Connect with us

Actualidad

Gunther’s Millions: el documental de Netflix del perro más rico del mundo

Publicado

el

La lista de documentales con casos raros suma la historia de un perro que heredó una fortuna millonaria, y muchos dramas.

La historia de Gunther’s Millions te puede hacer pensar en la película de Los Aristogatos, ya que se trata de un perro que hereda una fortuna millonaria, propiedades de lujo en Italia, un yate y hasta sirvientes personales.

La diferencia entre Los Aristogatos y la historia de Gunther’s Millions es que esto se trata de una historia real, que ahora tiene su propio documental de Netflix.

El primer trailer de Gunther’s Millions se acaba de estrenar y revela a una serie de personas que trabajan para un millonario muy peculiar, un pastor alemán con miles de millones de dólares en la cuenta de banco, una serie de mansiones perfectas y una serie de reglas que se deben seguir al pie de la letra para asegurarse de que el peludo tenga una vida perfecta, que muchos humanos seguramente envidiaría.

Todos tratamos a nuestras mascotas como si fueran reyes, pero el pastor alemán Gunther realmente vive como rey (o como un multimillonario), aunque su historia tiene también algunas controversias y hasta escándalos sexuales que generan mucha curiosidad.

El primer tráiler del documental bizarro abre con un montaje y una narración que parece estar hablando de una película de comedia extraña, pero rápidamente aparece una mujer que dice que todo es real y que ella trabaja para el perro más rico del mundo, que supuestamente recibió una fortuna millonaria gracias a una misteriosa condesa que nadie parece conocer.

De qué trata Gunther’s Millions

Esta es la historia de Gunther IV, quien heredó millones de dólares de su padre, Gunther III, un perro millonario que, supuestamente, se convirtió en el heredero de una condesa que decidió dejarles cientos de millones de dólares y dejar todo preparado para que no le faltara nada nunca, ni tampoco a sus hijos.

La sinopsis del documental dice: ¡El perro de 400 millones de dólares! Durante las últimas tres décadas, las riquezas del perro se han convertido en un vasto imperio en dos continentes, incluidas lujosas mansiones, un séquito glamoroso e incluso un grupo de música pop. Pero como cualquier buen cachorro puede decirte, siempre vale la pena profundizar un poco más.

Pero no todo es color de rosa, la historia de Gunther también está marcada por secretos, mentiras, rumores de que la supuesta condesa en realidad no existe y una especies de culto, formado por hombres y mujeres atractivos que formarían parte de un grupo musical, pero que en realidad eran una especie de acompañantes de Gunther, y parte de un supuesto experimento sexual que apenas y se alcanza a mencionar en el trailer.

¿De dónde viene la fortuna de este perro, quién la maneja y cómo es que no para de crecer? Esto es lo que el documental explora, siguiendo la vida de Gunther, pero también analizando a las personas que forman parte de su vida y que disfrutan de sus mansiones y de todos los lujos que le pertenecen.

Netflix ya nos dio al Tiger King, a un asesino de gatos y a la dueña de un exitoso restaurante vegano que se dejó manipular por un hombre que aseguraba que podría convertir a su perro en un ser inmortal (en el documental llamado Bad Vegan), así que la historia de un perro millonario definitivamente no es lo más extraño en la plataforma, aunque no por eso baja el nivel de curiosidad.

¿Y los rumores de que Gunther fue clonado? Esto también es algo que vamos a ver en este documental.

Cuándo se estrena

El documental estará disponible en Netflix a partir del 1 de febrero de este año.

Empresariales

“PUKU: de nuestras manos a las tuyas”

Publicado

el

por

Puku es un proyecto social de doble impacto, de la Fundación San José. Su objetivo es fomentar el crecimiento y fortalecimiento de mujeres en situación de exclusión social, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la utilización de residuos textiles como principal materia prima, gracias a las entregas de tejidos realizadas por la empresa de indumentaria GIMSA.

El proyecto busca reforzar el rol imprescindible de las mujeres en sus familias y sus comunidades, permitiéndoles generar ingresos propios mediante el su talento y trabajo, logrando así una independencia económica en un contexto de aislamiento y falta de oportunidades.

Actualmente, PUKU cuenta con la participación de 33 mujeres de Concepción y Villa Hayes, quienes, con sus manos, realizan verdaderas obras de arte. Desde la Fundación San José, las acompañamos en todo el proceso de desarrollo y diseño de los productos, así como en la venta de los mismos. El 100% de las utilidades generadas por las ventas se distribuyen entre las mujeres PUKU.

Cada pieza es única, tejida a base de sueños, esperanzas y mucho amor por parte de las mujeres que forman parte de PUKU.

Los productos Puku están disponibles a la venta en www.somospuku.com también en las tiendas, La Mestiza, en Casa Viva, Sueñolar y Celebra. En las redes (Instagram y Facebook) @puku.py y el numero de contacto es 0982.941.493

Los productos PUKU están disponibles a la venta en www.somospuku.com y en tiendas como La Mestiza, Casa Viva, Celebra y Sueñolar Home. También encontrarlos en las redes sociales (Instagram y Facebook) como @puku.py y contactarlos al 0982.941.493.

Continuar leyendo

Empresariales

PLAN DEPORTISTA PARA QUIENES NO SE DETIENEN

Publicado

el

por

Llegó el #PlanDeportista!

El 1er plan con cobertura médica que tiene como finalidad cubrir las distintas necesidades de los deportistas.

¡Exclusivo para quienes no se detienen!

COBERTURA MÉDICA:
Infiltraciones analgésicas articulares y materiales de Osteosintesis
Artrosentésis / Magnetoterapia
Fisioterapia / Hidroterapia
Onda de choque / RPG
Cobertura óptica y odontológica

Continuar leyendo

Actualidad

Preocupa violencia en colegios: “La tecnología y videojuegos deben ser supervisados por las familias”, afirman desde MEC

Publicado

el

por

Zulma Morales, viceministra de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pidió a los padres ejercer mayor control sobre las tecnologías que les dan a sus hijos. Señaló que los videojuegos violentos “generan una ficción que provoca frustración”.

“La agresividad viene de factores que involucran a la tecnología, al poco diálogo, a la falta de de empatía con sus pares y con las autoridades mismas (…) La tecnología y el mundo globalizado es uno de los puntos más importantes. Nuestros estudiantes, desde muy pequeños, están sumergidos e inmersos en tecnologías, en juegos”, dijo Morales.

“Estamos teniendo a chicos que están presentando estas sintomatologías, por lo cual siempre estamos necesitando de especialistas del Ministerio de Salud o IPS para poder continuar con un tratamiento asertivo y con respuestas”, añadió.

Asimismo, instó a los padres a “no regalar” celulares a niños, como también a controlar qué juegos descargan en sus dispositivos y ejercer un control parental sobre los mensajes que reciben en WhastApp, informó el periodista de Unión TV y radio La Unión Richard Ferreira.

Continuar leyendo

Tendencia