras sociedades”, afirmó Christian Hernández Quiroz, Director de Coursera Enterprise para América Latina. “A través de ‘Jóvenes Conectados’, nos enorgullece apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes paraguayos para que tengan éxito en un mundo impulsado por el conocimiento”.
Tour del Futuro: conexión directa con la realidad profesional
A partir del segundo semestre se pondrá en marcha un componente adicional del programa: el “Tour del Futuro”, una experiencia de inmersión laboral en la que los estudiantes destacados visitarán empresas, conocerán diferentes áreas profesionales, participarán en talleres prácticos y espacios de networking. Esta instancia busca servir como guía vocacional y primera aproximación al mundo del trabajo para los jóvenes.
El Ministerio de Educación y Ciencias prevé una etapa de cierre y evaluación del programa a partir de octubre, con el fin de medir el impacto, identificar oportunidades de mejora y proyectar la continuidad del modelo.
Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.