Connect with us

Empresariales

El Día Mundial del Vehículo Eléctrico es una celebración que promueve la movilidad sostenible

Publicado

el

En conmemoración al “Día Mundial del Vehículo Eléctrico”, desde CADAM, queremos resaltar que Paraguay es el país más privilegiado para levantar bien en alto la bandera de la electromovilidad. Somos el país más rico del planeta tierra en energía limpia y renovable per cápita, tenemos todo para impulsar, apoyar desde todos los ángulos la electromovilidad en el Paraguay.

“Es muy importante aunar los esfuerzos del sector privado y del sector público en instalar la mayor cantidad posible de centros de carga, entre centros de carga rápidos, preferentemente en las rutas, y los otros centros de carga en los shoppings, en las ciudades. Es muy importante para que se genere esa confianza”, manifestó Miguel Carrizosa, presidente de CADAM.

“Así que celebramos hoy este Día Mundial del Vehículo Eléctrico, mirando con optimismo al futuro y esperando que tanto el sector privado, como el sector público podamos aunar cada vez más esfuerzos para levantar bien en alto la bandera de la electromovilidad en el Paraguay y que seamos reconocidos en la región por los esfuerzos que estamos haciendo en ese sentido”, finalizó Carrizosa.

El parque automotor de vehículos híbridos y eléctricos está en constante aumento.
La aceptación de los vehículos eléctricos en Paraguay ha ido evolucionando de manera gradual en los últimos años. Aunque el mercado de los vehículos eléctricos en Paraguay aún está en una etapa incipiente en comparación con otros países, se han observado algunos cambios significativos. “El hecho de que más de 30 marcas de las empresas asociadas comercialicen vehículos híbridos y eléctricos en el país, es un indicio de que el mercado está tomando forma, con un mayor interés tanto por parte de las empresas como de los consumidores. Este crecimiento está estrechamente vinculado a la expansión de la infraestructura de centros de carga, lo que facilita el uso y la adopción de los vehículos eléctricos. Actualmente existe aprox. 80 centros de carga en todo el país”, mencionó por su parte, Diego Lovera, gerente general de CADAM.

Principales desafíos para la expansión de la infraestructura de carga en el país: El Gobierno y algunas empresas privadas están tomando medidas para promover la movilidad eléctrica, ampliar y mejorar dicha infraestructura. En este sentido, el estado y las empresas privadas deben trabajar coordinadamente.

La construcción de estaciones de carga requiere una inversión inicial significativa que tiene que estar acorde tanto con la oferta y/o disponibilidad de energía eléctrica y la demanda para el servicio de carga. Lo que implica que, los lugares donde los centros de carga se deben montar, deben ser estudiados para ser ubicados en lugares estratégicos, de manera a garantizar a los consumidores la seguridad de que no se quedaran sin carga, principalmente en rutas nacionales.

El modelo de negocio de los centros de carga debe ser consensuado. Además del alto costo inicial, los centros de carga conllevan un costo operativo y de mantenimiento.

Expectativas sobre el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos: Desde CADAM, creemos que Paraguay debe aprovechar las ventajas de tener una producción de energía 100% limpia y renovable. Los consumidores deben percibir que no solamente por cuestiones ambientales conviene el vehículo eléctrico, sino también por cuestiones económicas, ya que desaparece esa dependencia a un producto que importamos y estamos sujetos a los vaivenes del mercado internacional.

Por otro lado, esperamos que el sector público siga aumentando la participación en las licitaciones públicas de los vehículos híbridos y eléctricos. Hasta el momento son muy pocas las entidades públicas, la renovación de flotas de vehículos eléctricos es muy importante.

Penetración de vehículos híbridos y eléctricos a julio de 2024.
Finalmente, Diego Lovera mencionó, que la movilidad eléctrica en Paraguay está avanzando en cuanto a la penetración en las ventas de vehículos, representando aprox. el 4,1% del total de ventas en el país.

Además, Brasil lideró las ventas con 95,039 unidades, representando aprox. el 7% del total de ventas de vehículos en el país. México lo sigue con 65,232 unidades, lo que equivale a aprox. el 8% del total de ventas vehiculares. Colombia, aunque tiene un menor volumen total con 23,836 unidades, muestra una mayor penetración en la región, con 23.4% del total de ventas de vehículos en el país. Chile, con 8,720 unidades, representa el 5,5% de las ventas totales de vehículos, mientras que Ecuador, con 8,454 unidades, tiene una participación del 13% del mercado.

Mientras que, en Europa la aceleración en la adopción de vehículos eléctricos ha sido notablemente más rápida en comparación con Latinoamérica.

Advertisement

Actualidad

El San Juan del Barrio Mariscal está por llegar!

Publicado

el

Se viene el San Juan del Barrio Mariscal, una experiencia preparada para toda la familia sin perder las tradiciones.
Luego de la concurrencia de más de 40.000 personas en la edición del año pasado, este año las preparaciones están con todo.
El 22 de junio, es para compartir con familia y amigos las comidas típicas, los juegos tradicionales y shows folclóricos de primer nivel.

Hablamos con Juanca Guerrero, presidente del Barrio Mariscal, quién nos adelantó lo que va a estar sucediendo.
https://youtu.be/TyARC7GLqqU?si=tbYq4-K6PUcTxFFW

Continuar leyendo

Actualidad

Feria Papá de las pick-ups de Toyota Py.

Publicado

el

¡Tu usado vale más en junio!

Todos los sábados de este mes te esperan en los Show rooms de grupo Toyotoshi para test-drives de Hilux 0km o de cualquier otro modelo de tu preferencia. Al entregar tu usado y obtener las correctas tasaciones, ya podes estrenar tu nuevo movil!

Nos comenta más al respecto Ruth Leite, jefa de comunicaciones del grupo Toyotoshi.
https://youtu.be/SIjkvjH-Uiw?si=vHF4S7BQiEp9ybD6

Continuar leyendo

Actualidad

Banco Continental mantiene un compromiso firme con el sector agroganadero.

Publicado

el

David Espínola, director del Banco Continental, compartió la visión institucional sobre el rol de la entidad en el desarrollo del sector agroganadero y las soluciones financieras que imparten para fortalecer su desarrollo.

La presencia del Banco Continental en el evento Expo Pioneros reafirma el compromiso con el Chaco y el desarrollo del agro, buscando conectar con productores, empresarios y aliados estratégicos del sector ofreciendo soluciones reales y oportunidades de crecimiento.

El directivo remarcó que uno de los diferenciales clave del Banco es su presencia física de 15 años en el Chaco. A la vez, la existencia de un equipo especializado y decisiones que se toman en conjunto con el cliente. Busca ofrecer soluciones financieras adaptadas a las condiciones de campo, promoviendo la digitalización, alianzas estratégicas y herramientas diseñadas tanto para grandes empresas como para pequeños productores.

Ante los desafíos del sector agroganadero, Banco Continental ha ajustado su estrategia para ofrecer un acompañamiento integral. Además del financiamiento, aportan innovación, eficiencia y sostenibilidad, apoyados en alianzas estratégicas, productos flexibles y un equipo especializado. Proveen acceso a herramientas digitales facilitando el acceso a productos financieros y permitiendo al productor gestionar sus operaciones con agilidad y seguridad.
“Trabajamos en conjunto con Avalon Casa de Bolsa, para brindar opciones de inversión que diversifiquen ingresos y optimicen recursos, y con Seguros Patria, ofreciendo coberturas especializadas que protegen la producción y las inversiones agropecuarias” comentó Espínola.

Con una visión a largo plazo, Banco Continental busca consolidarse como un actor cada vez más estratégico dentro del sector agro paraguayo, innovandose y ofreciendo acompañamiento cada vez más especializado.
“Apostamos a que el crecimiento del agro sea también el crecimiento del país” fueron las palabras del Director.

Continuar leyendo

Tendencia